Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

El GAP se recupera más rápido que los otros grupos aeroportuarios 

El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), que entre otros opera el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, es el que ha registrado mayor recuperación en el país a raíz de la pandemia del Covid-19.

Esto reflejan los resultados financieros de los tres grupos hasta el tercer trimestre del 2021, en el último de los cuales transportaron a 23 mil 675 pasajeros únicamente en el país, 120% más a lo logrado en el mismo periodo del 2020, pero 6.1% menos respecto a niveles del 2019, antes de la crisis sanitaria.

El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), que opera 12 bases aéreas en el país, registró el mejor comportamiento de recuperación de pasajeros, con un total de 10 mil 661 personas transportadas en el periodo, lo que implicó un avance anual de 96.5 por ciento, aunque si se compara con 2019, el resultado todavía es un rezago de apenas 0.9 por ciento.

GAP recordó que durante los primeros nueve meses del 2021 registró un incremento en el tráfico de pasajeros de 57.9 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2020 y un decremento del 16.1 por ciento respecto a hace dos años.

Consideró que es una recuperación mejor a la esperada, a pesar de que continúan las restricciones de viajes internacionales, como esquemas de vacunación completos y la gradual reapertura de la frontera con Estados Unidos, factor positivo para el aeropuerto de Tijuana.

En segundo lugar se ubicó el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), con siete mil 909 pasajeros transportados en el país en el tercer trimestre del 2021. Este grupo, que opera nueve aeropuertos en el sureste mexicano, superó en 161.6 por ciento los niveles del 2020, pero al igual que GAP, estuvo 5.0 por ciento por debajo de los niveles prepandemia.

De enero a septiembre, el tráfico doméstico de Asur llegó al 90.7 por ciento respecto al mismo periodo de hace dos años, mientras que el internacional alcanzó casi la totalidad de su recuperación, con 99.8 por ciento.

En cuanto al Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), que administra y opera 13 aeropuertos de esta región del país, el total de tráfico de pasajeros alcanzó 5.1 millones, con un aumento de 121 por ciento anual y una disminución de 16.9 por ciento contra el mismo periodo de hace dos años. La mezcla de usuarios en el periodo fue de 87.2 por ciento nacionales y 12.8 por ciento internacionales.

Para OMA el tráfico de pasajeros nacionales creció 106 por ciento respecto al tercer trimestre del 2020, mientras que el de turistas internacionales se incrementó 329 por ciento. En cuanto a lo obtenido en 2019, la variación fue negativa en 18.9 y 0.4 por ciento, respectivamente.