Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Fracasa «mesa de diálogo» sobre proyecto en la dársena de la Terminal Marítima

En segunda reunión entre autoridades de la Asipona y prestadores de servicios en la dársena de las Piedras, el diputado federal Bruno Blancas los responsabiliza de perder recursos para el proyecto

La segunda sesión de la mesa de diálogo convocada por el diputado federal Bruno Blancas entre directivos de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Puerto Vallarta y usuarios de la dársena Las Piedras en la terminal marítima, fracasó puesto que éstos no accedieron a que se realice el proyecto para construir una terminal de cruceros locales.

Nuevamente participaron funcionarios de los tres niveles de gobierno y hubo diversas propuestas, pero no aceptadas por las partes; el último minuto de este viernes 21 vence el plazo para continuar con el proceso para hacer uso de la inversión federal para realizar el proyecto turístico en ese espacio, entonces la obra por lo pronto no se realizará.

Los usuarios de la dársena Las Piedras se mantuvieron en su postura de no exponerse a ser desalojados definitivamente o, en caso de ser reinstalados, que sean sometidos a nuevas condiciones que les puedan afectar. De hecho la ASIPONA reconoció que se aplicarían nuevas tarifas, supuestamente “preferenciales”, pero sin hablar de cantidades.

Además, plantearon que antes de llegar a cualquier negociación se debe presentar la documentación que acredite la concesión de ese espacio a la ASIPONA, pues al respecto el propio Bruno Blancas dijo que ha pedido esos documentos y no se le han proporcionado.

En todo caso, los usuarios propusieron que mientras se le da claridad a la posesión legal del espacio, la ASIPONA construya los muelles fijos que se destinarán a las embarcaciones turísticas y a ellos les permitan hacer mejoras en el área que ocupan, con recursos propios y de otras instancias oficiales.

“En caso de que la concesión sí sea de la ASIPONA, proponemos desincorporar parte de esos terrenos a favor del sector pesquero, con la figura legal que decidan. Pero si no tienen la concesión no hay que pedirlo, entonces solicitaremos hacer la concesión a favor del sector pesquero”.

El equipo de la ASIPONA, encabezada por el director general, Almirante en retiro Víctor Francisco Uribe Arévalo, en ningún momento consideró esas propuestas, simplemente volvió a presentar en forma incompleta el proyecto y presumir que éste es incluyente porque el objetivo principal es que se mejorarán las condiciones de trabajo para los usuarios de la dársena Las Piedras.

“Hay tiempos que como gobierno debemos cumplir, el recurso se pierde si no los ejercemos por un subejercicio, no sabemos cuándo otra vez podría a plantearse el proyecto. Por eso proponemos una ruta crítica en la que el primer punto sería la aceptación del proyecto por las partes, una minuta y el tema legal de los (nuevos) contratos con tarifas preferenciales”.

En la reunión esta vez estuvieron funcionarios de la Capitanía de Puerto, que ante el nulo avance de las pláticas, en forma digamos discreta, amenazó que con el rechazo a la realización del proyecto, a partir de ahora habrá mano dura porque serán muy estrictos en cuando a la documentación íntegra que deben tener los usuarios de la dársena y, sobre todo, con el cumplimiento de todas las medidas de seguridad, pues aseguran que hay omisiones en ambos renglones.

Tras tres rondas de participaciones, el resultado fue el fracaso, y el diputado federal pretendió que todavía en lo que resta de este viernes los usuarios de la dársena siguieran reunidos para convencerse de las bondades del proyecto, pero su petición fue desechada.

Ante ello, el legislador advirtió que los usuarios deben estar conscientes de que la culpa de que no se realicen las obras será de ellos, acusación que no les preocupa en lo mínimo.

Antecedente: En 1994, con el decreto que dio forma a las Administraciones Portuarias Integrales, determinó que el recinto portuario abarcaba un espacio que incluía la dársena de Las Piedras. En 1997 se redujo únicamente al área de los muelles turísticos. En 2004 se regresa al área inicial, abarcando de nuevo Las Piedras. La ASIPONA asegura que la delimitación actual está publicada en coordenadas.