Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Fideicomiso en espera de recursos por el ISH generados por plataformas digitales

Tras dos meses de la recaudación del Impuesto sobre el Hospedaje a través de plataformas 

 

En Puerto Vallarta se tiene la expectativa de que la plataforma Airbnb genere una recaudación por concepto del Impuesto Sobre Hospedaje (ISH) de aproximadamente 5 millones de pesos mensualmente.

Así lo manifestó el director general del Fideicomiso de Turismo, Luis Antonio Villaseñor Nolasco, quien explicó que desde el pasado mes de febrero ya se está recaudando el ISH a los socios de Airbnb en el estado de Jalisco.

“Se tienen datos de que hay alrededor de 7 mil 500 unidades en la región de la Bahía de Banderas y de ese total alrededor de 5 mil 300 se encuentran en el municipio de Puerto Vallarta”.

Apuntó que se encuentran a la expectativa de que ya en breve se pueda contar los recursos de la primera recaudación, con lo cual se vendrá a sumar a lo que se recauda por concepto de la hotelería formal.

“Se estima que podrían ser alrededor de 5 millones de pesos al mes (por hospedaje de plataforma), que es poco menos de la mitad de lo que se recauda por el hospedaje en los hoteles”.

Explicó que en este caso se debe tomar en cuenta que existe una ventaja que permite una mayor recaudación promedio. En el caso de Airbnb se puede decir que se aplica el ISH sobre una tarifa más alta que en el caso del hotel todo incluido, donde al menos el 40 por ciento se considera por hospedaje y el resto por alimentos. Es por ello que se eleva la expectativa de una buena recaudación.

Cabe recordar que con el fin de impulsar el sector turístico y fortalecer los destinos de Jalisco, así como visibilizar la cadena de valor de MiPyMEs, la Secretaría de Turismo Jalisco (Secturjal) y la plataforma de viajes Airbnb firmaron, en diciembre del año pasado, un Memorándum de Entendimiento (MOU), que incluye además de la promoción turística, la regulación innovadora de la actividad, intercambio de información estadística y trabajo con anfitriones.

En el acuerdo destaca la recolección y pago del Impuesto Sobre el Hospedaje (ISH) en la entidad, además, se contempla realizar de manera conjunta un análisis y seguimiento de políticas públicas con el objetivo de promover una regulación innovadora para los servicios de alojamiento de corto plazo, incluido el ofrecido por plataformas digitales, así como sus implicaciones fiscales.

Además, Airbnb contribuirá con la creación de un portal de información estadística, denominado Portal de la Ciudad, para que el estado pueda conocer las nuevas tendencias turísticas y otros datos relevantes para el desarrollo y difusión de la oferta turística de la entidad.

Asimismo, continuará con el programa de promoción turística a fin de contribuir a la reactivación del sector, el desarrollo económico local de los destinos y estimular la inversión en el estado. En este sentido, el año pasado Airbnb y la secretaría de turismo del estado crearon la campaña Jalisco de Mi Alma en la que se destacan una serie de rutas para conocer lo mejor de Jalisco. Además, a través de redes sociales, 104 anfitriones compartieron sus restaurantes y lugares favoritos de Jalisco alcanzando más de 83 mil usuarios en plataformas a través del hashtag #JaliscodemiAlma.