La pandemia ha generado o fortalecido una nueva cultura en la que la vivienda vacacional ha tomado un papel muy importante y este año se prevé un importante incremento en su demanda, lo cual favorecerá entre otros lugares a Puerto Vallarta.
Nos referimos específicamente al home office y la educación en línea, que como resultado de la pandemia impulsaron la demanda de la vivienda vacacional en México, pero con características más precisas en cuanto al tema de la comunicación y espacios para laborar.
Según datos que difunde la consultora Softec, este año se venderían alrededor de 9 mil 806 unidades en las zonas turísticas como Cancún, Puerto Vallarta, Mazatlán, Cuernavaca y Los Cabos, que de esa forma experimentarán una recuperación porque la diferencia porcentual sería menor de un año a otro.
En 2019 se vendieron 12 mil 877 viviendas, en el 2020, 10 mil 773 y con los inventarios que ya se tienen disponibles se calcula que por lo menos 9 mil 806 serían vendidas este año, pero esa cantidad posiblemente se incrementará.
Compradores tanto nacionales como extranjeros, han comenzado a demandar más inmuebles vacacionales. La venta de este tipo de viviendas registró una caída de 16% en el 2020. De venderse la cantidad señalada este año, la diferencia porcentual sería de menos de nueve puntos.
En el 2020, el mercado de vivienda vacacional alcanzó un valor de 54 mil millones de pesos, un 12.7% menos que el año anterior, a raíz de la pandemia. Para 2021, basados en las estimaciones de Softec, el mercado alcanzaría un valor de 49.5 mil mdp, un 8.3% menos que en 2020.
Desde el año pasado, el sector turismo de México empezó a ser impulsado por una nueva tendencia de trabajar desde la playa o el denominado “workation” (trabajo+vacaciones), lo que permitió recuperar las ocupaciones hoteleras, pero en forma paulatina crece la intención de adquirir vivienda o rentarlas por periodos prolongados.