CONTEXTOS
Cuando la tarde de aquel martes 4 de julio, el Congreso del Estado aprobó en sesión extraordinaria reformar el Código Electoral en materia de paridad de género, el cual hizo obligatorio postular candidatas por bloques de municipios según su población e importancia económica, la reforma incluyó endurecer sanciones contra los políticos transgresores.
Desde aquel día, nos pareció que dicha reforma en materia de paridad política en la entidad parecía tener destinatario y en más de una vez advertimos Luis Ernesto Munguía era González de ellos. Mas reciente se advirtió también en este espacio que se alistaba una o dos carpetas judiciales para detener el avance del dirigente estatal y regidor perfilado para repetir su candidatura a la alcaldía.
La reforma impulsada por el gobernador Enrique Alfaro y aprobada por la mayoría de diputados del Movimiento Ciudadano se diseñó para impedir se postulen a cargos de elección popular y se designen a cargos públicos a los agresores de mujeres en delitos sexuales, violencia feminicida, parricida con sentencias condenatorias.
Ocurre que en los inicios de su carrera política Luis Munguía acumuló fama de consuetudinario transgresor del género femenino y sus adversarios políticos tomaron su último escándalo para intentar torcer la justicia y anular sus aspiraciones de competir en los comicios de 2024.
En los primeros días de marzo del año pasado, en ocasión del Dia Internacional de la Mujer, trascendió la acusación de una dama al regidor del PVEM. En la Agencia del Ministerio Público adscrita a la Unidad de Investigación en delitos contra Mujeres y delitos en razón de Género se recibió la querella contra Munguía.
Por un año y medio, la Fiscalía estatal no pareció prestar interés y mantuvo en sigilo el expediente. En estos últimos días es cuando ha trascendido que desde las altas esferas del gobierno de Jalisco se han dado instrucciones cuyo fin sería judicializar la carpeta y lograr vincular al regidor hasta obtener sentencia condenatoria y, aplicándole la reforma del 4 de julio, inhabilitarlo políticamente.
Cuando la administración actual que preside Luis Alberto Michel Rodríguez apenas transitaba en sus primeros tres meses, fue posible observar que un crítico Luis Munguía, y por ende incómodo para la administración de Morena, podía crecer hasta perfilarse como una opción contraria al gobierno de Luis Michel.
Sin embargo, en la trayectoria de Munguía, antes de Morena está pasar por encima del Movimiento Ciudadano. Y son estos quienes desde el gobierno de Jalisco empiezan a reaccionar ante el reposicionamiento político del regidor Munguía. La jugada esta cantada: Acudir a rendir pruebas testimoniales y echarle montón a Munguía. El periodista Rodrigo Aguilera informó esta semana que el coordinador operativo del MC en Puerto Vallarta, José Adolfo López Solorio, alias “el grinch”, hizo punta en la cola de funcionarios estatales con instrucciones de ir a declarar.
Cuando Xiadani Zepeda, la dama acusadora asistió a la Fiscalía fue animada por motivos políticos. Citando otra vez al amigo Aguilera, desde siempre se habló que la dama fue azuzada por el finado Salvador Llamas Urbina, en su tiempo poderoso “asesor” del alcalde Luis Michel. Entre los muchos trascendidos, algunas versiones colocaban a la ex novia de Munguía como empleada del Seapal, organismo del cual Llamas era director general.
Desde su regiduría, la posición crítica del regidor del PVEM le hizo ganar andanadas y andanadas de críticas de militantes de Morena y seguidores del gobierno de Michel. Sin embargo, después de cierto tiempo, en la misma proporción que el regidor verde reducía la intensidad de sus críticas, aminoraron las críticas en su contra.
Así las cosas, los mas interesados son los naranjas, específicamente funcionarios estatales que responden a la línea política del gobernador Alfaro. Además de López Solorio “el grinch”, por instrucciones de Alfaro, también participan en la maquinación, la ex regidora Susana Rodríguez Mejía, además de funcionarios de la Fiscalía. Naturalmente, como primer interesado y profunda aversión a su ex protegido, destaca el ex alcalde, Ramón “el mochilas” Guerrero Martínez.
En oficinas regionales del gobierno del estado con sede en el edificio de la Unirse, despachan otras figuras de la política local, y es de dominio público que son acérrimos adversarios políticos de Munguía. Nos referimos al ingeniero Arturo Dávalos Peña y “asociados”. Sin embargo, tal parece que han optado por mantenerse al margen de este zipizape político.
Tienen sus razones los del grupo político de Dávalos en no meter las manos en esa cosa de “conjura” para neutralizar a Munguía. Al fin y al cabo, en los acuerdos políticos que les ha permitido sobrevivir por más de una década en el MC persiste la aceptación de ceder el derecho de Alfaro de nominar al próximo candidato a alcalde.
En el MC coinciden algunos perfiles que con facilidad le darían lustre al MC; pero en Guadalajara se mantienen necios en auspiciar las aspiraciones de perfiles como “el mochilas”. Las encuestas solo indican que la popularidad de político de Ayutla a duras penas alcanza los dos dígitos. El maestro Víctor Bernal Vargas ha esperado con paciencia una oportunidad que el MC se la niega. Diego Franco ya dio un paso y se mueve como aspirante. Guadalupe Guerrero Carvajal conserva una respetable imagen en algunos sectores de la sociedad.
Ahora, un escenario como el de inhabilitar a Munguía, es algo que no podemos descartar. Si Alfaro se atreve puede dar un manotazo y lograr sacar una sentencia condenatoria y anular las aspiraciones del regidor Munguía. Pero en el PVEM, Puerto Vallarta han coincidido en estos momentos destacados perfiles que pudieran erigirse en un candidato emergente y estructurar una campaña exitosa e imponerse a Morena.
En la elección de junio del próximo año, a menos que ocurra algún escándalo de proporciones no prevista, la competencia a protagonizarán los verdes y los morenos. No hay ningún indicativo para ser optimistas y apostar por el MC.
Revolcadero
Por cierto, los empleados que hará cosa de dos tres semanas se quejaron de ser obligados a aportar cuota no obligatoria pero obligatoria al MC, nos actualizan la información. Que para nada “el grinch” se tienta el corazón y está empecinado en quitarles parte de su sueldo para financiar sus actividades como coordinador operativo de su partido. Hablan de José Adolfo López Solorio. Fue el viernes 21 de julio cuando en este espacio oreamos detalles de la fabulosa estrategia atribuida al dirigente del MC para hacerse de dinero y gastarlo en la operación diaria. La cuota voluntaria impuesta consiste en donar el 3 por ciento a empleados con sueldo no mayor a los 14 mil pesos mensuales y a quien tienen asignado una mensualidad arriba de esa cifras, se les fijó cuota del 5 por ciento.****** La dirigente estatal de Morena, Katia Castillo Lozano tiene visita este fin de semana en nuestro destino turístico. Para dar el mensaje que trae, ya le tienen listo el salón Río, allá por El Mangal, hasta donde deberán trasladarse quienes tengan interés en escucharla. Que su mensaje será de unidad, por la redignificación de la lucha conjunta para darle continuidad a la cuarta transformación.******Para cerrar nuestra colaboración, debimos esperar hasta las ocho y media de la noche cuando concluyó un cónclave nacional del más alto nivel al que se convocó para dialogar y dirimir diferencias. A la cita acudieron sus dos gobernadores, Enrique Alfaro Ramírez de Jalisco, y Samuel García de Nuevo León. Para cuadrársele a Dante Delgado Rannauro, dueño único del partido, también estaban los dos senadores por Jalisco, Clemente Castañeda y Verónica Delgadillo, además del alcalde de Guadalajara Pablo Lemus. Al gober del nuevo NL, lo acompañó el alcalde regio, Donaldo Colosio Jr. Alfaro fue el primero en salir y se le notó manso, sin sus conocidas bravatas, conciliador con Dante, pero mas agresivo con los del Frente Amplio por México. Dio la impresión de estar resignado a lo que venga, a lo que su partido le imponga, de haber perdido toda oportunidad presidencial. Solo quiso añadir que más tarde el partido daría detalles.