Tamaño de texto


Contralinea net |

En la marcha anticipada del engranaje electoral en torno a Munguía

 

CONTEXTOS

 

 

Por estas fechas, tres años atrás, el profe Luis Michel no concluía el primer año de su gestión cuando por todos los rumbos de la ciudad, grupos de personas se ofrecían para ser parte de un proyecto plural y frenar a un gobierno que en los siguientes meses el poder lo embriagó y acabó sumido en el descrédito. De poco en poco, Luis Munguía, con el apoyo del extinto Francisco Sánchez Gaeta, reunió y unió piezas para armar un proyecto de asociados, planilla y operadores electorales, y venció en las elecciones a Morena.

Debió ser en la última parte de abril pasado, cosa de tres meses, cuando por primera vez escuchamos ciertas inquietudes entre funcionarios de la administración del renacer verde. El grupo de amigos no se siente cómodo y se dicen dolidos pues consideran que Munguía no les cumplió a cabalidad particularmente en nombramientos.

Tres meses más tarde, ese mismo grupo tiene perfectamente claro que permanecerán en los engranajes del gobierno verde, no contemplan renunciar, pero han dado pasos firmes, alimentando la posibilidad de arropar un proyecto alterno. Tienen a su favor fríos cálculos, derrotado Luis Michel y Morena en junio del año pasado, conocidas las circunstancias del momento, no se ve por dónde Munguía   tropiece y caiga, y que tirado en el piso muerda el polvo y resulte derrotado en los comicios de 2027.

Hasta donde sabemos, Luis Munguía ha sido enterado de un movimiento incubado en esferas de Morena que extendió sus coqueteos con funcionarios del gobierno verde. Ignoramos acá afuera si el edil tiene nombres de funcionarios municipales que contemplen insubordinársele y unirse a un proyecto político opositor.

La historia reciente nos dice que los presidentes que ha sufrido Puerto Vallarta han mostrado conductas cíclicas y debilidades reincidentes. De Aurelio Rodríguez Garza (1986-1988), los vallartenses solían afirmar que había sido el peor alcalde y que no había forma de padecer un gobierno tan reprobable. Pero lo relevó Efrén Calderón Arias, al que le reclamaron ser gallero, jugador de cartas y un empedernido jugador de cartas. En la era de los panistas, Pedro Ruiz Higuera clavó el último clavo del ataúd de los panistas. Los priistas regresaron y solo fue necesario el trabajo de tres alcaldes, Gustavo González Villaseñor, Javier Bravo y Salvador González Reséndiz para dilapidar la confianza que los vallartenses las refrendaron.

En el ocaso de la última etapa tricolor, se escuchaba unánime la sentencia popular de que los alcaldes priistas habían superado a los anteriores en lo perjudicial que fueron con el pueblo. Ramón Guerrero Martínez armó un eslabón de piezas azules, uno que otro priista, los menos activistas de izquierda, y en su campaña entendió perfectamente que querían escuchar los electores. Juró encarcelar a los corruptos del PRI, combatir la corrupción y arrolló en las urnas a los priistas en la elección de 2012. Al final

Tres elecciones después, en 2021, irrumpió el profe Luis Michel, el que solo debió retomar el discurso antiprian de Morena para derrocar a los naranjas. A panistas y priistas, la paciencia de los vallartenses a los del MC se agotó en solo 9 años.

En sus primeros días, el profe Michel daba la impresión de haber llevado a Morena al gobierno municipal llegado para quedarse por muchos años. Sin embargo, entre el día de la elección y el día que protestó como alcalde hubo varios mensajes de aproximarse días negros. Un informante nos dio pormenores de que Salvador Llamas movió un lujoso yate de Manzanillo a Puerto Vallarta. El zacatecano, en privado con el profe diseñaron lo que se venía, acuerdos que en la intimidad familiar, unos se cuestionaron y otros se vetaron. Así, en la primera parte del trienio de Michel, se hilvanó uno y otro escándalo, se contabilizaron numerosas acusaciones entre regidores y funcionarios, y pasado el primer año, a finales de octubre de 2022 asesinaron a Llamas Urbina en Guadalajara.

Luis Munguía conoce a detalles la tragedia política del profe Michel y su familia. Se puede sostener que Munguía fue el verdugo, aunque en honor a la verdad, solo llegó a cosechar la siembra plagada de yerba mala.

Entonces, si Munguía sabe antecedentes y factores que propiciaron la prematura caída de Michel, -el que por ser el último alcalde previo al actual, conforme al historial es con justicia el peor presidente municipal-, consideramos que posee las herramientas para maniobrar y reafirmarse en la alcaldía.

Quienes han explorado la probabilidad de competir, enfrentar y derrotar a Munguía en los comicios 2027, anticipan como primer escenario lo complicado de ir al reto. Sin embargo, el gobierno verde corre apenas a sus primeros 10 meses y nada por ocurrir es descartable. No es optimismo, pero alcanzan a observar grietas internas. El equipo verde está atado a pinzas que sostienen eslabones endebles. Es decir, el proyecto verde lo integran mini caudillos locales atraídos a un Munguía, visto como un puente para acceder al poder político municipal.

Al interior de esos líderes de grupos políticos locales se ha detectado cierto enfado debido al comportamiento de miembros del establo de incondicionales que acompañan a Munguía. A los últimos, los enlistan por nombre, Ramón Chávez Lara, Javier Navarro Chávez, Oscar Zamora Cuevas, Ángel Marcial Carrillo, Vincent O’Halloran Lepe, Juan Pablo Martínez Torres y uno que otro nombre no retenido en la memoria. Naturalmente, usted puede añadir al tesorero, Rodrigo Pérez Hernández. Salta el nombre del titular del Seapal, Carlos Alberto “Lito” Ruiz Hernández, quien sin embargo, hizo sus pininos en la actividad política bajo la tutela de Andrés González Palomera, y ya encaminado Munguía, ambos se unieron al proyecto verde.

Ahora, si revisamos los nombres de los regidores del PVEM, salvo algunas excepciones, cada uno representa una cuota negociada para potenciar a Munguía previo a la campaña del año pasado. María Bañuelos es un ancla para grajear apoyo empresarial, al igual que Arnulfo Ortega Contreras, quien primero intento abrirse espacios en el bloque PAN-PRI-PRD.  Karla Alejandra Rodríguez González, representa los intereses de la familia, hija del exregidor “chato”, en tanto que Víctor Bernal Vargas, es parte de un grupo de ex militantes del MC.

Laurel Carrillo Ventura, la conocida química, en 2018 compitió a la alcaldía por Morena y en el calor del proceso electoral 2021, desistió a sus aspiraciones propias y se unió en ese año a Munguía. Si consideramos la trayectoria de la química, hallamos mucho parecido a los citados arriba. En algún momento, ellos, un familiar o un allegado, aspiró a la alcaldía. Las circunstancias coyunturales los unieron a Munguía y hoy, aunque no lo admitan, consideran que la regiduría que ostentan es fruto del mérito propio.

 

Revolcadero

 

Por cierto, el gobierno de Luis Munguía lanzó una alerta a los comerciantes y vallartenses en general sobre estafas telefónicas sobre trámites municipales que involucra llamadas de un número telefónico (33 34 17 0042) que supuestamente ofrece licencias de funcionamiento y estudios de Protección Civil para 2026 y 2027. En un comunicado oficial la administración municipal se deslinda de los “gestores” e informa todos los trámites se realizan de manera oficial en las direcciones correspondientes del Ayuntamiento. “Los estafadores solicitan depósitos para enviar los documentos por paquetería, argumentando que se trata de una nueva modalidad implementada por esta administración. Este gobierno se deslinda de toda responsabilidad por estas llamadas y advierte a los comerciantes que no caigan en esta estafa”, precisa el comunicado. Los trámites para obtener licencias de funcionamiento y estudios de Protección Civil no requieren depósitos por adelantado. Se recomienda a los comerciantes que verifiquen la autenticidad de cualquier llamada o mensaje y que no realicen pagos sin confirmar la oficialidad del trámite.******* Personal de la Subdirección de Vialidad realizaron un operativo de retiro de objetos apartalugares en calles del centro del Pitillal y en la colonia Emiliano Zapata. En la populosa delegación municipal, los elementos de la Unidad PT-287 recorrieron las calles Emiliano Zapata e Independencia, 20 de Noviembre y Abasolo, 5 de Septiembre y Abasolo terminando el recorrido sin novedad más novedad que los objetos apartalugares. Con el reloj marcando las 12:50 horas, elementos de la Unidad PT-290, implementaron el operativo en la colonia Emiliano Zapata donde recolectaron más objetos que se encontraban apartando lugar y obstruyendo la circulación en la vía pública. Las calles que limpiaron son: Aquiles Serdán, Aguacate, Jacarandas, Insurgentes, Constitución, V. Carranza, Lázaro Cárdenas, 5 de Febrero, Pino Suárez, Vallarta, Basilio Badillo, Constitución y Manuel M. Diéguez.******* Al cabo de casi 48 horas de actividades ininterrumpidas, el Seapal reportó haber concluido la tarde de este jueves 24 la reparación del colector de aguas residuales en la Zona Romántica, maniobras complejas para contener los altos niveles en el drenaje, producto del colapso de infraestructura con más de 30 años de funcionamiento. Se reparó una ruptura en la interconexión del sifón perteneciente al colector de aguas residuales ubicado en el cruce de las calles 5 de Febrero y Constitución, en la colonia Emiliano Zapata. Con las tareas de excavación, se detectó que el daño en la junta de una tubería de fierro fundido era considerable, producto del desgaste acumulado durante más de 30 años de funcionamiento continuo, lo que generó alteraciones en los niveles de la red sanitaria. “Las maniobras representaron un reto técnico, ya que este punto opera bajo gran presión al recibir aguas residuales recolectadas desde la zona de Conchas Chinas, que en este cruce son dirigidas hacia la colonia Centro, por ello, las cuadrillas trabajaron incansablemente para contener la situación”, informó el organismo.