Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

En el recuento del primer año de Munguía y lo que viene…

CONTEXTOS

 

 

 

Al filo de la media noche del martes 30 del ya pasado septiembre, a minutos de cumplir el alcalde Luis Munguía su primer año al frente de la administración municipal, ese abrió a la circulación vial parte del nodo vial del crucero Las Juntas y así el gobierno, estatal y municipal dio por cumplido el reiterativo compromiso del gobernador Pablo Lemus y del alcalde Luis Munguía, de concluir la obra a finales de septiembre.

La magna obra en el ingreso norte de la ciudad es apenas la conclusión en una de sus varias fases que consta el proyecto lo que le permite al presidente municipal presumir la que quizá sea una de las grandes obras de equipamiento urbano de la ciudad en este primer año y en lo que le resta de su gestión. Así es que será sin duda digno a presumir en el primer informe de su gobierno.

Ahora, si bien la inversión en obra pública, en programas sociales ha sido vasta, en el Seapal, su director Carlos Ruiz Hernández empieza a rendir buenas cuentas, que acompañado del alcalde Munguía encabezaron un acto público y declararon que las tres galerías filtrantes en las márgenes del rio Mascota estaba listas para triplicar el abasto de agua en la zona norte de la ciudad.

Desde la administración pasada, proveer agua entubada de óptima calidad hasta para consumo humano tomó forma de una crisis que atrapó al gobierno del “renacer verde”. Enmedio de una serie de movilizaciones sociales, Munguía prometió que a la brevedad atendería el problema, mismo que este lunes dio por complido allá donde se unta los ríos Mascota y Ameca, el mismo sitio donde avanza la tercera de tras grandes obras, el puente “Amado Nervo”. El monto de inversión de esta obra raya los mil millones de pesos, y seguramente habrá menciones en la rendición de cuentas del primer año de Munguía.

Revisemos primero resultados del Seapal, sin dejar de consideración que es parte de las responsabilidades del primer edil. En sus informes oficiales, el director general, Carlos Ruiz ha sido enfático en reorientar las riendas el organismo bajo instrucciones precisas de Munguía y eso se reafirmó el lunes tiendo como escenario icónico pozo radial. De ese punto, hacia el puente de la Desembocada, y trabajan las llamadas galerías filtrantes. Las tres galerías filtrantes verticales son la obra más importante de agua potable en los últimos 20 años, pues se incrementará en 120 litros por segundo la producción de agua

La inversión en obra pública de agua potable y drenaje no se ha frenado desde octubre del año pasado a la fecha. El programa de bebederos, el rescate de gogomáticos, los apoyos con la entrega de más de 3 mil tinacos en una primera etapa, con expectativas de alcanzar los 5 mil, son programas de beneficio para las familias más necesitadas del municipio. Coincidencia aparte, son estos algunos temas que han hecho a Carlos Ruiz destacarse como un director de trabajo, centrado y enfocado a dar resultados. La inversión en obra del Seapal supera en su primer año los 200 millones de pesos, algo considerado histórico.

En los últimos 20 años, la demanda de agua potable en nuestra ciudad creció a un ritmo acelerado: En 2005, el Seapal atendía alrededor de 58 mil contratos y hoy en día los contratos de usuarios superan los 92 mil. Es crecimiento superior al 58 % en tan solo dos décadas. Mientras tanto, la producción apenas pasó de 900 litros por segundo a cerca de 1,275 litros por segundo. Ese crecimiento desigual ha generado un déficit que se vuelve más crítico en temporada de estiaje, cuando la demanda aumenta y la presión en las redes disminuye.

En este primer año, el tema del agua ha sido un tema que ha ocupado a Munguía. Desde el inicio le dio prioridad la rehabilitación de los viejos subcolectores y líneas de agua en colonias como la céntrica Emiliano Zapata, o en la periferia, Lomas de Coapinole, Tabachines, Villa de Guadalupe y Campestre Las Cañadas. Tendidos de líneas con más de 35 años de uso están en programas de renovarse.

Cuando el sábado 18 enero Munguía dio un informe pormenorizado de sus primeros 100 días reportó que su gobierno había beneficiado a más de 30 mil habitantes de por lo menos 20 colonias. Le puso énfasis particularmente a la inversión en equipamiento de obra urbana, infraestructura y obra pública. Esa noche celebró la gran obra que se venía, la construcción del puente “Amado Nervo” que conectará Puerto Vallarta con Bahía de Banderas, con una inversión de 900 millones de pesos por parte del gobierno federal. Destacó la ampliación del malecón y la construcción de un nuevo muelle, el inicio de la rehabilitación de bocas de tormenta en la avenida México.

Para antes de sus primeros 100 días, el gobierno emanado del PVEM, ya presumía haber ejecutado y obras prioritarias de mediano calado, el arreglo de calles como la Francisco Murguía y Manuel M. Diéguez en Las Juntas. Además de manita de gatos a calles, un programa de bacheo, también había arrancado un programa de construcción de domos en patios de planteles escolares. Si algo ha distinguido al gobierno verde, es el gran impulso a la educación. Si bien en 100 días ya había repartido 2 mil tabletas, que para febrero la cifra llegaría a 3 mil.

No se dispone datos en el área de seguridad pública, aunque desde el principio de la administración se adquirió una flotilla de 8 camionetas nuevas, 15 vehículos Razer y más de 30 bicicletas eléctricas. La calidad de parte de ese equipo automotriz ha estado bajo cuestionamiento, aunque se aplaude la intención de mejorar el servicio. Semanas atrás el destino regresó al top 5 de las ciudades del país con mejor percepción de seguridad. En el taller municipal se logró la recuperación de 40 patrullas inhabilitadas y destartaladas. Los oficiales han sido dotados de uniformes y equipos completos, además de reactivarse la Policía Turística.

El alcance de los programas sociales se ha extendido a casi todas las colonias vulnerables. Munguía ha dedicado recursos para el mejoramiento de los hogares en colonias con mayores necesidades. Los apoyos incluyen la entrega de materiales de construcción para cuartos, salas y cocinas.

El primer informe será el próximo martes 7 de octubre en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, a las cuatro de la tarde. Mas allá de obras y acciones de gobierno, el equipo verde ha dicho que el alcalde rehusará a ser el protagonista, se difuminará su imagen y dará espacio a los niños. Los patios del centro de convenciones se convertirán en un kermes infantil. Esto, solo puede significar que Luis Munguía está satisfecho de su programa estrella, el renaciente tukilandia del que parece desprenderse su mantra y eslogan, legado personal a su ciudad.

Ojalá que la rendición de cuentas ante los vallartenses sea un ejercicio real y no un informe de frases grandilocuentes. Munguía dispone de sobrado material para ello. Para desahogar su ejercicio deberá saber preparar y acomodar los puntos, no los temas

Ahora, si impone lo último, la estridencia de un discurso político, tiene el riesgo de atravesársele dos, tres o más nombres, de mujeres y hombres que ha perdido en menos de un año de tener el timón de mando de la barcaza verde. Si pierde el control, le aflorarán una Magaly, una Carla, otros tantos varones que lo acechan desde la oscuridad.

Es cierto y es real, en el plano político, se advierten claroscuros. Munguía tiene que lo salva. Cuando siente que una crisis lo reventará es capaz de corregir y si es preciso retroceder en algunas de sus decisiones. Cuando una revuelta social oponiéndose a dividir el Pitillal y crear la Delegación Coapinole, repensó y desistió. Y muy al principio, en las dos primeras semanas de su gobierno, algo parecido le ocurrió cuando el inquieto e influyente sector de los artistas de las artes plásticas, le armó la gorda y frenó sus pretensiones de desalojar el Centro Cultural del viejo del mercado en El Pitillal y abrir espacio a un proyecto empresarial

 

Revolcadero

 

Aun desde antes que Luis Munguía tomara las riendas de la administración municipal nos llamó la atención sus deseos de construir proyectos de la mano de Pablo Lemus desde sus tiempos de gobernador electo. Hemos dicho aquí que reditúa en beneficio de la ciudad dejar de lado posiciones políticas o partidistas y acá hay varios ejemplos que lo confirman. Los dos se han mostrado entusiasmos en gestionar, promover y hasta cacarear por su lado los grandes proyectos insignia de este primer año (Lemus cumplirá un año de gobernador el 5 de noviembre) de grandes obras. Los dos dieron por suya la inversión en los muelles, también el puente “Amado Nervo”, el nodo vial y sin empacho ni envidias, ambos han destacado la importancia del entronque de la autopista Jala-Vallarta en el ingreso norte. El fin de semana, en la unidad deportiva de La Lija, se dio el arranque de la brigada “Yo Jalisco” en Puerto Vallarta, y fue gratificante atestiguar las ganas de funcionarios estatales y municipales en unificar criterios y coordinarse en programas de gobierno. Entre los servicios que se ofrecen disponibles, se destaca la afiliación al Seguro Médico al “Estilo Jalisco”, toma de mastografías y PCR, salud bucal, vacunación, esterilización canina y felina, detecciones de VIH, Sífilis y Hepatitis C, certificados de discapacidad, así como servicios de Procuraduría Social del Estado de Jalisco que incluyen demandas, asesorías, pensión alimenticia, custodia y modificación de actas. De ese tamaño es la importancia de un esfuerzo donde participan de la mano estado y municipio.******* En Puerto Vallarta, bajo el lema “la voz que trasciende del aire al algoritmo”, se llevó a cabo la Convención de Afiliados de Radiópolis, el grupo de contenido noticioso y de entretenimiento más grande de México y América Latina, respaldado por la fuerza global de Grupo Prisa. Durante el evento, se analizaron las tendencias y oportunidades que ofrece la inteligencia artificial en la industria, se fortalecieron alianzas estratégicas y se prepararon planes para enfrentar los desafíos futuros. El presidente Luis Munguía, en su calidad de anfitrión, recibió con entusiasmo a los asistentes y al darles un mensaje destacó la importancia de los medios como puentes de confianza, identidad y pertenencia. “En Puerto Vallarta tendrán siempre a un aliado en el Gobierno Municipal», expresó el munícipe. El director general de Radiópolis, Gonzalo Cárdenas Barba agradeció al alcalde por su hospitalidad y subrayó la necesidad de que la radio siga innovando y adaptándose a los cambios en la industria. Radiópolis, es un grupo que cuenta con más de 170 estaciones afiliadas las que sin duda darán una promoción importante a Puerto Vallarta a nivel nacional e internacional.

Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net