Tamaño de texto


Guillermo Gómez Pastén |

En 2025 podría haber reducción de vuelos en destinos de playa, de acuerdo al GAP

Con el regreso a la normalidad en el ámbito turístico tras la pandemia de Covid-19, este año se prevé que disminuyan los vuelos a los destinos de playa a nivel internacional, que fueron los que tuvieron una recuperación más acelerada pero con la reincorporación de otros destinos se realiza una recomposición de las rutas.

Y entre estos destinos de playa se incluyen los de México, como Puerto Vallarta, de acuerdo a lo que señaló el director general del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), Raúl Revuelta Musalem.

El directivo del GAP apuntó que el 2025 va a tener un proceso de multifactores, ya que en el último trimestre del 2023 se tuvo el tema de la disminución de aviones para realizar vuelos en el país, impacto que prevaleció en casi todo el 2024 y se llegó al pico máximo en el verano, es decir, cuando más aviones estaban estacionados.

Agregó que a partir de ahí se está viendo una recuperación gradual, lo cual  lleva a que al verano del 2026 se tendría toda la flota activa, entonces este año se espera un crecimiento comparativo porque se tendrán más equipos en servicio que el año anterior.

“Decir que va a haber un impacto sobre (Donald) Trump, la verdad que es difícil pronosticarlo, no lo hubo en su primer mandato”, dijo.

En otro tema, el ejecutivo señaló que están abiertos a analizar el proyecto del nuevo aeropuerto en Chalacatepec, en el municipio de Tomatlán, pero dijo que no tienen suficiente información sobre su posible licitación y operación.

Agregó que hasta que tengan información completa el Grupo podrá decir si participará o no. Consideró que más aeropuertos pueden ser beneficiosos al diversificar la atención y especialización en el sector.

“El gobernador ha tenido acercamientos con GAP, nosotros estamos muy dispuestos a analizar. Hoy la realidad es que no tenemos ni todos los datos de cómo lo tienen pensado, si se va a licitar, si primero el gobierno va a obtener la concesión, el gobierno está para la concesión del gobierno federal y luego se va a licitar”.