Tal vez uno de los segmentos turísticos menos afectados por la pandemia del covid-19 es el médico, cual además se espera que los próximos años tenga una rápida recuperación y de ello se verán beneficiados los destinos mexicanos que, como Puerto Vallarta, tienen en los estadounidenses un importante mercado.
De acuerdo a un estudio de investigación de mercado de Zion Market Research, el tamaño del mercado de turismo médico global representó $ 102.60 mil millones de dólares en 2019 y se proyecta que alcance $ 272.70 mil millones para 2027, registrando una tasa de crecimiento anual de 12,7% de 2020 a 2027 en términos de valor.
Según informa Travel2Latam, en términos de volumen, el mercado mundial del turismo médico representó 24,045.80 mil pacientes en 2019 y se proyecta que llegue a 74,358.59 mil pacientes para 2027, registrando una tasa de crecimiento anual de 15.3% de 2020 a 2027.
Además de esto, la alteración de los patrones demográficos y los perfiles de enfermedades junto con un aumento en los costos de los tratamientos ha resultado en aumento del gasto sanitario, y es probable que este factor se convierta en un punto focal del crecimiento del mercado del turismo médico en la próxima década.
La necesidad de mejorar el acceso a la atención médica, aumentar la asequibilidad y la calidad de la atención médica desencadenará el crecimiento en el mercado del turismo médico en los próximos años y eso traerá beneficios a Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, que aunque en forma moderada han crecido en su oferta hacia ese segmento.
Según el estudio, en Estados Unidos y Canadá, los costos de atención médica se han disparado las últimas dos décadas y, por lo tanto, las personas que residen en estos países están viajando a países latinoamericanos como México o países asiáticos como India y Tailandia para recibir tratamiento médico.
Además de esto, las estadías en el hospital en EU cuestan más en comparación con otros países. Por ejemplo, la estadía en un hospital en un país como los Estados Unidos cuesta alrededor de US $ 11,701 por día en comparación con US $ 154 por noche en un hospital en México.
Para ejemplo, las cirugías de reemplazo de cadera cuestan casi US $ 57,215 en EU, mientras que la misma cirugía de reemplazo de cadera se puede realizar por US $ 12,499 en México. Esto promoverá la expansión del turismo médico en todo el mundo en los próximos años.
Los tratamientos dentales en los Estados Unidos y en algunas naciones europeas tienen un costo muy elevado y por ello las personas de estos países suelen viajar al exterior donde pueden acceder a atención médica de excelencia a un costo razonable.
Debido a su proximidad a EU, México se ha convertido en un destino accesible para cirugías y tratamientos dentales a un costo mínimo. Los trasplantes de cabello, estiramientos faciales, cirugías bariátricas, aumento de senos, trasplante de senos y rinoplastia cuestan cerca de la mitad de los gastos médicos de Estados Unidos en países como México.
Aunque la pandemia de COVID-19 tuvo un impacto adverso en las actividades de turismo médico en 2020, ha comenzado a recuperarse rápidamente y en ciertos destinos incluso ha superado sus ingresos de 2019 en términos de dólares.