A partir del 1 de septiembre será la campaña intensiva de actualización del padrón hasta el 22 de enero
Luego que el Consejo General del INE aprobó las fechas oficiales para inscribirse al Padrón Electoral para los comicios del próximo 2 de junio de 2024.
La vocal del RNE en la 05 Junta Distrital del INE, Cristina González Valenzuela, confirmó que menos de mes y medio, en septiembre comenzará la campaña intensiva de actualización del padrón electoral a partir del primero de septiembre y continuará hasta el 22 de enero del 2024.
Hizo referencia que en el 05 distrito electoral se estima que hay inscritos aproximadamente 300 mil inscritos, de los cuales el 75 por ciento se concentra en Puerto Vallarta.
Asimismo, indicó que además del crecimiento que se proyecta en el padrón electoral a utilizarse para el proceso electoral 2023-2024, se prevé aumente alrededor del 13 por ciento con la reincorporación Atengo y Cuautla a la geografía electoral del distrito con cabecera en Puerto Vallarta.
Los plazos
En la sección de Central Electoral del portal del INE, se explica que las personas que requieran notificar su cambio de domicilio, corregir algún dato personal en su credencial para botar o renovarla, en caso de que esté por perder vigencia, tendrán hasta el 22 de enero próximo para solicitar cualquier trámite.
Mientras que jóvenes que cumplan 18 años, incluso el 2 de junio de 2024, deberán solicitar su inscripción al Padrón Electoral en el mismo periodo, aunque aún no cumplan la mayoría de edad.
Sobre estos trámites, se precisa que se pueden realizar en cualquier Módulo, acudiendo con el acta de nacimiento original, un comprobante de domicilio reciente y una identificación con fotografía.
Adelanta que en caso de que una persona extravíe su credencial para votar, podrá solicitar una reposición hasta el 8 de febrero.
Destacan que que la fecha límite para recoger las credenciales que se tramiten incluso el 22 de enero, es el 14 de marzo, a fin de estar listos para la elección del 2024.
EL DATO
Para obtener más información, el Instituto pone a disposición de la ciudadanía la página electrónica ine.mx y el servicio de orientación telefónica INEtel, marcando al 800 433 2000.