Tamaño de texto


Contralinea net |

El Ejército decomisó 150 kilos de cocaína en un rancho por carretera Puerto Vallarta-Tepic.

 

Elementos del Ejército Mexicano decomisaron 150 kilogramos de cocaína en un rancho ubicado en la carretera Tepic-Puerto Vallarta, en un operativo de cateo en un inmueble que era utilizado para el empaquetamiento de cargamentos de droga.

En un comunicado, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que el rancho utilizado por una célula delictiva, fue asegurado el 29 de mayo pasado, por personal de la Fiscalía General de la República (FGR), como parte de una operación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la Política de Cero Impunidad del Gobierno Federal.

“Al realizar la planeación, trabajos de inteligencia y coordinación interinstitucional para fortalecer el Estado de derecho en el país y detectar a integrantes de organizaciones criminales, se obtuvo información que un rancho ubicado en la carretera 200, Tepic-Puerto Vallarta, era utilizado por una célula delictiva para el empaquetamiento de posible droga”. No precisa la ubicación de dicho espacio.

La operación para asegurar el rancho utilizado por la delincuencia organizada inició desde el 27 de mayo, cuando elementos del Ejército y de la Guardia Nacional realizaron reconocimientos terrestres en el área donde se tenía el reporte de la existencia del mismo.

La incursión terrestre de las fuerzas armadas permitió ubicar un inmueble que contaba con las características que se reportaron del rancho utilizado por traficantes, por lo que una vez identificado, solicitaron a las autoridades competentes la expedición de una orden de cateo.

Un juez concedió el cateo, por lo que el 29 de mayo, soldados cumplimentaron la orden de registro.

En el inmueble se decomisaron: 150 paquetes de un polvo blanco con las características de la cocaína, con un peso aproximado de 1 kilogramo cada uno; tres cartucho y una mochila táctica con 21 envoltorios, pero no hubo detenidos.

La droga asegurada fue puesta a disposición del Ministerio Público “a reserva de que se haga la confirmación pericial de su tipo y cantidad”.

“Estas actividades se realizaron con estricto apego al Estado de derecho, con lo que se evita que este tipo de lugares sean empleados para el confeccionamiento de paquetes de droga sintética que afecta la salud y desarrollo integral de la juventud mexicana”.