Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

El movimiento en la DRSE: Ricardo Uribe le entra en lugar de Fausto de la O y más…

CONTEXTOS

 

 

Ya entrada la noche de este domingo 2 de febrero acusamos recibo de la pregunta, si sabíamos quién asumiría la titularidad de la Delegación Regional de la Secretaría de Educación Costa Sierra Occidental, la DRSE RSE 800. La pregunta se acompañó de puntual respuesta: Ricardo Uribe, supervisor de l0 Zona de Escolar 10 de Secundarias. Y nos ofrecieron un dato adicional: “Es esposo de la regidora de MC, Iroselama Dalila Castañeda”.

Hasta donde se sabe es el más reciente de los nombramientos del gobernador Pablo Lemus Navarro en lo que concierne a la Oficina Administrativa de Puerto Vallarta. Y como la designación de la administradora, Jessica Zatarain González, este nombramiento causó algunos ataques de ira y a varios activos del Movimiento Ciudadano levantaron cejas, enfilados en espera del llamado a incorporarse al gobierno estatal.

El maestro Ricardo Uribe Serrano tenía a su cargo la supervisión escolar en la Secundaria Técnica número 132, plantel donde se registró el deceso de un alumno de 14 años de edad, aparente víctima de bullying de sus compañeros. El adolescente había sido golpeado en un juego de futbol el miércoles 28 de agosto, fue atendido en un hospital privado y dado de alta y para el fin de semana se agravó su salud y falleció. Directivos del plantel, ubicado en El Mangal, funcionarios de la Secretaria de Educación y el titular en ese entonces de la DRSE, Fausto de la O Díaz, todos prometieron revisar el caso del que hasta ahora, nadie sabe cuáles fueron sus conclusiones, veredictos, resposables.

Cuando el caso del bullying en aquel plantel bajo su supervisión nada se supo del supervisor de zona, el ahora titular de la DRSE 800, el maestro Ricardo Uribe Serrano. Sin embargo, suena normal su desdén al caso y haya pasado desapercibido aquel doloroso suceso que enlutó a una familia vallartense.

En el escalafón de la docencia alcanzar el rango de “supervisor de zona” es una de las metas de todo profesor, pues además de acceder a un mejor salario, pasa a formar parte de la elite docente. Así lo indica que su relevo es el longevo director de la escuela Secundaria Técnica Pesquera número 15, Juan Carlos Santos Esparza.

El manual indica que “la supervisión escolar tiene como principal responsabilidad acompañar a los colectivos docentes en la mejora de sus prácticas, movilizarlos en la búsqueda de soluciones a los problemas educativos, en un marco de trabajo colaborativo y orientar la generación de ambientes propicios para el aprendizaje”. En este entrecomillado está dicho todo. Muy probablemente, el ahora jefe de la DRSE seguramente adoptó la defensa de maestros que pudieron tener algún tipo de responsabilidad de la muerte del estudiante de la técnica 132

Cuando aquel sábado 5 de octubre del año pasado, Ramón Guerrero Martínez tomó protesta como regidor y al instante se separó mediante licencia por tiempo indefinida, le abrió la oportunidad a la maestra Dalila Castañeda de tomar protesta como regidora plurinominal. Antes de dicha fecha, muy pocos conocían a la maestra en la esfera de la política local. Sin embargo, entre los maestros del sistema estatal, le sonaba el nombre.

Iroselama Dalila Castañeda Santana, como el maestro Ricardo Uribe, su esposo, tiene plaza de Supervisora de la Zona 75 de Educación Preescolar del Estado de la Sección 47 del SNTE. Por lo menos ese era su nombramiento cuando hace un año se le invitó a ser parte de la planilla del MC que con Ramón Guerrero se alistaba para competir por la presidencia municipal. Registrada la planilla apareció en el casillero 4. El cómputo validad le permitió al MC ocupar tres regidurías y por prelación, con la licencia de “el mochilas”, le correspondió ser la tercera regidora.

Los méritos le vienen por su activismo sindical. No sabemos si solicitó licencia para separarse de sus tareas sindicales pero hasta mediados de octubre tenía a su cargo la Secretaria de Organización XIV Costa Sierra Occidental perteneciente a la sección 47 del SNTE.

La maestra Iroselama Dalila Castañeda Santana es ahora regidora. Su esposo, el maestro Ricardo Uribe Serrana ya está en proceso de recibir la administración de la DERSE, que entre sus principales funciones tiene por objetivo mejora eficiencia y calidad de los servicios educativos.

Técnicamente, la maestra Dalila es la representante seccional de la Sección 147 del SNTE desde que en su momento fue parte de la planilla victoriosa en las elecciones sindicales. Fue un triunfo pírrico en la sección, con apenas una diferencia de 5 voto. Frente a los comicios pasados, la corriente sindical que ha catapultado al matrimonio, estableció un acuerdo político electoral con el ahora gobernador Pablo Lemus y entre las concesiones estaba una candidatura en la planilla local.

Apenas Pablo Lemus ganó la elección, por lo menos dos amigos nos confiaron tener ya amarrado chamba apenas se diera el relevo en gobierno estatal. Lemus tomó la estafeta el 6 de noviembre y a tres días de cumplirse ya tres meses, no han sido llamados. En las oficinas de la DRSE despachan personajes identificados con Lemus lo cual indica que no ha habido cambios relevantes.

En la DRSE y en la administración de la UNIRSE son los dos nombramientos de mayor importancia y en los dos casos, tanto Jessica Zatarain como el maestro Ricardo Uribe, han sido tomados con indiferencia pues ninguno de los dos exhibe una hoja de servicios partidistas en los procesos que desde 2012 el Movimiento Ciudadano ha sido protagonista.

 

Revolcadero

 

Miguel Pulido Vázquez y los 36 socios comunitarios de la exitosa cooperativa -esta sí, verde y ecologista por estatutos desde sus orígenes- Canopy River, le hicieron fiesta al alcalde Luis Munguía y comitiva para celebrar el arranque de obra que mantendrá en óptimas condiciones el viejo camino que montaña más arriba lleva hasta las comunidades Los Llanitos, El Jorullo, El Cuale y enrutar hasta Talpa de Allende. Bien dice el comunicado oficial difundido por la oficina de prensa que dirige Juan Carlos Peralta, “El Jorullo está de fiesta gracias a las obras de Munguía”, frase atribuida a los ejidatarios representados por el “Miguelón” Pulido, que dijeron haber esperado casi una década para darle otra avanzadita al arreglo de la carretera a esa zona serrana. El proyecto contempla la pavimentación de 700 metros lineales y mejorará significativamente la infraestructura y la accesibilidad en la zona. La obra será un empedrado ahogado en mortero con huellas de concreto estriado y se espera que esté lista en menos de cuatro meses, “Hoy el Jorullo renace con la administración que representa Luis Munguía, agradecemos por esta obra y sabemos que es la primera fiesta de muchas ya que por más de nueve años estuvimos en el abandono. El Jorullo estuvo empolvado, pero hoy lo estamos desempolvando ya que no habíamos visto desde hace mucho tiempo a un presidente que cumpliera su palabra de llevar obras de calidad a las zonas rurales”, dijo Miguel Pulido durante el arranque de obra. El alcalde Luis Munguía resaltó que su administración está muy comprometida con la zona rural y esta obra es una de las más esperadas y merecidas para la gente que integra el ejido El Jorullo, al ser uno de los más importantes no solo a nivel local sino nacional y que ha sido un proyecto ecoturístico que genera cientos de empleos y bienestar a las familias con un modelo de negocios sustentables.******** El oficial mayor del Registro Civil, Luis Alemán se prepara para  la primera campaña de matrimonios colectivos a celebrarse el próximo 4 de abril. Se estima formalizar un centenar de sociedades conyugales Para formalizar y para lograr la meta a partir de este martes 4 de febrero, ya se reciben los documentos en la oficina de la presidencia municipal del malecón. La recepción de documentos es desde las ocho de la mañana y gasta las tres de la tarde y se prolongará hasta el último día de marzo. Para participar en esta campaña, las parejas deben presentar los siguientes documentos: Solicitud de matrimonio; actas de nacimiento de ambos contrayentes en original; Identificación de ambos contrayentes; copias de acta de nacimiento de alguno de los hijos (en caso de que la pareja tenga hijos en común); certificado médico y análisis clínicos (en caso de que la pareja no tenga hijos en común) y acta certificada de defunción o divorcio (en caso de que algún contrayente sea viudo o divorciado). Cabe mencionar que, al contraer matrimonio, las parejas pueden acceder a beneficios legales como la herencia, la pensión, la seguridad social y la propiedad compartida.******* Los brigadistas que atendieron la campaña sabatina de limpieza en la playa Boca Negra de Marina Vallarta, con el alcalde Luis Munguía y el regidor Christian Bravo Carbajal al frente, reportaron resultados halagadores. Es la octava limpieza que convoca el regidor presidente de la comisión edilicia de Playas Libres, Limpias y Certificadas, a la que asisten voluntarios de distintas dependencias, funcionarios y regidores. En un esfuerzo por proteger el medio ambiente y promover el turismo sostenible del gobierno municipal, jornada que comenzó a las 7 de la mañana y duró más de dos horas. Se recogió una gran cantidad de palizada, vasos de unicel y popotes y en este sentido, el regidor Bravo Carbajal hizo un llamado a todos los ciudadanos para cuidar las playas y no tirar basura, con el fin de evitar que llegue al mar. Entre otros, se registró la participación de regidores como Víctor Bernal Vargas, Erika Yesenia Rubio y Felipe Aréchiga, así como jóvenes voluntarios y trabajadores de diferentes dependencias del Ayuntamiento.

Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net