CONTEXTOS
Poco más de 48 horas del cierre casillas de los locales del 1 de junio del año pasado, a las 22:40 horas del martes 3 de junio, el Programa de Resultados Preliminares, ofrecía números interesantes de la competencia por la diputación local. Se habían contabilizado los votos de 9 157 casillas del total de 10, 917, y un dato nos llamó poderosamente la atención: En Puerto Vallarta, el MC, alcanzaba 34,701 votos en total, por encima de los 31,757 votos de Morena y los 27,726 del PVEM.
Diego Franco Jiménez era el candidato del MC que en solitario disputó la diputación local. No ganó la contienda electoral. La doctora Yussara Elizabeth Canales González, sumó para ella los votos de Morena y del Verde Ecologista, y al combinar los votos de los cinco partidos que integraron la mega alianza, a falta del contar casi el 16 por ciento de casillas, la abanderada verde ya alcanzaba la cifra de 71 mil 569 votos (PT 3 455 votos, HAGAMOS 3 310 y FUTURO 2 609).
Si bien los números de arriba corresponden a votos estrictamente de los comicios por la diputación local, son votos obtenidos de las casillas instaladas en el municipio de Puerto Vallarta. Aquí, la abanderada de la mega alianza, ya se colocaba por encima de sus competidores, triunfo validado por el Consejo Distrital 05 del IEPC, con cabecera en Puerto Vallarta, en su sesión del jueves 6 de ese junio del año pasado.
La suma de los cinco partidos políticos de la alianza “Sigamos Haciendo Historia en Jalisco” le permitió a Yussara Canales poco más de 112 mil votos. Hasta hoy presume ser la más votada en la historia del distrito y lograr una ventaja de 60 mil votos arriba del segundo lugar. (61.6% contra 28.5% del MC y 9.83% de la alianza PRI-PAN-PRD).
El resultado de los comicios del 1 junio nos permite hacer un interesante desglose y juego con los números que arrojó la elección, sobre todo, a raíz de los jaloneos ocurridos previo a las designaciones de las tres principales fuerzas políticas locales.
En el Movimiento Ciudadano, Diego Franco le disputó la nominación al ex alcalde Ramón Guerrero Martínez. Impulsado por el gobernador en ese entonces, Enrique Alfaro, “el motejado como “el mochilas” se impuso con facilidad a Franco Jiménez y al “grupo Vallarta”, quienes aceptaron como premio de consolación buscar la diputación local.
Al interior del MC se desató una guerra post elección. Los mochilistas acusaron “traición” a la facción leal al ingeniero Arturo Dávalos Peña. Se estimó que por lo menos unos 7 mil simpatizantes naranjas, le negaron el voto a su candidato a munícipe y acabaron por votar por otra opción, mayoritariamente por el abanderado del PVEM, Luis Munguía.
Resultó que el candidato del MC a la presidencia municipal, Ramón Guerrero, si bien se colocó como el segundo más votado, muy debajo de Munguía, en el desglose de votos, obtuvo menos votos que el candidato a diputado local del MC, Diego Franco.
En la contienda por la alcaldía, Luis Munguía registró la perdida de uno de sus promotores de su campaña de 2021, Juan Ignacio Calderón Ibarría, quien regresó a los brazos de su padrino que lo llevó a la política, Ramón “el mochilas” Guerrero. “El muchacho del sombrero”, nieto de un ex alcalde por el PRI, solía presumir que a Munguía le acarreó miles y miles de votos en la campaña 2021, que era un ingrato, que lo traicionó en el PVEM, y afirmó que haría ganar a su antiguo mentor en el MC.
El resultado de los comicios despejó cualquier duda. Munguía arrolló a sus contrincantes y casi dobló en votos totales al “mochilas” y al propio Calderón Ibarría.
Casi al culminar el proceso electoral anterior el MC había resuelto renovar sus dirigencias locales, proceso anunciado unos meses atrás. Sin embargo, al interior del MC en Puerto Vallarta se desató una pugna que finalmente obligó al partido dar marcha atrás. Para desacelerar a los interesados se tomó la decisión de ratificar a Héctor López Solorio, “el grinch” y le informaron al nieto de Efrén Calderón Arias.
Calderón Ibarría fue uno de los que se lanzaron en pos de reclamar el derecho de proponer al coordinador operativo del MC local. Se tiene registro que días atrás se apersonó con un grupo de leales a su causa a Guadalajara y personalmente a la dirigente estatal, Mirza Flores Gómez, le sugirió nombrar a Gabriel “el gabo” Padilla Cuéllar. Se habló de este muchacho cuando se acercó a Cesar Abarca Gutiérrez luego de ser designado director del Seapal en marzo de 2013, cuatro meses después de protestar como gobernador Aristóteles Sandoval. Cesar Abarca lo nombró coordinador de su campaña a diputado federal en 2018.
En Guadalajara no fue bien recibida la “sugerencia”, aunque ello no lo hizo desistir de arrogarse poderes para influir en las decisiones del partido.
A fines del mes pasado viajó a la capital, siempre acompañado de algunas de sus “promotores”, y allá Mirza Flores le comentó del evento para mujeres del MC en Tomatlán a celebrarse el sábado 2 de agosto. En su comitiva, destacaba el Gabo Padilla, y por ahí se vio al ex delegado de Ixtapa, Gustavo Lepe, Ramón Cruz. Hasta allá hizo el viaje el abogado Alfonso Bernal Romero, un antiguo militante del PRI y quien le coordinó la campaña electoral 2024 a “el mochilas”.
Los hombres del muchacho del sombrero desentonaron en el evento de mujeres pero no se desanimaron y aprovecharon el escenario para hacer sus mejores poses y lograr fotografías publicadas en las redes sociales.
En algún momento, allá en Tomatlán, ocurrió lo impensable. Calderón Ibarría le habló de su trabajo político y social y la invitó a una reunión con una estructura que dijo respondía al MC. Titubeó en aceptar pero se decidió luego de pedirle a “el grinch” que la acompañara.
La reunión ofrecida a la dirigente estatal del MC, en realidad fue un acto organizado para presumir la estructura personal del autonombrado aspirante a la alcaldía. Uno de los asistentes, entre otros comentarios, dijo que Mirza Flores, con cierto enfado, abandonó rápidamente el lugar y le pidió al “grinch” quedarse. El discurso no salió de hablar y cuestionar de Luis Munguía y su gobierno.
Fue en ese encuentro con los suyos que habló de tener una encuesta en la que él está por encima de cualquier otro aspirante. Todo indica que se coloca por encima del propio Ramón Guerrero, de Diego Franco, y otros.
Queda la duda, sin embargo, si la pregunta plantea solo de si conocen su nombre, pues no hay claridad si el cuestionario de la encuesta pregunta sobre intenciones de votar. Porque la última encuesta, la elección concurrente del año pasado, el candidato a la alcaldía del MC, “el mochilas”, al que promovió Calderón Ibarría, obtuvo menos votos el candidato del MC a la diputación local.
Revolcadero
Con los días contados para irse y el estrenar de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, los ministros que se van heredaron jurisprudencia, tres criterios emitidos que protegen a los periodistas, columnistas y articulistas del alud de demandas civiles por daño moral interpuestas por la elite gobernante. Se trata de criterios en pro de la libertad de expresión y son de aplicación inmediata a partir de este lunes 11 de agosto de 2025. De acuerdo a la publicación de El Universal, estas tesis que entran en vigor hoy, se derivan del caso del exgobernador de Coahuila Humberto Moreira Valdez contra el periodista Sergio Aguayo Quezada, vista como una estrategia para silenciar al periodista y atentar contra la liberta de expresión, de Sergio Aguayo, de los coahuilenses y de México, un acto de intimidación y venganza política, concluyó en su momento la Asociación Mexicana de Derecho a la Información. La tesis jurisprudencial 126/2025 de la Primera Sala del Máximo Tribunal se determinó que cuando se trata de opiniones puras, juicios de valor que no son susceptibles de verificación, merecen protección constitucional siempre y cuando versen sobre temas de interés público. “La libertad de opinión protege la manifestación de ideas y juicios de valor, los cuales, en principio, por su propia naturaleza no requieren de una demostración de exactitud o veracidad, y en tanto versen sobre temas de interés público, deberán entenderse constitucionalmente protegidos”, se destaca en la jurisprudencia.****** El gobierno del renacer verde, el que preside Luis Munguía, inauguró el Tukilandia en Palmar del Progreso, un evento muy esperado por las familias de esta y otras colonias vecinas de aquel rumbo. “Estos parques se han convertido en el centro de diversión y convivencia para cientos de niñas, niños y familias enteras durante las tardes y los fines de semana”, se informó en un comunicado oficial. Y contra quienes piensen lo contrario, nos damos cuenta que los parques infantiles Tukilandia gozan en poco tiempo de una sorprendente popularidad entre las familias de las colonias. Allá entre Los Sauces y Aralias se abrió uno de los primeros y todas las tardes se nota la asistencia de os chiquitines que suelen hacer cola. En representación del presidente Luis Munguía, el gerente de Construcción de Comunidad, Ramón Chávez Lara, dijo que este parque es un compromiso cumplido y un paso más hacia la transformación de Puerto Vallarta.******* Por cierto, hasta el recién inaugurado Parque Tukilandia de Palmar del Progreso, a espaldas del hospital 179 del IMSS, llegaron los de la “Rodada Ciclista por la Paz”, quienes habían salido desde los patios de la DRSE y recorrieron media ciudad para cantar en esa zona de la ciudad que ha venido ganando vida en los últimos años. La “rodada ciclista por la paz y contra las adicciones en Puerto Vallarta” reunió a más de mil personas de todas las edades, quienes pedalearon juntos por las calles de la ciudad, creando un ambiente y mensaje de unidad y solidaridad. La iniciativa, organizada por el Instituto Mexicano de la Juventud y el Gobierno de Luis Munguía, busca promover la paz y el bienestar en la comunidad, y es parte de un movimiento nacional que ha involucrado a más de 250 mil personas en rodadas similares en todo el país.
Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net