Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

El flirteo público Munguía-Lemus es redituable al destino turístico

CONTEXTO 

Hace tres semanas, el gobernador Pablo Lemus Navarro entregó a Puerto Vallarta cuatro patrullas ya equipadas y rotuladas, parte de un lote total de 259 unidades motorizadas a dispersarse en 119 municipios del estado. Una semana antes, vino a dar el banderazo de los trabajos de la construcción del puente “Amado Nervo”, obra cuyo costo se acerca a los mil millones de pesos.

La presencia de Lemus Navarro ya es habitual en Puerto Vallarta y la motivación es supervisar avances de las magnas obras en desarrollo. Además del puente que hará fluir el tráfico vial entre los municipios conurbados, en paralelo avanzan los trabajos del nodo vial en el crucero de Las Juntas y el entronque de la autopista Jala-Puerto Vallarta, también en el ingreso norte al destino.

Este viernes 29, Lemus hará acto de presencia en el destino y en su agenda destaca ir a supervisar los avances en el nodo vial de Las Juntas. Muy probablemente hasta Casa Jalisco le han llegado reportes del congestionamiento cotidiano al ingresar y al salir de la ciudad. Quizá sea oportuno enviar mensajes de paciencia, sacrificar tiempo con el entendido de que todos serán beneficiados al concluir una obra demandada por varias décadas en el punto de unión de la carretera federal 200 y la carretera estatal 544.

A mediados de junio, Lemus decía que los avances ya eran del orden de un 85 porciento y prometió que se concluirán en septiembre está a la vista y harán en apurar a los contratistas. El titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, David Zamora Bueno tiene instrucciones precisa y personalmente ha estado al pendiente.

La obra del entronque de la autopista con el ingreso a la ciudad, a la altura de la 41 Zona Militar es de inversión privada. En aquella supervisión del 31 de julio que arrancaron los trabajos del puente “Amado Nervo”, mientras un grupo de funcionarios estatales y municipales atestiguaron el trabajo de maquinaria, fueron enterados que la obra estaba en su fase final. En este caso, la supervisión está a cargo del Centro Nayarit de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), lo mismo que el puente conocido antes como “federación”.

Es sabido que la autopista ha sido posible gracias a la inversión privada en su modalidad de “concesión” de la vía rápida. Sin embargo, todo forma parte de un ambicioso programa de conectividad regional que se impulsa desde el Palacio Nacional para toda la región Nayarit-Jalisco.

Hace una semana ocurrió un “accidente” que hizo colapsar la vialidad. La maquinaria pesada afectó el tendido de redes de alta tensión obligando el cierre de la vialidad por casi dos horas. En las oficinas de gobierno, federal, estatal y municipal, saben perfectamente el tamaño del costo al frenar dicha avenida. Es la arteria de a movilidad de toda la ciudad, la vía por donde fluye el tráfico entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, el costo económico resulta incuantificable pues cientos, si no es que miles, pasajeros pierden su vuelo. Transportistas y trabajadores, estudiantes y maestros de escuelas de gobierno y de colegios privados al norte de la ciudad, también resienten afectaciones.

En los dos municipios, habitan un aproximado de medio millón de habitantes y entre los dos centros de población se registra una estrecha interacción. Agilizar el transito conurbado es un objetivo largamente acariciado en ambos márgenes del río Ameca. De ese tamaño es la importancia del nodo vial de Las Juntas, el entronque de la autopista y el nuevo puente “Amado Nervo”, acá mas del lado de Ixtapa.

El alcalde Luis Munguía para hace haber entendido de la importancia de estrechar relaciones de trabajo con el gobernador Lemus. Los dos han hecho suyo las obras. Aparecen juntos en la foto y se consienten cuando se trata de darle difusión masiva.

La coordinación estado-municipio han familiarizado escenas en donde alcalde y gobernador supervisan los trabajos de infraestructura urbana. Pareciera que Lemus le ha tomado cariño al destino y contrario a su antecesor Enrique Alfaro, quien no podía ocultar su indiferencia al destino.

El flirteo público Munguía-Lemus es redituable al destino.  El ejecutivo estatal ha impulsado y ha hecho suyos proyectos de infraestructura vial, como el acceso a la nueva Terminal 2 del aeropuerto y la construcción del muelle Las Peñas. Allá por Boca de Tomatlán, hay trabajos en el muelle del que todos los días zarpan embarcaciones que transporten a visitantes y prestadores de servicios turísticos a los balnearios de Cabo Corrientes. Los muelles se los adjudica Munguía el que desde sus días de campaña, las ofreció a los vallartenses.

Lemus ha acompañado las exigencias sociales de mejorar el transporte público y apoyar a grupos vulnerables con proyectos para la integración urbana y sustentabilidad.

En general, se trata de grandes obras de ingeniería que ayudarán a desaparecer los embotellamientos en las arterias de la ciudad, elevan la conexión y mejoran la calidad de vida de los vallartenses.

 

Revolcadero

 

¿Se acuerdan de Augusto Alcaraz Valencia? Es uno de los pocos funcionarios que acompañaron en al “profe de los dieces”, Luis Alberto Michel Rodríguez sin salir todo chamuscado. Pues bien, el amigo Tito, el apodo de sus años mozos, es uno de los nombres que en los siguientes meses aparecerán como posible aspirante de Morena a la diputación federal. Que se anime a buscar la postulación a San Lázaro dependerá de si le son funcionales sus buenas relaciones más allá de Puerto Vallarta. Un influyente sector de adentro de Morena Jalisco están en el ánimo de convencerlo, alentarlo, impulsarlo y apoyarlo. En los inicios de la gestión michelista desempeñó como titular de la oficina de Catastro de donde saltó a la Coordinación del Gabinete en los primeros días de enero de 2023. Si bien su trabajo en la oficina del restringido “quinto piso” del edificio de la UMA fue discreto, al regresar a sus asuntos privados se había granjeado aplausos de quienes lo trataron en su último paso por el gobierno municipal. Tiene larga experiencia en el servicio público, la que data desde la administración de Javier Bravo Carbajal (2007-2009), cuando fue parte de “la morralla”. Tiene experiencia en la docencia pues por algunos años fue director del Cecytej, Plantel Verde Vallarta. Tiene en el decano Augusto Gómez Villanueva, un padrino siempre dispuesto a apoyarlo.******En la sesión ordinaria del pleno del ayuntamiento, correspondiente al mes de agosto, se aprobó el proyecto de Ley de Ingresos 2026, que contempla un monto de gastos por un total de 3 mil102 millones de pesos para el ejercicio fiscal. La ley de Ingresos se aprobó con un incremento apegado a la inflación, lo que demuestra que se ha buscado no sobrecargar a los contribuyentes. El incremento general será del 5% en derechos de licencias, basado en la inflación acumulada de 4.25% registrada en junio de este año. Con esta aprobación, la ciudad busca garantizar una gestión responsable y sostenible de sus recursos públicos. En esta ley se consideró la ampliación del período de descuento de recargos y multas hasta junio. Los contribuyentes podrán disfrutar de un 60% de descuento en enero y febrero, 30% en marzo y abril, y 20% en mayo y junio. Una vez aprobada, se remitirá al Congreso del Estado para su revisión y aprobación definitiva como un decreto. El proceso incluirá su revisión en la Comisión de Hacienda y su posterior aprobación en el Pleno del Congreso.******* El SEAPAL Vallarta informó haber concluido con éxito la sustitución de una válvula de seccionamiento en la carretera a Las Palmas, en su cruce con Francisco Murguía, allá en Las Juntas. Las maniobras iniciaron la noche del martes 26 y se extendieron hasta el mediodía del miércoles, poco más de 12 horas de trabajo continuo por parte de las cuadrillas, quienes laboraron incluso de madrugada para finalizar la obra a pesar de algunas dificultades técnicas que retrasaron el proceso. Estas acciones forman parte de una estrategia integral para mejorar la infraestructura de agua potable y dar respuesta a problemas de baja presión que por años han afectado a las familias de Las Juntas. El alcalde Luis Munguía ha instruido al organismo operador dar atención prioritaria en esta delegación y dar soluciones de fondo a problemáticas históricas.

Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net