De acuerdo al último estudio sobre Adultos mayores del Instituto de Información Estadística y Geográfica
En el estado de Jalisco, más del 11 por ciento de la población tiene más de 60 años de edad, es decir, 991 mil 44 personas, pero la población está envejeciendo, y la expectativa es que para 2050 sean más del 22 por ciento, reveló el último estudio sobre Adultos mayores del Instituto de Información Estadística y Geográfica, detalló su titular, Augusto Valencia.
“El 11.6 por ciento de la población total en el estado de Jalisco son personas adultas mayores de 60 años o más, lo que equivale a 941 mil 44 personas, de los cuales, 45.5 por ciento son hombres y 54.5 por ciento mujeres”.
De acuerdo con este estudio, conforme pasan los años se reduce el índice de masculinidad, de modo que, en la edad de más de 75 años, hay 76 hombres por cada 100 mujeres.
Sobre el aspecto familiar, el 58.2 por ciento están casados, el 3.2 por ciento en unión libre, el 4.2 por ciento separados, el 2.7 por ciento divorciados, el 22 por ciento viudos y el 8.9 por ciento solteros.
La condición económica y laboral es distinta entre mujeres y hombres adultos mayores, el 26.7 por ciento de los hombres estudiaron educación media superior o más y en las mujeres es el 14 por ciento.
Son embargo, el 80 por ciento de las mujeres se dedican al hogar y labores domésticas y el 20 por ciento son jubiladas, al contrario, en los hombres, sólo el 15 por ciento atiende labores domésticas.
En el rango de edad de mayores de 65 años, hay un 23 por ciento que son económicamente activos, lo que representa 184 mil personas, de estas, sólo 32 por ciento son mujeres.
De acuerdo con la pirámide poblacional, la tendencia es que para el año 2050 pase del 11 por ciento al 22 por ciento de adultos mayores, lo que debe generar las alertas en los gobiernos para generar políticas públicas porque será población que necesitará atención médica, cuidados y pensiones.
Este domingo 28 de agosto se conmemora el Día del Adulto Mayor.
(AGENCIA QUADRATIN)