Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

El dilema de prohibir o no los narcocorridos antes tan populares en eventos político-electorales

CONTEXTOS

 

 

 

Para animar el cierre de la campaña electoral de su candidato a la presidencia municipal en 2000, el PRI anunció la contratación del Grupo Laberinto, el abanderado, Luis Reyes Brambila. A un breve análisis crítico, el candidato y su equipo reaccionaron con ira contra el autor por la “insolencia” de advertir de un repertorio cargado de narcocorridos de la banda musical.

Está por cumplir 25 años de aquella campaña, la última de tres victorias del Partido Acción Nacional. En los siguientes años la música alterada y los corridos bélicos, desde el norte del país, llegaron a imponer la muy popular moda que conocemos como los “narcocorridos”.

Pero años antes de aquel cierre de campaña del PRI con la banda sonorense Laberinto, en el “malecón de la marina”, la franja que va de Los Arcos del Malecón a la desembocadura del río Cuale, para el cierre de campaña de su abanderado a gobernador Eugenio Ruiz Orozco, el tricolor contrató bandas musicales, una especializada en corridos. La asistencia de calculó en miles y miles y la propaganda parecía convencer que el PRI mantendría el gobierno estatal y municipal. El domingo 12 de febrero de1995 Alberto Cárdenas aplastó al “caballo” Ruiz Orozco y Fernando González Corona a Sergio Arat Sánchez Cervantes, derrotado en los comicios por la alcaldía.

En las últimas tres décadas el común denominador en las campañas electorales, desde el arranque hasta los cierres, ha ido de la mano de bandas y cantantes de esa música regional plagada de narcocorridos. Algunos los llaman música regional, otros, música alterada, pero en todos los casos es la música que, por su letra, una parte de aquellos políticos que pagaron por sus servicios, ahora se aprestan a combatirla hasta su extinción en todos los eventos públicos.

Quien tenga dudas de la última aseveración, si recurre a Google, talvez pueda dar con algún comunicado de prensa de los equipos de campaña. Una vieja organización musical de Tepic, Vaqueros, de un repertorio que incluye corridos que presumen apología de la violencia al enaltecer valientes matones de Nayarit, es infaltable en campañas y cumpleaños de nuestras figuras políticas locales.

Realmente fue divertido cuando nuestras primeras críticas a los narcocorridos en fiestas políticas o electorales recibimos por reacción rabiosas comentarios de uno que otro defensor oficioso del político que había pagado dicha música. Un amigo columnista, del equipo de Reyes negó que la banda que amenizaría su cierre de campaña entonara narcocorridos. Sin embargo, para aquella campaña y ha sumaban cuatro producciones musicales de ese tipo de letra (De corridos, en 1996, Territorio prohibido, 1998, Corridos de grueso calibre, 1999) y estaba por salir Corridos recién Horneados en ese mismo año 2000. Se especializan en corridos de caballos finos y de carrera, pero eso fue a partir de 2006 a la fecha.

Un buen amigo, paisano de la banda nos deletreó un verso de un tipo cuyo apodo es título de un corrido, “el chulo”: “Fue descalzo a la escuela y a veces por pan lloraba. Ahora tiene un avioncito y casotas en la playa, Acapulco, Manzanillo, Cancún y Puerto Vallarta”. Ignoramos quien es o fue “el chulo” pero si agregamos que nació en Sahuaripa “y ya nació con agallas”, podemos tener una idea de a qué se dedicaba el tal chulo”.

Ahora, quien escuche un corrido donde se narren gloriosas batallas y el estilo de vivir de “el chulo”, normal será que ese seguidor idolatre a ese tipo de personajes.

Si partimos de ello, imposible refutar de la profunda apología a los varones de las drogas, a la violencia, a la venta, tráfico y consumo de las drogas. Desde el momento que se enaltece a un encumbrado narcotraficante, estamos frente a una efectiva propaganda que a través de la música se ha propagado masivamente no solo en México, sino en estados Unidos, los países centroamericanos y parte de Sudamérica, particularmente Colombia, Perú, Bolivia y Venezuela.

Es de risa la reacción de la clase de funcionarios frente a la violenta escena en un palenque del estado de México que concluyó con destrozos debido a que un popular cantante de narcocorridos se negó cantar sus éxitos. Era Luis R Conríquez, el mismo que no hace muchos años grabó un video en una elegante residencia que resultó de ser la ex alcaldesa interina de Bahía de Banderas, Lía Castro Díaz de León.

La popularidad de los corridos bélicos, han tomado por sorpresa al gobierno federal. La presidente Claudia Sheinbaum, por momentos parece pronunciarse a favor de la prohibición para luego desdecirse. “Lo que estamos buscando es construir un consenso social, que las letras no hagan apología de las drogas, de la violencia. Pero no prohibimos los narcocorridos, la música…”. La autoridad local donde ocurrió la escaramuza del palenque declaro haber recibido un oficio del gobierno estatal, de origen morenista por cierto, y él cumplió la orden de ordenar al cantante no cantar corridos.

Hace dos fines de semana ocurrió el escándalo de la presentación de grupos musicales en el auditorio Temex de la UdeG en Zapopan. Los grupero desplegaron videos en pantallas con imágenes de dos populares personajes del narcotráfico a gran escala. Ruborizados, pero sin nada de argumentos, los gobernantes locales, todos del Movimiento Ciudadanos, solo atinaron a revisar el concierto en el auditorio de la UdeG, de aplicar probables sanciones y hasta se adelantaron a informar que prohibirán eventos.

Lo que esta de moda hoy es la prohibición de los narcocorridos. Nayarit legisló en ese sentido hace ya algunos años. Michoacán ya ajustó sus leyes y desde este Jueves Santo entrará en vigor un decreto del ejecutivo estatal para prohibir narcocorridos por la misma razón que todos esgrimen, hacer apología del delito, de la violencia. Jalisco se encamina en la misma ruta y otras entidades caminan en el mismo rumbo.

Por estos días, El Informador, un diario de circulación estatal difundió una caricatura, magistral trabajo del conocido monero Saúl Herrera, que firma como Qucho. Es un breve diálogo, donde uno dice “van a prohibir los narcocorridos”, y el otro deja la sugerente pregunte: ¿y si mejor prohíben los narcos?

 

Revolcadero

 

Pues, este lunes 15 arrancó oficialmente el periodo vacacional de Semana Santa y como para responder a quienes nos han preguntado si la administración municipal se mantendrá oficinas abiertas, la oficina de Comunicación Social difundió un comunicado para informar que habrá guardias administrativas en los días de guardar en tanto que las áreas operativas trabajarán con normalidad. Salvo los días 17 y 18, Jueves y Viernes Santos, el Ayuntamiento mantiene la atención ciudadana con el propósito de garantizar los servicios esenciales y la atención oportuna del gobierno del renacer verde que encabeza Luis Munguía. Las áreas operativas son Protección Civil y Bomberos, Seguridad Ciudadana y Servicios Públicos, para ofrecer seguridad y mantener en buenas condiciones la imagen de la ciudad en esta temporada de mucha afluencia turística. Las dependencias administrativas de guardia son el registro Civil y Tesorería, donde despacha el amigo y paisano Rodrigo Pérez Hernández, “el rorro” para los amigos.*******  Por lo pronto, en este primer fin de semana vacacional, cuando se registra un primer arribo de visitantes, el personal de aseo público, o mejor dicho, los camiones del tucán con el chaleco verde, reportaron el retiró de 6 toneladas de basura solo en el libramiento carretero, todo de la jornada de limpieza que realizan funcionarios y regidores. Fue los cacharros, palizada y todo tipo de basura acumula en los acotamientos. En la cabeza de la cuadrilla de voluntarios   estaba el regidor Cristian Bravo Carbajal, quien preside la Comisión de Playas Limpias y Certificadas, pero también participan servidores municipales de otras dependencias como Servicios Eficientes, Desarrollo Social, Juventudes y también de la empresa concesionaria, red Ambiental y Grupo Red Rehabilita. Recuerden que Servicios Eficientes es lo que antes era Servicios Públicos Municipales, al mando del motejado “el culichi”, Javier Navarro. ******* Por cierto, el Seapal, en cuya oficina principal despacha el amigo y vecino de Ixtapa, Carlos “El Litos” Ruiz, también ha garantizado brindar atención a sus usuarios en este periodo vacacional de Semana Santa. Además de ser parte del operativo diario, el organismo operador de agua y drenaje tendrá personal de guardia e implementará medidas preventivas para atender la alta demanda por el flujo de visitantes en Semana Danta y Semana de Pascua. Las oficinas de atención a usuarios y puntos de pago en la colonia Lázaro Cárdenas, El Pitillal Centro, Ixtapa Centro y Coapinole, continuarán laborando de manera normal en sus horarios habituales, con excepción de este jueves 17 y viernes 18 de abril, que estarán cerradas las instalaciones. En materia operativa, se mantendrán cuadrillas para dar cobertura las 24 horas del día a la atención de reportes por fugas de agua potable y drenaje, incluyendo tubos de gran diámetro, labores de bacheo y la presencia de los equipos de alta dinámica y alto vacío, para hacer frente a cualquier incidencia que pudiera presentarse en las calles de nuestro puerto, declaró Alejandro Padilla Viorato, Director Operativo. Los departamentos de Producción de Agua Potable, Saneamiento y Calidad del Agua, fundamentales en temas de operatividad y para cumplir el ciclo urbano del agua, tendrán guardias especiales durante los tres turnos y a través de una planeación eficiente en materia operativa y administrativa, el organismo operador reafirma su compromiso con los vallartenses, así como con la industria turística, para brindar un servicio de calidad, puntualizó Padilla.*****Con la novedad que el pleno del Ayuntamiento ya se aprobó la convocatoria del Premio Vallarta 2025. De acuerdo a sus bases, las propuestas deberán entregarse en sobre cerrado los días 02, 06, 07, 08 y 09 del mes de mayo de 2025, en las oficinas de la Secretaría General del Ayuntamiento Constitucional de Puerto Vallarta, Jalisco, ubicadas en el segundo piso de la Presidencia Municipal centro o Malecón. Los sobres cerrados se recibirán en días hábiles de lunes a viernes en horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde. El Premio Vallarta es un reconocimiento que han venido otorgando las diferentes administraciones municipales a las personas físicas y jurídicas que con sus acciones, contribuciones y labores altruistas han beneficiado o representado a la sociedad vallartense. Se entregará en la sesión solemne del Ayuntamiento a celebrarse el próximo 31 de mayo del presente año. Se entregan a personas físicas o jurídicas que se hayan destacado en actividades o acciones sobresalientes en los ámbitos cultural, educativo, ecológico, promoción turística, deporte, asistencia social, arte y cualquier acto excepcional que beneficie al Municipio de Puerto Vallarta o sus habitantes podrá ser acreedor a este premio. La convocatoria estará vigente hasta el 30 de abril de este año y en breve se hará pública en la página electrónica, redes sociales y Facebook del Gobierno Municipal, del Instituto Vallartense de Cultura, el Instituto Municipal de la Mujer, COMUDE, entre otros. También en un lugar visible del edificio que alberga el Palacio Municipal, el edificio de la Unidad Municipal Administrativa (UMA), agencias y delegaciones de este municipio.

 

Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net