El fraccionamiento Marina Vallarta está dando un paso significativo hacia la sustentabilidad con el proyecto de uso de aguas grises para el riego de sus áreas verdes y para garantizar la correcta ejecución de este proyecto y el manejo transparente de los recursos públicos involucrados, se está conformando un comité vecinal de contraloría social. Gracias a la activa participación de los residentes, este miércoles se iniciaron las labores de establecimiento de las bases que regirán este órgano de representación ciudadana.
Este comité servirá como un mecanismo de supervisión y vigilancia, asegurando que los trabajos y la inversión se realicen conforme a lo estipulado. Según el director de Estudios y Proyectos de Seapal Vallarta, Carlos Manzano Madera, la participación de los vecinos es fundamental cuando se trata del uso de recursos federales. “Los vecinos se vuelven parte importante de la inversión en vigilar las obras y que se apliquen los recursos como se etiquetaron”, explicó. La convocatoria ha tenido una gran respuesta, y aunque el mínimo de integrantes es de cinco, el número no es limitativo, promoviendo así una mayor inclusión.
Carlos Manzano también destacó que todos los detalles del proyecto que se han compartido con la Asociación de Residentes de Marina Vallarta serán comunicados a los miembros del comité. Estos vecinos firmarán un acta de integración, estableciendo formalmente su compromiso con la iniciativa. Además, se establecerán informes mensuales y visitas periódicas para constatar el avance de los trabajos y asegurar que se cumplan los estándares de calidad y transparencia.
La propuesta inicial para el Comité Vecinal de Contraloría Social incluye a cinco residentes destacados: Jesús Flores, Jorge García Rojas, Agustín Álvarez Valdivia, Adriana Ortiz y el gerente de la Asociación de Residentes, Jorge Antonio García López. Este grupo contará con el apoyo de personal técnico especializado que les ayudará a desempeñar su labor de manera efectiva y responsable.
Los vecinos participantes han expresado su entusiasmo por el proyecto, señalando la importancia de la transparencia y el impacto positivo que tendrá en la economía local, especialmente en los desarrollos hoteleros y condominales. Ante el incremento tarifario de agua potable aplicado este año, la implementación de este proyecto no solo representa un avance en sostenibilidad, sino que también tiene el potencial de mejorar la calidad de vida en la comunidad. Los residentes esperan que esta iniciativa sirva de ejemplo para otros fraccionamientos en Puerto Vallarta.