Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

En el labertinto del Frente Amplio por Vallarta entre el alcance ciudadano y empresarial

CONTEXTOS

 

Los que se echaron al hombro la tarea de construir desde sus cimientos al Frente Amplio por Puerto Vallarta y organizar el comité responsable de organizar un proceso interno para seleccionar al candidato a la presidencia municipal parecen hallarse en un laberinto ante una propuesta ciudadana o una propuesta vinculada a los partidos coaligados. La expublirrelacionista del Grupo Garcico, Teresita Marmolejo López ha sido el único nombre que como propuesta formal ha tomado nota los cabecillas de lo que se llamará Frente Amplio por PV.

Ocurrió escasos cinco días después de haber dado un primer paso, su escandalosa dimisión a la presidencia del Comité Directivo Municipal del PRI.

Eso fue el viernes 29 de septiembre; un día después corrigió y debió recular. Su renuncia al CDM sería finalmente una licencia temporal.

Para esta última reunión celebrada el jueves 5 de octubre, Teresita Marmolejo ya regresaba a su cargo de presidente del Comité local priista y desde esa posición anunció que planeaba ahora si separarse en forma definitiva de la dirigencia del PRI para ser propuesta por ese partido para el proceso interno.

El plazo fatal para ser elegible a la candidatura se vence en las últimas fechas de octubre.

Los trabajos para la conformación de dicho Frente, de acuerdo al boletín 001 difundido el 24 de septiembre, empezaron con esa reunión celebrada el viernes 22 de septiembre, dos días antes de difundir el boletín de prensa.

Con alguna aviesa malicia, se cuidó mencionar que los trabajos arrancaron en el hotel Monsái -que es parte del inventariado empresarial del Grupo Tafer en lo que fue Garza Blanca-, el exclusivo desarrollo de Fernando González Corona. El hotelero y su esposa, Eva Contreras Sandoval jugaron un papel protagónico ese viernes.

En la lista de los asistentes destacó la asistencia del empresario Arnulfo Ortega, presidente del Consejo Coordinador de Puerto Vallarta y conocido con el alias “Don chonito” por ser propietario de la panadería con ese nombre. entre otros dirigentes empresariales. También la restaurantera, Guadalupe Bayardi, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac); Eva Sánchez, presidenta de Amexe Puerto Vallarta; la defensora del medio ambiente y presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), Rosa Limón; Fernando Castro, de la Asociación de Empresarios de Bahía de Banderas (AEBBA) y el presidente de la Coparmex, Francisco Javier Vizcaíno. En aquella reunión, y se consigna en el comunicado ya citado, concurrieron representantes sociales y empresariales y “en conjunto con los dirigentes de los partidos políticos del Frente Amplio por México, en el municipio: Ricardo Uribe, del PAN, Teresita Marmolejo, del PRI y Miguel Ángel Velázquez Ruiz, del PRD, invitar a todas las asociaciones civiles, ciudadanos y demás partidos opositores a sumarse a este proyecto, a fin de constituir a la brevedad el Comité Organizador, definir los procedimientos para elección de candidatos y sumarse desde ya, con todo entusiasmo, a la precandidatura de Xóchitl Gálvez”.

Los representantes “del sector social” citados son Guadalupe Márquez, de la Fundación Down; Evelia Basáñez, de la Asociación Femenil Vallartense; Marcia Bañuelos, presidente de la Asociación de Padres de Familia de Puerto Vallarta y Eva Contreras Sandoval, de la Fundación Alas de Águila. En la mesa del Monsái, también estaba el empresario, Jorge Villanueva Hernández, con la representación de la Asociación en Defensa del INE en PV.

El dueño de los hospitales CMQ y quien se destacó en la movilización por la defensa del INE no pudo ocultar su incomodidad cuando del lado de los anfitriones se soltó por primera vez el nombre de Teresita Marmolejo como una propuesta para la candidatura a la alcaldía. Pero no fue Jorge Villanueva el único en reaccionar a la mención de la presidente del CDM del PRI. Hubo otros asistentes que han expresado sus dudas respecto a si realmente Teresita cumple el perfil para encabezar una propuesta ciudadana, como procuran varios asistentes a dichas reuniones.

Aunque en pos de guardar la unidad de la alianza a través de la prudencia, otros prefieren guardar silencio e inclusive, valoran la opción de poner distancia. Son ellos quienes nos han enlistado asientos que ocupan representantes sociales que identifican como “asociados” una o varias distintas razones a Fernando González Corona y Alas de Águila, la fundación que representa Eva Contreras.

Revisan asociaciones beneficiadas con donativos de Alas de Águila y obtienen conclusiones. En la reunión de la semana pasada, varios asistentes se preguntaron por la presencia de Roberto Almaguer Vega. Lo conocen por ser presentador de noticias en las empresas de comunicación del grupo CPS de González Corona. Pero otros lo conocieron por ser asesor de cabecera político personal del empresario hotelero. A Roberto Almaguer lo proponen como secretario técnico del Comité Organizador. Si bien la propuesta causó desagrado en algunos entusiastas, otra vez prefirieron mantener cautela. Nos afirman que Almaguer Vega es otra pieza incondicional de González Corona y desaprueban el método que aplica para intentar apoderarse de las decisiones del Comité Organizador y en consecuencia de la candidatura.

El empresario Jorge Villanueva, se asocia a la asociación “Civil Vallarta Defiende al INE”. El sábado informó haber promovido cambió de nombre al acta constitutiva y ahora se llamará “Vallarta merece más”. Será esta su plataforma para una activa participación de quien hace dos décadas pudo ser diputado local por el PRI pero ahora en fundado en una casaca ciudadana. Villanueva es el enlace único con las redes ciudadanas que a nivel nacional impulsan a Xóchitl Gálvez como candidata de los mexicanos sin partido político. Pues bien, el médico Villanueva se ha guardado cualquier toda intención de entrar en choque con quienes pretenden dar el madruguete con la propuesta de la presidente del PRI Teresita Marmolejo.

Aun así, pugnarán por hallar y proponer el perfil correcto, de exquisita pureza ciudadana, para enfrentar a Morena.

Basta tomar nota del desplegado público lanzado por la AC “Vallarta merece más” este lunes 9 de octubre. A todos los partidos de oposición, a lideres sociales y empresariales, asociaciones civiles, estudiantes, amas de casa, a pequeños y medianos comerciantes, comunidades religiosas a las amas de casa, a todos los vallartenses nacidos y adoptado, “los convocamos a formar una gran Coalición Ciudadana y de partidos políticos que pueda competir y triunfar en las elecciones del 2024 en Puerto Vallarta. Aspiramos a un Vallarta mejor para nuestras familias y en especial para las generaciones jóvenes que aspiran a un sistema mejor de vida”.

 

Revolcadero

 

Teresita Marmolejo López es una excelente publirrelacionista que por muchos años fue el rostro que alegraba la antesala de la oficina del ingeniero Juan José García Gutiérrez, el constructor y administrador del centro comercial Plaza Caracol.

Sin embargo, sus inquietudes la llevaron a probar suerte en la política empresarial en donde alcanzó la presidencia de la Canaco. Luego maduró planes para dar el salto a la política. Buscó varias veces alguna candidatura, pero halló los espacios eran cerrados. Solo fue gasta el proceso electoral de 2018 cuando el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) la convierte en candidata a la diputación federal. Por razones difusas se le dificultó coordinar esfuerzos con el contador Manuel Galindo Nolasco, el abanderado a la diputación local. Si con Galindo no hubo armonía, menos con el golondrino aprendiz de empresario deal farándula, Enrique Boy Gou, al que el PVEM le entregó la candidatura. en aquellos comicios dxe 2018, el clan Boy ya era una de las familias verdes de mayor influencia y Mariana Boy Tamborrel, quien es finalista de Morena y aliados para la jefatura de la CDMX, compitió por dicho cargo. En esos comicios de 2018, Roberto Almaguer Vega fue candidato a regidor también por el PVEM, en la misma planilla que el hoy síndico del gobierno del “profe de los dieces”, Juan Carlos Hernández Salazar, ocupó la posición 9 de la planilla. El gusanillo de Teresita por la política permaneció intacto para el proceso 2021 pues aceptó la posición 8 de la planilla de Luis Ernesto Munguía. Sin embargo, no pudo alcanzar la anhelada regiduría. Hace casi cuatro meses, el domingo 11de junio de este año, protestó como nueva presidente del CDM del PRI y con ello renacieron sus sueños políticos. En sus cálculos de 2024, sabe de la imposibilidad de aspirar para ganar pero ve alcanzable la regiduría plurinominal. Si logra la candidatura, su reto mayor será vender una imagen de representar a los vallartenses apartidistas. Y lo primero que deberá hacer es convencer a los miembros del Frente Amplio por Puerto Vallarta que desconfían de su carácter y compromiso ciudadano.******* El que no desaprovecha las oportunidades es Ramón “el mochilas” Guerrero Martínez. Este fin de semana se fue a convivir con sus cuasi paisanos ejidatarios y familias de Las Palmas en los festejos del aniversario por la dotación de tierras al ejido. Nos llamó la atención la presencia de verdes y morenos que habitualmente hacían acto de presencia en los últimos años. Pero no, no es que haya castigo de Chuyito Michel al sheriff, Oscar Ávalos Bernal. Ocurre que tanto los michelboys, con Chuyito a la cabeza, viajaron a Guadalajara y dejarse ver al lado de Claudia Sheinbaum. Total, que tanto los morenos como los verdes le dieron mayor importancia al evento político de la corcholata de Morena que irse de chupe y baile a Las Palmas. Y pues, con la ausencia de morenos y verdes, “el mochilas” se sirvió las carnitas con el cucharon y abrazó uno por uno a los ejidatarios. No le dio importancia al frío trato de su ex regidor Oscar Ávalos, que rayó en un grosero desdén. Recordemos que al presidente del ejido Las Palmas, fue “el mochilas” quien lo hizo regidor en 2012. Pero, para colmillo y concha, nadie le gana al de Ayutla, quien en la zona rural ha podido renovar su red de amigos y porristas que lo impulsan a ser candidato del MC en el 2024.****** Que viene fuerte este fenómeno llamado “Lidia” , que el fin de semana dio un giro y se viene derecho a las costas de Nayarit y Jalisco. El domingo por la noche, el gobierno de Nayarit anunció la suspensión de clases. Idéntica decisión tomaron otras entidades. Ya el lunes, la Secretaría de Educación de Jalisco anunció la suspensión de clases en el turno vespertino para este martes 10 de octubre y ambos turnos el miércoles en Cabo Corrientes, La Huerta, Mascota, Sen Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tomatlán, Villa Purificación y Puerto Vallarta. La disposición aplica para los planteles de educación básica, media superior y superior del sistema público y la recomendación se amplía a las escuelas privadas, que usualmente se apegan a disposiciones de esta naturaleza. Ya muy entrada la tarde, amigos de la zona de San Blas nos reportaron había ausencia de vientos aunque lluvias abundantes. Mas al norte, en las costas de Tecuala, familia y amigos reportaron calma absoluta. Y como en la costa norte de Jalisco, cielo nublado todo el día. Hasta ayer lunes, “Lidia” es solo una tormenta tropical, de peligro por acercarse a las costas y acarrear fuertes lluvias y capaz de provocar fuertes oleajes. El Servicio Meteorológico Nacional reportó en el aviso 26 emitido la mañana del lunes que se observó un giro que pudiera sacar de su ruta las costas del Norte de Nayarit y enfocar su fuerza al centro de la entidad. De mantener este rumbo, la tormenta tropical puede afectar las costas de San Blas, desde la Bahía de Matanchén hasta la región de Las Haciendas, los balnearios y manglares de Santiago Ixcuintla.