CONTEXTOS
A la media tarde de este miércoles 26 de julio, dude en contestar la llamada de un número no registrado. “Chema Martínez es un peligro para Jalisco. Defendamos Jalisco de Chema Martínez, no permitamos que llegue a Jalisco la 4t ni Chema…”, nos decía una grabación del otro lado.
Se trata sin dida de una campaña orquestada quien sabe por quién o quiénes y hasta nos sonó a nuevas rondas de guerra sucia entre morenos.
Para el Movimiento Ciudadano sería muy conveniente que Morena postule al diputado local Chema Martínez Martínez como su candidato a gobernador. Frente a Carlos Lomelí Bolaños, derrotado por Enrique Alfaro en los comicios del 2018, el ex panista Chema Martínez sería víctima fácil para el MC.
La campaña contra el diputado Chema viene apenas horas después de haberse difundido una encuesta ordenada por el diario de circulación nacional, El Heraldo Digital y la encuestadora Polígrama, cuyo resultado a destacar es hallar al presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro colocado como el puntero en cada uno de los probables escenarios posible de la competencia por la gubernatura de 2024.
A casi diez meses de los próximos comicios, todos los aspirantes a la candidatura a gobernador intentan tomar posiciones. La estrategia que todos prefieren es causar un impacto favorable de los electores si logran venderse como un aspirante altamente competitivo. Y la vía preferida por todos es meterse en el ánimo de los electores a través de salir bien calificado en las mediciones de preferencias ciudadanas.
El legislador local de Morena, por cierto coordinador de la fracción en el Congreso estatal ha obtenido calificaciones menores a la de Carlos Lomelí, el objetado empresario farmacéutico dos veces ya derrotado en una elección para gobernador. En la encuesta del Heraldo-Poligrama ni siquiera fue tomado en cuenta. En algunas mediciones de dudosa credibilidad, lo hemos visto colocado muy por debajo de Lomelí e inclusive, abajo del profe Luis Michel.
Al hurgar en la medición entre las cinco cartas que el Movimiento Ciudadano, se reafirmas que Pablo Lemus sigue inamovible con la preferencia del 26.9 por ciento de los jaliscienses entrevistados. Le saca el doble a la senadora Verónica Delgadillo, quien obtuvo las simpatías del 13.5 por ciento según la encuesta. El alcalde de Tlajomulco, Salvador Zamora se situó en la tercera posición entre poso naranjas, con un 9.1 por ciento y más atrás, el titular de la Secretaría de Asistencia Social con 7.4 por ciento. El colero es el senador Clemente Castañeda quien puntuó apenas el 6 por ciento. El resto, 37.1 por ciento, son los indecisos, los que dijeron no tener decidido a quien darle el votar.
El trabajo del Heraldo presta varios escenarios de careos y en todos, Lemus sale bien librado. A Carlos Lomelí se saca una ventaja de 7.6 puntos, 34.4 por ciento de Lemus, contra 26.5 por ciento del empresario moreno. Abajo de ellos dos, vemos en buena posición al fundador de Futuro y ex diputado local independiente, Pedro Kumamoto quien pudiera recibir el voto del 12.5 por ciento de los electores. Poco más abajo, con el 11.8 por ciento, estaría la dirigente del PRI Laura Haro, quien es tomada en cuenta como probable abanderada del Frente Amplio por México que integran el PRI, PAN y PRD.
Uno de los escenarios contemplados incluye que el senador Clemente Castañeda abandone al MC y se postule por otro partido. Con esa fractura, Lemus se perfilaría a ganar pues lograría mantener el 34 por ciento de las preferencias, aunque Lomelí se le acercaría hasta el 27.8 por ciento. en este careo, el senador Castañeda a lo sumo obtendría el 15.2 por ciento de la intención del voto.
Ahora, los morenos paren decididos a convencer a los jaliscienses de tener ellos ganada la elección para gobernador. Es cierto que casi todas las mediciones indican que Morena es la marca mejor posicionada y que, sin candidato, los ciudadanos se dicen convencidos de votar por el partido fundado por el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador. Al medir por partidos, el 33 por ciento de las preferencias se inclinan en favor de Morena, una ventaja de al menos seis puntos porcentuales suficientes para romper el llamado “empate técnico”.
Sin embargo, mal harían los morenos en dar por ganados los comicios del próximo año. El Movimiento Ciudadano tiene de su lado dos ventajas que pudieran ser sin duda decisivas. Tienen estructura de partido y tienen candidato. Esa es la ventaja que le llevan a Morena, que en definitiva carece de candidato.
Lomelí Bolaños es un empresario nacido en Mascota, médico cirujano y partero por la UdeG que en 2006 fue precandidato a gobernador por el PRD pero acabó por buscar la senaduría. Perdió y volvió a competir en 2012 y volvió a fracasar. Entonces, ser arrimó al MC y este lo hizo candidato plurinominal a la diputación federal para los comicios de 2015. Ya como diputado abandonó al MC para saltar a Morena y buscó nuevamente ser gobernador en 2018 y fue vencido por Alfaro. En 2021 intentó ser alcalde de Guadalajara y le recetaron otra sonora derrota.
esta probado que el acaudalado proveedor de medicinas al IMSS, lo cual le valieron ser removido como superdelegado federal al principio del sexenio lopezobradorista no sería un competitivo candidato de Morena. Así lo indican todas las mediciones.
Al ex panista Chema Martínez se le consideraba con algunas posibilidades de crecer, pero a dos o tres meses de arrancar el calendario electoral permanece estancado. Y por si fuera poco, hay interesados en guerrearlo. Los indicios permitan conjeturar que la guerra sucia se la recetan desde adentro de Morena. Es el fuego amigo orquestado para neutralizarlo y allanarle el camino a “otro” aspirante a la candidatura, que bien pudiera ser Lomelí. Descartamos que los golpes vengan del MC porque estos, al Chema Martínez harían fiesta si logra la candidatura.
Revolcadero
En Jalisco, también en Puerto Vallarta el Movimiento Ciudadano es un partido quebrado en dos. El gobernador Enrique Alfaro ha impulsado a cuatro de sus figurillas y ninguno ha logrado despuntar. Uno de sus “caballos” Alberto Esquer ya casi ha sido borrado de la lista de aspirantes porque nomás no logra despuntar. Del grupo de Alfaro también son Verónica Delgadillo, Salvador Zamora y el senador Clemente Castañeda. El antagonista de todos ellos es Pablo Lemus, quien sabedor de no ser del agrado de Alfaro, se vinculó directamente al dueño del partido, Dante Delgado y de esa forma nacería un grupo propio del dos veces alcalde de Zapopan y ahora alcalde de Guadalajara.****** ¿Y que hay con los naranjas vallartenses? Ya descontando a los que se han ido, también están divididos, unos que abrazan el proyecto de Pablo Lemus y los demás, algunos a regañadientes, aplaudiendo al que Alfaro les diga. Es por demás entrar en detalles para identificar quienes obedecen a ciegas las instrucciones que les dita el gobernador Alfaro. Ubique usted a Ramón Guerrero, a la representante del gober Susana Rodríguez Mejía y ellos serán los que un día sirven de matraqueros a Esquer, al siguiente día luego a los senadores, Clemente Castañeda o a Verónica Delgadillo. Aunque es bueno aclarar que no toda la estructura nominal del gobierno estatal le rinde obediencia a ciegas al gobernador. Hay quienes en cortito dicen estar del lado de Lemus. Que los regidores, Guadalupe Guerrero, Candelaria Tovar y Diego Franco, la jueguen con Lemus, es un dato que dice mucho. En general, el “grupo Vallarta” apuesta por Pablo Lemus y hace ya mas de un año que se pronunciaron en un acto allá en la capital del estado.******* Este miércoles se llevó a cabo la tradicional convivencia Las Paseadas de Las Palmas. Por ahí a media tarde les cayó una tormenta que se prolongó por una hora y convirtió El Llano de la Palma en un lodazal. Claro que un aguacero no iba a detener el jolgorio. La lluvia es parte del folclor. Qué además, poco antes de las seis de la tarde, el tiempo mejoró y la fiesta continuó. Quedan detalles por espulgar en una siguiente colaboración.