Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Iniciará con fuertes desafíos el nuevo recorrido turístico a Islas Marías desde Puerto Vallarta

 

La Empresa Turística Integral (Turimar) intentará desde Puerto Vallarta conseguir el éxito que no ha logrado en los recorridos a las Islas Marías desde Mazatlán, San Blas y otros lugares, por lo cual este miércoles se llevó a cabo la presentación oficial del nuevo recorrido turístico desde este destino jalisciense, que iniciará en el 2026. Persisten serias preocupaciones sobre la viabilidad comercial del mismo debido a los costos elevados de los paquetes turísticos.
Durante el evento en la sede de la Administración del Sistema Portuario Nacional Puerto Vallarta, autoridades navales y turísticas destacaron la importancia de este nuevo destino sustentable, que permitirá a visitantes nacionales e internacionales descubrir la riqueza natural, cultural e histórica del archipiélago.

El almirante en retiro Juan Ortiz Guarneros, director de la Asipona local, dijo que México se consolida como potencia turística mundial gracias a la diversidad de su patrimonio natural y cultural, motor clave para la economía nacional al generar empleos, atraer divisas y fomentar el desarrollo regional.

El paquete turístico integral contempla un viaje redondo en ferry desde Puerto Vallarta, estancia de tres días y dos noches en Isla María Madre y hospedaje en diferentes modalidades: Casas sencillas, dobles o familiares, estas últimas con capacidad de hasta ocho personas, alberca privada, palapa, asadores, cancha de voleibol de arena y uso de carritos de golf para recorrer la isla.

La experiencia incluye alimentación tipo buffet con desayuno, comida y cena, además de acceso al club de playa, restaurante, bar, gimnasio, spa, zona de hamacas y alberca natural delimitada con muelle flotante.

Los visitantes podrán participar en diversas actividades diseñadas con bajo impacto ambiental, guiadas por expertos certificados por la Secretaría de Turismo: Recorrido Chapingo: visita a la ex Casa de Gobierno, el mirador y actividades de playa como snorkel; Recorrido Valleto: recorrido por la Casa de la Monja, iglesia, ex hacienda henequenera, auditorio Muros de Agua, el Arco Mandela y el Puerto Mágico; Senderismo al Cristo y al faro: caminatas escénicas para observar amaneceres y la riqueza natural del lugar; Observación de estrellas: actividad nocturna con explicación astronómica acompañada de una copa de vino y tabla de quesos.

También se ofrecerán talleres temáticos como nudos marineros, recorridos para conocer la operación de los ferries y visitas al museo histórico del archipiélago, que relata la evolución del sitio desde su uso como colonia penal hasta su transformación en destino turístico sustentable.

Los ferries, con capacidad para 199 pasajeros, zarparán cada viernes a las 8:00 horas desde Puerto Vallarta y retornarán los domingos. Además, el destino cuenta con una aeropista de 1,800 metros para vuelos privados y no comerciales.

En el evento se dijo que todavía no se han definido los precios de los diferentes paquetes en el recorrido desde Puerto Vallarta.

GRAN DESAFIO

Durante la presentación del nuevo producto turístico que depende de la Secretaría de Marina se presumió que “con esta nueva ruta, Puerto Vallarta refuerza su posición como uno de los puertos turísticos más importantes del país, ofreciendo a los visitantes una experiencia única que combina naturaleza, historia, cultura y recreación, con un firme compromiso hacia la sustentabilidad”.

Pero la verdad es que el complejo ecológico Islas Marías ha registrado una baja afluencia turística debido a los costos elevados a los que se ofrecen los paquetes turísticos para visitar el destino, el cual fue un proyecto impulsado por la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Durante la inauguración de este centro turístico en diciembre de 2022, AMLO aseguró que los costos para disfrutar de este destino serían accesibles por lo que la estancia durante dos o tres noches costaría de 5 mil a 8 mil pesos.

Actualmente el paquete más económico para visitar las Islas Marías cuesta 8862 por persona, que incluye transporte marítimo saliendo desde Boca de Chila, Nayarit, recorridos dentro de la isla, hospedaje y alimentos. También se ofertan paquetes con salidas desde Mazatlán y Puerto San Blas, el más básico tiene un costo de 9,224 por persona, pero el precio de cada paquete aumenta dependiendo del tipo de asiento o habitación que se elija.

El alto costo de los paquetes podría ser un obstáculo significativo para atraer tanto al turismo nacional como internacional, toda vez que la competitividad en el sector turístico depende en gran medida de ofrecer opciones atractivas y asequibles para los viajeros. Sin ajustes en los costos, será complicado no solo atraer a turistas, sino también sostener un flujo constante de visitantes que pueda asegurar la rentabilidad del nuevo servicio. Puerto Vallarta y Mazatlán están a una distancia similar de las Islas Marías, por lo cual es de esperar que las tarifas equivalentes.

Con la apertura de esta ruta, Turimar se enfrenta al reto de equilibrar la sustentabilidad y la accesibilidad económica, elementos claves para garantizar una experiencia satisfactoria y exitosa en las Islas Marías.