CONTEXTOS
Gerardo Sandoval Ortiz
El regreso de Ramón Guerrero Martínez no pudo ser más desafortunado. Ayer a mediodía, llegó a la escuela Secundaria General 119 “Guillermo González Camarena” de Los Tamarindos, habló y se marchó. Para obtener un par de zapatos y uniforme, con el sol a plomo, convocaron a los padres o tutores que dos veces fueron llamados a fila para obtener los apoyos de gobierno de manos de dos personas, un civil y otro con indumentaria distintiva del gobierno municipal.
El programa “Recrea, Educando para la Vida” es el estelar de entre los programas sociales gubernamentales aplicados en las escuelas locales de educación básica. Con semejante genero generosidad, Ramón Guerrero no dejaría pasar la oportunidad de venir y asomarse en los momentos de los repartos. Lo hace en calidad de Subsecretario de recursos y Programa Sociales del Gobierno del estado y jefe en turno del área de Asistencia Social, cuyo director es Oscar Pérez, su antiguo secretario particular cuando fue alcalde.
En la Secundaria de Los Tamarindos, como se conoce en Ixtapa al plantel 119, el 80 por ciento de los alumnos ya disfrutan su periodo vacacional de verano aunque el periodo oficial marca a partir de este viernes 15 de julio. Esa mayoría son los “avanzados” en tanto que los “rezagados” en su intento por regularizarse, son quienes asisten. Algunos de estos alumnos participaron en los actos y regresaron a casa hasta casi las cinco de la tarde.
Por lo menos dos padres de familia relataron que a eso de las 11:40 horas llegó “el mochilas” y llamaron a los estudiantes formar filas en la explanada. Fue el acto protocolario de presentación “para tomarse la foto”. En su discurso de Ramón Guerrero “trató de impresionar, como a la antigua”. Algunos padres reaccionaron con molestia y dos o tres abandonaron las instalaciones al sentir ser obligados a escuchar al funcionario estatal.
Después de los discursos se llamó a los padres hacer nuevas filas, ahora para recibir los apoyos, un par de zapatos cuyo calzado fue equivocado y muchos alumnos se propusieron regresarlos. El par de empleados solamente atinó a recibir la devolución y llevarlos a la bodega para luego traer el repuesto correcto.
En razón de que había padres y tutores, abuelos y abuelas ya de avanzada edad, la espera de cuatro horas y media en la escuela el reparto de material escolar causó malestar. Ni siquiera se les dio la oportunidad de reclamar al responsable de la logística, que les dijeron, fue Guerrero Martínez.
Para atender a beneficiarios de los dos turnos fueron comisionados solamente dos empleados, un trabajador del estado y el otro del municipio. En el primaria “Solidaridad”, contigua a la secundaria 119, nos relató un padre de familia que la historia fue similar, pues los papás dedicaron entre 4 a 5 horas de su tiempo a escuchar discursos y recibir el apoyo. Sin embargo, huelga decir que en la primaria se reportó la asistencia de cinco personas para asistir en la entrega del material.
En otros años, para la entregas de material a escolapios se ponía en operación una maquinaria de empleados que hacía ágil el programa. Había personal en apoyo proveniente del municipio y del estado y de diversas dependencias, tanto de Desarrollo Social o Participación Ciudadana como de áreas administrativas. Hubo casos que se requirió a personal de Servicios Públicos.
Vale la pena recordar también que para cumplir con los programas sociales como “mi pasaje”, la entrega de “vales” para el transporte público a estudiantes de nivel medio y superior en el verano de 2018, así como apoyos de nivel básico, Oscar Ernesto Pérez Flores, contrato a varias decenas de empleados que al final lo acusaron de no cumplir con la paga. Oscar Pérez era o es director de la Secretaría de Asistencia Social y actuó por instrucciones de su jefe superior, Ramón Guerrero.
Ya entrada la semana, se dio el arranque de la entrega de apoyos a estudiantes de kínder, primaria y secundaria. El evento de arranque se dio en la Secundaria Técnica 3 y fue el único día que reunió al alcalde Luis Alberto Michel Rodríguez, Ramón Guerrero “el mochilas” y para estrenarse, Víctor Bernal Vargas al frente de la Drse. Después de ello, cada quien desarrollo agenda propia. Por ejemplo, mientras “el mochilas” estaba en Ixtapa, Víctor Bernal hacía presencia en escuelas de Las Palmas.
Si nos atenemos al organigrama del gobierno de Jalisco, “el mochilas” ostenta el cargo de Subsecretario de Gestión Integran de recursos y Programas Sociales y como tal, depende de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social. Su antiguo secretario particular, el director de Asistencias Social Oscar Pérez es subordinado y apenas ocupo el cargo reclamó estar al frente del reparto de materiales en 2018 y los siguientes años. Maliciosamente se ausenta hoy y personalmente recorre escuelas su jefe el de Ayutla.
Pero no se requiere mucha malicia para advertir que Ramón Guerrero está dando los primeros pasos para retomar su agenda política y reclamar el derecho que cree es suyo, la candidatura a la alcaldía. Pero el tiempo le cayó encima a “el mochilas”. Hace cuatro años los electores de Puerto Vallarta y de todo el distrito 05 le asestaron un golpe a su ego al hacerlo perder frente a la desconocida maestra, Lorena del Socorro Jiménez Andrade.
“El mochilas”, dolido por la derrota de hace cuatro años, había prometido ya no regresar por los desagradecidos electores. Tomó sus arreos y se mudó a Guadalajara, llevándose algunos de sus más leales súbditos. Pero no abandonó a los suyos y desde la posición de “subsecretario” acomodó a sus cuadros. A Luis Munguía le entregó el Seapal. Las oficinas delegacionales de la Unirse y la DRSE las ocuparon sus incondicionales, todos leales a él, pero pronto se alinearon al proyecto Munguía.
Cuatro años, el mochilas” enfrenta su cruda una realidad. Ya le han dicho pero se resiste a creer que sus enanos le crecieron. No lo sabe pero también la mujer barbuda comienza a sufrir de alopecia.
Revolcadero
A quien es incrédulo de que estamos por ver el regreso de Ramón Guerrero Martínez, pudiera tomar por evidencia sus publicaciones del fin de semana al lunes 11 de julio. En su perfil no aparece registro de ninguna publicación suya desde hace cuatro años, días o semanas después de aquella dolorosa derrota en las urnas. ¿O a poco es mera coincidencia que el perfil del “mochilas” registra actividad o “movimiento” por estas fechas? Por lo menos dos de nuestros lectores nos pusieron al tanto de las publicaciones del ex alcalde, quien debió regocijarse porque algunos de sus seguidores recibieron con beneplácito su retorno, entre ellos Emilia Venegas y Armando Gaytán. Pero no fueron los únicos pues al coro se unió Aurelio Ávila Vargas, Juan Carlos Fortanel, Iris Ulloa, Carolina Torres Vázquez… ***** El pasado fin de semana murió Luis Echeverría Álvarez, un hombre que hasta en su última morada acarreó tempestades. No se nos olvida cuando una mañana nos llamó un amigo del hotel Camino Real preguntando si queríamos entrevistarlo. Cualquier reportero debía responder con un “sí” y no desentonamos. Sabíamos de su obra, sobre todo de su responsabilidad en la matanza de la Plaza de las Tres culturas, en Tlatelolco. Cuando lo tuvimos en frente, nos sorprendió la calma frente al cuestionamiento. Asumimos que su estadía en Puerto Vallarta lo mantenía relajado. No le incomodaron ni las preguntas sobre las “brigadas blancas” o de la “guerra sucia”. Más bien se contuvo cuando se le mencionó de la responsabilidad de sus recomendados en el gran negocio que hicieron con el Fideicomiso Bahía de banderas, el FIBBA. Recordemos que en los tiempos del populismo de Echeverría, el de “arriba y adelante”, Augusto Gómez Villanueva, uno de los aliados que sostienen a Alito al frente del PRI, ejercía el control del FIBBA a través de su discípulo político Alfredo Ríos Camarena. Por ser titular de la Secretaría de Reforma Agraria, Gómez Villanueva fue nombrado presidente del Comité Técnico del Fideicomiso cuyo fin era desarrollar turísticamente la zona que tomaba parte de territorio de Nayarit y una franja de Jalisco. Cuando se constituyó la empresa privada Nuevo Vallarta y el longevo político se convirtió en accionista. Eso en 1973. Ya con José López Portillo, Federico Martínez Manatou fue designado director del Fidecomiso y denunció el fraude. Le vendieron acciones de su empresa -Nuevo Vallarta- a Banobras, y le “compraron” al Fibba una gran franja de playa, ¡70 kilómetros¡ de la que ahora se conoce Riviera Nayarit. Son datos obtenidos de las memorias del Fiscal de Hierro.****** Que el mandamás del deporte municipal, un señor de nombre Jesús Villa esta en cuenta de 3 y 2 y a punto de ser despachado a su casa. Que no ha dado el ancho al frente del Comude y ya le cantaron la cuenta de tres bolas con dos strikes. Eso en lenguaje beisbolero porque si hablamos de ajedrez, ya lo tienen en jaque y con un movimiento de un simple peón le recetan el jaque mate. Está demostrado que no basta ser pastor de iglesia, ministro de culto pues, para dar resultados en el servicio público.****** Y ya para concluir, un amigo vecino de Ixtapa nos pidió intentar hacerles llegar un mensaje a un listado de personajes entre los que se hallaba Arturo Dávalos, Guadalupe Guerrero y Diego Franco. Nosotros intentamos hacer el favor pero extrañamente no logramos obtener respuesta de los aludidos. Puede ser que el funcionario estatal tiene mucha chamba y también pudiera ser que Diego Franco y Lupita Guerrero andan escasos de tiempo. Ahora caemos en la cuenta que es eso justamente lo que algunos simpatizantes del Movimiento Ciudadano quieren, atención de sus líderes. En fin. El vecino nos dijo ayer que ya no ocupaba de los señores naranjas. Lo curioso es que nunca nos quiso confiar cuál era su necesidad. Así de loco nuestro mundo que nos tocó.