Con el objetivo de reunir a fabricantes, comercializadores, emprendedores y diseñadores de joyería en México en un espacio de análisis sobre el futuro y desarrollo de la industria joyera en el país, este viernes se llevó a cabo la inauguración del 2do. Congreso Nacional Joyero.
Durante la ceremonia, que contó con la presencia del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, y del presidente municipal de Puerto Vallarta, Luis Alberto Michel Rodríguez, el presidente de Cámara de Joyería Jalisco, Álvaro Azpeitia Covarrubias, destacó la gran importancia de contar con espacios que enriquezcan la toma de decisiones de las empresas joyeras en el país, las cuales actualmente generan más de 20 mil empleos directos.
“Sobre todo visualizamos este día como la oportunidad de poder trazar, una vez más, el liderazgo de la industria joyera mexicana. Retos hay, y los desafíos del futuro inmediato nos llaman a estar cada vez más preparados y unidos para convertirlos en oportunidades que nos permitan seguir consolidando a un sector fuerte, noble y muy trabajador”.
Compartió que gracias al esfuerzo de los empresarios joyeros en el país, es que la recuperación económica del sector ha sido favorable, logrando alcanzar el 4% estimado para este año.
“El brillo de esta industria es potente, y a ello debemos el trabajo de una fuerza productiva conformada por mujeres y hombres que han hecho posible que la joyería hecha en México sea un referente de la calidad y el buen diseño a nivel internacional”.
Por su parte, Alfaro Ramírez, en su mensaje señaló que la coyuntura entre gobierno e iniciativa privada ha permitido consolidar a la joyería a escala nacional e internacional, una economía de gran trascendencia para la entidad.
“No es asunto menor que del empleo que se genera de este sector en el país, una tercera parte de estos empleos se generan en Jalisco, y eso es, insisto producto de una larga tradición, de mucho esfuerzo y una larga tradición”.
El gobernador destacó la importancia de entender y analizar qué es lo que sigue para el sector joyero, para saber qué es lo que se tiene que hacer para ayudar y cerrar filas que fortalezcan la ruta de transformación “ajustes que evidentemente son necesarios porque quien se duerme queda rezagado. Necesitamos entender cómo hacemos para darle un empujón y un relanzamiento a una industria que representa tanto para Jalisco”
En tanto, el presidente municipal de Puerto Vallarta, Luis Alberto Michel Rodríguez, refirió que Vallarta ha crecido vertiginosamente gracias a las industrias que han encontrado en el destino una oportunidad de hacer crecer sus negocios. Indicó que el sector joyero mexicano es fuerte por la esencia que tiene, al estar presente en la vida de las personas en todo momento y ser un impulsor de la belleza de las mujeres.
En su segunda edición en Puerto Vallarta, el Congreso Nacional Joyero contará con ponencias a cargo de líderes de opinión presentarán un panorama enfocado a temas de innovación, industria, economía y política, entre los que destacan Jesús Silva-Herzog Márquez, Paola Rojas, Esther Riveroll, Mauricio Meschoulam, Leonora Martínez, entre otros.
En el acto inaugural también estuvieron presentes Federico Carlos Díaz González, presidente de Expo Guadalajara y coordinador del 2do. Congreso Nacional Joyero; el empresario Horacio Vázquez Parada, coordinador del 2do. Congreso Nacional Joyero, y Jesús Silva- Herzog, periodista y escritor mexicano, colaborador en LATINUS.