Tamaño de texto


Contralinea net |

Fortalece DIF Vallarta Programa de Atención a Familias Diversas

Integrantes de la sociedad civil que forman parte del Consejo Municipal de
Diversidad Sexual de Puerto Vallarta, se reunieron con autoridades del DIF
municipal para desarrollar un plan de trabajo de fortalecimiento del programa de
atención a familias diversas.

Presidida por Roberto Ramos, director del Sistema DIF de esta ciudad, la reunión
tuvo como asistentes a Marisela Marín del colectivo Diverso Vallarta, Daniel
Estrada de Conexión LGBT de Puerto Vallarta, y Víctor Espíndola de Movimiento
por la Igualdad en México, MOVII. También asistieron la encargada de asuntos
jurídicos Lic. Ana Liza Quintero Solís, el subdirector de Programas Mtro. Cesar
Venegas Arceo y la responsable de los programas de prevención en la niñez del
DIF, la Mtra. Raquel Álvarez Hernández.

El plan propuesto se articula en tres etapas diferenciadas, la primera, con dos
fases distintas, se enfoca en la capacitación del personal del DIF y de los
formadores de infancias institucionalizadas, para después aplicar esta formación a
sus funciones específicas.

La segunda etapa está diseñada para las infancias institucionalizadas y el
personal que las atiende, enfocándose en un contenido adaptado a la edad de los
niños y niñas, integrando métodos dinámicos, pedagógicos y lúdicos.

La tercera etapa, que será interinstitucional, se dirige a las comunidades escolares
de educación básica, abarcando tres niveles: administrativo, docentes y padres, y
estudiantes.

El director del DIF, Roberto Ramos, destacó la importancia de la reunión, al
señalar «este plan es un componente esencial para garantizar una atención
adecuada y respetuosa a todas las familias, particularmente a la comunidad
LGBTIQ+.» Víctor Espíndola, del Movimiento por la Igualdad en México, resaltó «la formación del personal es un paso necesario para crear un entorno inclusivo en nuestras instituciones.»

Por su parte, Marisela Marín, del colectivo Diverso Vallarta, comentó sobre la
relevancia de la educación en diversidad «es fundamental que el personal
involucrado con la niñez entienda y respete la diversidad, para asegurar un
desarrollo integral y protegido de los niños y niñas.»

Finalmente, Daniel Estrada, de Conexión LGBT de Puerto Vallarta, subrayó que
«estas medidas son fundamentales para fomentar una sociedad más justa, donde
la diversidad sea comprendida y valorada.»

Agregó que esta reunión representa un avance significativo en los esfuerzos del
DIF de Puerto Vallarta para fomentar la igualdad y el respeto hacia la diversidad,
alineándose con los objetivos del Consejo Municipal de Diversidad Sexual, mismo
que fue aprobado en junio pasado por el pleno del cabildo vallartense e instalado
en el mes de agosto.