Gabriel Igartúa presidente de la Comisión de Turismo de la Coparmex participa en el impulso de ese convenio
El ex presidente de Coparmex Puerto Vallarta y quien hoy preside la Comisión de Turismo del patronato empresarial a nivel nacional, Gabriel Igartúa Sánchez, tuvo una participación activa en concreción del convenio de colaboración con el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) para reactivar el turismo.
El también ex dirigente de la Asociación de Hoteles y Moteles de este destino recurrió a la relación que tiene con los dirigentes de ambos organismos nacionales para que se tomara la decisión de trabajar en forma conjunta para instrumentar medidas de apoyo y promoción al sector turístico que contribuyan a mantener su operación.
El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) formalizaron un convenio de colaboración. Dicho acuerdo forma parte de la Alianza Nacional Emergente por el Turismo (ANET), en la que confluyen diversas instituciones, toda vez que los efectos que ha tenido el manejo de la pandemia por COVID-19 en el turismo han sido devastadores.
El convenio establece como prioridad máxima impulsar acciones conjuntas para la reactivación y recuperación del turismo en México. De entrada, CNET y COPARMEX fomentarán la participación de sus miembros de forma activa en los diversos eventos y proyectos de cada organismo, en la vinculación con los organismos gubernamentales y privados del sector y compartir información acerca de la evolución del sector turístico de México, así como los resultados y las acciones emprendidas para la recuperación del turismo.
Además, a través de la propia Comisión de Turismo de la Coparmex que preside Igartúa Sánchez, asociaciones y organizaciones del sector, se fomentarán estrategias de promoción, campañas de difusión con socios y aliados estratégicos, vinculación institucional, comunicación y relaciones públicas, capacitación, planeación estratégica del sector y organización y participación en ferias, foros y eventos nacionales e internacionales, fundamentales tras la desaparición del CPTM.
El convenio cuenta con 7 ejes estratégicos: Protección de la salud al turista y del personal de servicios turísticos; Reapertura y relanzamiento de los destinos turísticos, protegiendo el empleo y la planta productiva; Seguridad de los destinos, tanto a turistas, como a las comunidades receptoras; Impulso a la innovación y competitividad de los destinos; Empuje a la conectividad y facilitación del ingreso al país; Implementación de estrategias de promoción turística; y Elaboración de propuesta legislativa para el turismo.
Cabe señalar que el convenio se anunció durante una teleconferencia en la que participaron integrantes de Coparmex (que recién encabeza José Medina Mora Icaza) y el presidente de CNET, Braulio Arsuaga Losada, sobre las perspectivas del turismo para este año.