Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

Entre la indignación por asesinato de Carlos Manzo se exhibe el fracaso de la estrategia federal de seguridad

CONTEXTOS

Este sábado primer día de noviembre, cuando apenas caía la noche, un kamikaze atacó al alcalde de Uruapan, “la capital mundial del aguacate”, Carlos Manzo Rodríguez y asesinó al que para muchos era la última esperanza de imponer la ley y desterrar a los delincuentes que extorsionan a los agroproductores. “No mataron al presidente de Uruapan, mataron al mejor presidente de México, al único que, cansado de tanta violencia, se atrevió a levantar la voz, se atrevió a hablar con la verdad y prometió defender a nuestros hijos con uñas y dientes”, diría después, Grecia Quiroz, la esposa.

 

 

El atroz crimen conmocionó en todo México y allende de sus fronteras. Domingo y lunes ha habido marchas y manifestaciones pidiendo justicia. El aparato policiaco no tuvo consideraciones con ellos y chocaron con violencia en las puertas del Palacio de gobierno. “¡Queremos paz en Michoacán!” y “¡Si no hay paz para el pueblo, tampoco tendrá paz el gobierno!”, fueron dos de las consignas de los estudiantes que este lunes tomaron las calles de Morelia y Uruapan marcharon para exigir el esclarecimiento de los hechos y frenar la violencia en el estado.

 

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla fue corrido a gritos de “fuera, fuera” y “asesino, asesino” cuando asistió a dar el pésame a la familia del político. En un video se le observa retador, intentando ver sobre sus hombros e identificar a quienes le gritaban. Fue un abierto reclamo por sentir dejó solo a Carlos Manzo en la batida que había emprendido sin tregua a los cárteles. El mismo sentimiento tienen respecto al gobierno federal, al que una y otra vez clamó por apoyo, que a cuentagotas le ofrecieron, y visto está, resultó insuficiente.

 

Al asesinato llegaron las consabidas declaraciones y autoridades, civiles, diciéndose consternados y jurando justicia al héroe caído. Los generalotes dando cuenta puntual de los apoyos dados al abandonado alcalde que por los suyos ofrendó su vida. 14 oficiales habían sido comisionados a brindar seguridad al del sombrero, que se había separado de Morena y como candidato independiente derrotó a su antiguo partido. Había sido diputado federal y con legítima aspiración, apuntó a la candidatura a alcalde y el gobernador Ramírez Bedolla, le cerró el camino.

 

La indignación inicial en todo el país y más allá de las fronteras, se transformó en una incontenible ira que amenaza con extenderse.

 

Mientras las morenas batichicas legisladoras se disputan el derecho de posar para la foto al lado de su batman, Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de México, el país se desangra y Michoacán pierde a un puñado de sus presidentes municipales. Carlos Manzo es el séptimo alcalde asesinado en los tres años y medio del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, al que ya nadie le tiene respeto.

 

Estado y federación se vieron apurados enlistando los recurrentes llamados de auxilio. Protección federal para el alcalde había dijeron todos, Harfuch, Claudia Sheimbaum, Ricardo Trevilla Trejo, el titular de la Sedena. Aun así le mataron a su protegido, lo que indica que fracasaron, que sus elementos no cumplieron la tarea encomendada. Ese apoyo fue deficiente e insuficiente. No. El gobierno federal no se puede eximir de sus responsabilidades en este asesinato, el que por sí mismo deja al desnudo esa realidad talqueada y maquillada con alegres cifras de haberse reducido los índices de la criminalidad y están ganándole a la delincuencia organizada.

Fue un alcalde rudo contra la delincuencia organizada y no. Una vez los exhortó con esta frase: “Un llamado, pues respetuoso, a la delincuencia organizada … que no se metan con el pueblo, que respeten el pueblo». En su único informe de gobierno, agosto 11, los conminó a no agredir a la ciudadanía y les dijo: “la plaza y los cerros están disponibles para enfrentarse en la madrugada”.

Al régimen, Manzo Rodríguez la resultaba incómodo. Retó y le ganó al gobernador Bedolla, cuando atajó su postulación por Morena a la alcaldía y lo venció por la vía independiente.

Tras su asesinato, sus seguidores retomaron un video en el que le lanza al gobernador una advertencia que “»Vas a tener que pasar sobre mi cadáver y vas a tener que matar a mucha gente…Hoy tienes a todos los corruptos que criticaste en campaña trabajando en tu gobierno, traicionando los principios del obradorismo que dices defender…No te vamos a dejar Uruapan. No vamos a dejar que sigas imponiendo tus intereses corruptos en Uruapan…Estamos rodeados de grupos armados, estamos rodeados de fosas clandestinas, estamos hasta la m*dre de que cada día incrementen las desapariciones, mientras tú te vas a la Fórmula 1, hijo de la v**ga”.

A Sheinbaum le incomodaba su atrevimiento a cuestionar las políticas en materia de seguridad. Se necesitan “chingadazos no abrazos”, decía. Con el “no puede haber abrazos para los delincuentes, para los delincuentes tiene que haber ching***zos cuando atentan contra gente inocente”. atentaba el legado del gurú de la Presidenta y le eso le disgustaba. Meses atrás, en una transmisión en vivo, dijo “hay que detener los, hay que abatirlos; no hay que tener consideración a esas lacras de la sociedad”.

No le cayó nada bien todo lo anterior a Claudia Sheinbaum. Le respondió respetar marco legal, que ella rechazaba acciones fuera de la ley y se pronunció por la continuidad de las estrategias de seguridad heredadas de su antecesor, el “abrazos no balazos”. Fue cuando le reviró con el reto: “Si va a detener a los delincuentes sin un disparo y se van a entregar, entonces que lo haga. Yo renuncio”. Por esos días, habían asesinado a una funcionaria, tras lo cual instruyó a sus policías: “delincuente que se topen y que anden armados y se resista a ser detenido o que agreda a la ciudadanía, que ustedes lo detecten en la calle u operativos, hay que abatirlos”.

Hace dos semanas mataron al líder limonero Bernardo Bravo. Manzo publicó un post solidario y pidió justicia para Apatzingán, Michoacán y todo México. “Bernardo luchaba para que le fuera mejor al campo de Apatzingán”, escribió, y cerró la consigna: “YA BASTA de la inseguridad y la violencia que se vive en todo México”. En septiembre, “para salvaguardar a la ciudadanía”, canceló el Grito de Independencia debido a una agresión a sus policías. Incluyó un llamado a la Presidenta: “Hacemos un llamado urgente a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a respaldar al municipio de Uruapan y al estado de Michoacán con toda la fuerza del Estado Mexicano para restablecer el orden ante las agresiones de estos grupos delictivos”.

En el Palacio Nacional se respondía con indiferencia y silencio. Como es habitual en su gobierno expresó su condena al asesinato, lo calificó de “cobarde y vil”, y juró que “no habrá impunidad” y que darán con todos los asesinos. A los críticos opositores los acusó de buitres y como siempre, el culpable es el ex presidente Felipe Calderón por su guerra contra el narco, la de hace ya casi dos décadas.

¿Quién mató a Carlos Manzo? Pudo ser cualquier matoncillo oca monta, de esos sacrificables como fue su fin, a la orden de cualquier grupo delictivo. Eso ya no importa. Lo doloroso es haberle arrebatado la vida a un político, joven a sus 40 años, que prometía mucho.

 

Revolcadero

 

La Comisaría de Seguridad Pública y Tránsito de Puerto Vallarta, responsable de implementar el operativo de seguridad para todos los fieles creyentes y visitantes que visitaron los panteones con motivo del día de Muertos reportó resultados sin novedad. Por instrucciones del Comisario Eduardo Horacio Llanas Cuevas, elementos operativos realizaron patrullajes en las inmediaciones con el apoyo de unidades y pie tierra dentro de los panteones dando seguridad. De acuerdo al parte, fueron 55 elementos Operativos y Cadetes que instalaron filtros de revisión en todas las entradas para evitar que las personas ingresaran con objetos prohibidos, bebidas alcohólicas o botellas de cristal. Además, participaron 32 elementos de la subdirección de Tránsito Municipal, quienes fueron los encargados de controlar la afluencia vehicular para evitar conflictos viales y evitar accidentes. En todos los panteones desde Las Palmas hasta en de la colonia 5 de Diciembre hubo presencia de personal de Protección Civil y Bomberos, quienes ayudaron a delimitar las áreas que pudieran ser inseguras para los visitantes.******* Más de 200 mujeres se beneficiaron con mastografías gratuitas, el servicio de la clínica móvil Dr. Tucán en recorridos por colonias del municipio. La clínica móvil ofrece mastografías gratuitas, sin radiación y con resultados inmediatos. Se es denomina Jornadas de Detección Temprana de Cáncer de Mama 2025, impulsadas por el Gobierno de Luis Munguía a través de la Dirección de Promoción de la Salud, que encabeza el doctor Miguel Ángel Suárez. “Estas jornadas representan esperanza y prevención para nuestras mujeres. El cáncer de mama se puede vencer si se detecta a tiempo, y nuestro compromiso es que ninguna vallartense se quede sin atención por falta de recursos”, expresó el presidente municipal Luis Munguía González. Durante cinco días, la clínica móvil Dr. Tucán recorrió distintas zonas del municipio para acercar este servicio a más mujeres. El estudio se realizó mediante tecnología de electroimpedancia, un método innovador que no utiliza radiación, no causa dolor y ofrece resultados inmediatos.****** El Ayuntamiento brindará mayor seguridad al realizar pagos en línea, tales como el pago del predial que ahora es más seguro y confiable, gracias a las mejoras tecnológicas implementadas por el Gobierno del Bien para proteger tus datos personales. Los vallartenses tendrán más seguridad al realizar sus pagos en línea a través del portal oficial del Gobierno de Puerto Vallarta, gracias a las mejoras tecnológicas implementadas por la administración de Luis Munguía González, que protege los datos personales y garantiza un servicio confiable para toda la ciudadanía. A través de la Subdirección de Gobierno Abierto, Electrónico y Digital, el sitio web municipal incorporó nuevas herramientas de verificación, entre ellas el sistema Cloudflare Turnstile, que permite confirmar que los accesos sean realizados por personas reales y evitar acciones que puedan poner en riesgo la seguridad de la información, como la descarga de datos sin autorización.

 

Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net