La sensación de inseguridad podría convertirse en la condena de los destinos turísticos de México. En los últimos años los casos de violencia continúan acrecentándose, impactando a la industria y poniendo al país en el ojo del huracán a nivel internacional, y lamentablemente de esto no escapan Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.
Así lo manifestó el consultor y ex director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit, Marc Murphy, quien apuntó que hasta ahora las malas noticias nos llegaban principalmente de los destinos localizados en el sureste mexicano; y las veíamos como algo lejano.
“Sin embargo, en esta región del Pacífico las cosas no son tan diferentes. El brazo de la violencia se está extendiendo hasta aquí, perturbando la cacareada seguridad de la franja turística”.
De hecho, recordó que tan sólo en la última semana dos hechos delictivos cimbraron la tranquilidad de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas; dos destinos que, para bien o para mal, están íntimamente relacionados, de ahí que lo que le suceda a uno generalmente le afecta al otro.
El 30 de junio se registró una balacera en plena carretera federal 200, la vía que une a ambos destinos, y más recientemente nos impactó el artero ataque a la periodista Susana Carreño.
“Estos acontecimientos, y otros más que se han suscitado en los últimos meses, son un golpe a la imagen de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas y a la tan ansiada recuperación del sector turístico, que, les recuerdo, ha sido uno de los más afectados por la pandemia de Covid-19. Sabemos que las malas noticias vuelan, que el viajero internacional escucha que algo malo pasa en México y entonces se la piensa dos veces para venir, para invertir, etc.”
Por lo tanto, consideró que es momento de que el tema se ponga una vez más en la mesa de las autoridades por parte del sector. “Hoy más que nunca es importante tener certeza de seguridad para seguir siendo un destino turístico competitivo”, sentenció.