Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Fortalecen la promoción en mercados nacionales y del extranjero 

 

 

El Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta fortalece las acciones de promoción con miras al cierre de año y la temporada invernal, tanto en mercados nacionales como del extranjero.

Recién concluyó una gira de trabajo por el estado de Coahuila, específicamente las dos principales ciudades de esa entidad del noreste del país como son Saltillo y Torreón, enarbolando el mensaje de la nueva campaña de publicidad del destino: “Revive Puerto Vallarta”.

Contó con el apoyo en logística del mayorista Check Hotel, aliado comercial en esa región del país, además de representantes de hoteles del destino. Consistió en seminarios presenciales para más de 60 asesores de viaje y se presentó la campaña promocional que destaca la hospitalidad y calidez de su gente, la autenticidad y esencia de un destino que mezcla lo moderno con lo tradicional, y el encanto natural de su entorno de mar y montaña.
Actualmente Puerto Vallarta está conectado a estos mercados con vuelos diarios, vía ciudad de México, operados por Aeroméxico, en el caso de Torreón, y desde Saltillo, con vuelos ruta directa Monterrey – Puerto Vallarta, operados por Viva Aerobús, Magnicharters y Volaris.

Por otra parte, después de varios meses de cuarentena, se pudo recibir el primer viaje de familiarización procedente de Estados Unidos, que llegó al destino con el apoyo del consorcio mayorista más importante en la Unión Americana, Apple Leisure Group que cuenta con distintos canales de comercialización a través de sus múltiples marcas tales como Funjet Vacations, Travel Impressions, United Vacations, Southwest Vacations y Cheap Caribbean.
Los asesores de viaje participantes procedieron de estados como Oregón, Montana, Denver, Arizona y Utah, que ubican a Puerto Vallarta dentro del top 3 de destinos más reservados fuera de su país durante esta época de pandemia.
Coincidieron en que Puerto Vallarta cuenta con numerosos atractivos naturales que hacen reconectar con la naturaleza y mantener la distancia social, porque la mayoría de las actividades se realizan en espacio abiertos como las experiencias que vivieron de la mano de tour operadores.

Los visitantes de la costa oeste reservan en promedio una estancia de tres noches dada la cercanía, y son viajeros de fin de semana; mientras que los visitantes del medio Oeste de Estados Unidos, donde ya comenzaron las primeras nevadas, reportan hasta 7 noches de estancia para quienes quieren escapar de las tormentas invernales.

Además, se realizó promoción de manera virtual con 52 asesores de viajes de distintas regiones de Estados Unidos, principalmente de la costa oeste, con el apoyo en la convocatoria del socio mayorista Delta Vacations.
Se informó que Delta tiene nuevas frecuencias al destino para este mes de noviembre desde Salt Lake City, Utah, con cuatro vuelos a la semana; además de la reinstalación de frecuencias desde Atlanta, Georgia, que se suman a la actual conectividad que existe desde Los Ángeles, California con un vuelo diario.
Algunos hoteles del destino regalaron estancias en cortesías para incentivar a los agentes.