En marco al Día Mundial de la Diabetes llaman a prevención y detección oportuna
La diabetes mellitus, una enfermedad en descontrol, ocasiona al día 15 decesos por las complicaciones que se presentan -segunda causa de muerte a nivel nacional-, una cifra que se multiplica por el número de diagnósticos confirmados en el estado de Jalisco.
De acuerdo con el Sistema de Salud Público de Jalisco en territorio jalisciense hay más de 600 mil personas diagnosticadas con esta enfermedad crónica degenerativa, sin embargo, un número importante de la población tiene este padecimiento sin saberlo.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes -14 de noviembre- las diversas instituciones de salud anuncian una serie de acciones para prevenir e identificar a la población con este padecimiento, a la vez hacen un llamado social a realizar acciones como actividad física, alimentación saludable y acudir a los centros y unidades médicas a revisión de glucos de su glucosa.
El director de Vigilancia e inteligencia en salud de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), César Domínguez Barbosa hizo un llamado a la población a la detección oportuna al advertir que casi la mitad de la población Jalisciense presenta esta enfermedad crónica-mortal sin saberlo.
“Las pruebas de detección que se tienen que estar realizando en los grupos prioritarios de riesgo, las campañas educativas dirigidas precisamente el conocimiento a la enfermedad y sus determinantes y las formas en las que tenemos que estar previniendo, la difusión que debemos estar llevando a cabo a través de con ustedes para que la población conozca cuáles son los factores de riesgo de la enfermedad y evidentemente la promoción de los estilos de vida saludable, que reitero son el eje central de la prevención de este padecimiento”.
La diabetes mellitus está asociada con las enfermedades cardiovasculares -primera causa de muerte a nivel nacional-; en Jalisco durante 2023 se registraron cinco mil 575 decesos, 51% fueron en nombres y el 48% en mujeres, la edad más afectada es a partir de los 60 años.
El funcionario de la SSJ reiteró el llamado a la participación social para identificar esta enfermedad con el autocuidado y mantener estilos de vida saludables como realizar actividad física y tener una dieta saludable.
Mientras que, el especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), delegación Jalisco Julio Bueno, comentó que en la institución son atendidos 425 mil pacientes con diabetes mellitus, de los cuales 10 mil fueron diagnosticados durante 2024; algunos son derivados a los Centros especializados del IMSS para un mejor control de su glucosa.
“Cuando un paciente no es bien controlado en su unidad de medicina familiar, que no tiene un buen control a pesar de todos los esfuerzos del médico se envían a estos centros CADIMSS les dan acciones de promoción, les enseñen a comer bien, hacen sesiones grupales y todo se exponen sus casos y se les da pláticas y asesorías psicológicas que a veces es parte de no avance además de establecer tratamientos innovadores y con mejor control ya ha tenido muy buenos resultados”.
Lamentó que la población tenga un abanico de riesgos que afectan al páncreas como es el alto consumo calórico, la falta de detección oportuna lo que ocasiona tener un descontrol de la diabetes.
Los Centros de Atención Especializados de la Diabetes del IMSS Jalisco son: la Unidad Médica Familiar 34, 53, 78, 170 y 179 en Puerto Vallarta, 177 de Lagos de Moreno y 178.
La diabetes mellitus puede ser una enfermedad controlable, de mantener un equilibrio entre la actividad física, la dieta balanceada y el tratamiento médico especilizado.
(Agencias)





