Los eventos deportivos son de gran importancia para Puerto Vallarta como destino turístico, sobre todo ahora que contribuyen a la recuperación de la economía, manifestó el director de turismo municipal, Ludwig Estrada Virgen.
El funcionario resaltó que se vienen varios eventos en lo que resta del año, empezando por el Burder Run, una atractiva carrera con cerca de 800 corredores y una derrama económica para el destino de 7 millones de pesos.
Un poco más adelante se realizará el tradicional Torneo Internacional de Pesca de Pez Vela y Marlín, al que concurren competidores tanto del país como de Estados Unidos y Canadá.
Y también este mes el campeonato nacional de nado en aguas abiertas, que tendrá verificativo el 27 de noviembre, que como en otras ocasiones saldrá desde el malecón en distancias de 5 y 10 kilómetros en diversas categorías.
Otros más son el Downhill de ciclismo y el torneo ATP de tenis, “que el año pasado no se pudieron realizar debido a la pandemia de covid y ya trabajamos para que regresen en 2022”.
Planteó que en general todas las oportunidades para llevar a cabo congresos y convenciones se estarán apoyando pues el objetivo es contribuir a la reactivación económica del destino, para ello se ha mantenido en línea ascendente la llegada de vuelos, recientemente se reincorporaron los provenientes de Canadá, pronto también llegará de nuevo la aerolínea TUI desde Gran Bretaña.
“Puerto Vallarta es un destino reconocido a nivel internacional y tiene escenarios excelentes y por ello hay organizadores que cada año regresan a realizar sus eventos de muy diferentes tipos”.
Subrayó que en forma paulatina se reactivan diversos sectores y de esa forma cada vez más eventos estarán regresando al destino y se tendrá la oportunidad de que otros certámenes volteen hacia la costa norte de Jalisco.
“Todo ello refleja el trabajo en conjunto que se está realizando con la Secretaría de Turismo, el Fideicomiso de Turismo, el Ayuntamiento, los prestadores de servicios, todos los empresarios del ramo turístico. Por los efectos de la pandemia hubo la necesidad de ser más creativos para conseguir que regresaran los mercados”.