CONTEXTOS
Gerardo Sandoval Ortiz
Sin servicio del camión urbano, aquel vecino de Los Cipreses, acá en Ixtapa, se acercó a pedir tarifa al taxi estacionado a un costado de la tienda Ley, en la colonia Cinco de Diciembre. Se acordó de la “tarifa solidaria” pero cuando el taxista le dijo cobraría 180 pesos, siguió su caminó por la calle México hacia el norte. Otro taxi amarillo aceptó llevarlo por 100 pesos, más que los 85 pesos que el gobierno del estado garantizó por “tarifa solidaria”.
Los taxistas amarillos son el único medio de transporte nocturno en Puerto Vallarta después de las nueve de la noche. Pareciera haber un trato preferencial para los taxistas, mayoritariamente adheridos a la CTM (el sitio 9 de la colonia Emiliano Zapata, es de la CROM), una sola sospecha por los estrecha vínculos de Rafael Yerena Zambrano, el dirigente estatal de dicha central obrera, Rafael Yerena Zambrano con el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
Pero los taxistas ejecutivos Indrive y Uber no están dispuesta perder a sus clientes. A las 21:00 horas, nueve de la noche se les apaga su plataforma pero se desde el viernes que entró en vigor el reconfinamiento se apoyan en las redes sociales y en su teléfono personal para ofrecer el servicio. El pago va directo a su bolsillo y no se reporta el impuesto “verde” al estado ni tampoco el “diezmo” a las empresas.
Entre viernes y domingo, la oficina de Reglamentos Municipales, reportó haber aplicado cinco clausuras por no respetar lo horario de bajar las cortinas. Por mantener el servicio después de las ocho y media de la noche, una taquería, un bar y tres restaurantes fueron castigados con clausura.
Sin embargo, nos aseguran que más de cinco establecimientos los merecedores de clausura en el transcurso del fin de semana. Trascendió de diversos casos que hubo arreglos y el registro de la participación de policías.
La tarea de vigilar la correcta aplicación de las estrictas medidas en estas dos semanas por la activación del “botón de emergencia” requiere esfuerzo titánico para el personal de inspección de la ciudad. Pedimos datos del personal de campo en la dependencia a cargo de José Juan “el chino” Velázquez y nos dijeron que en números redondos son 60 inspectores y se distribuyen en tres turnos, vespertino, matutino y nocturno. Con el añadido extra de que algunos inspectores son mayores de edad o por padecer alguna enfermedad crónica, diabetes o hipertensión, no trabajan. Con dos o tres vehículos disponibles, imposible dar una amplia cobertura a todo el municipio.
La escasez de personal obliga coordinar el apoyo con otras dependencias, como por ejemplo policías y personal de bomberos y protección civil. Los policías estatales acuartelados en la ciudad rehusaron integrarse al operativo. Más bien, se les pudo observar con alegría nocturna consumiendo alimentos en taquerías por la zona de Ixtapa, cuando la noche rayaba las 21 horas del sábado.
El “botonazo” del gobernador Alfaro ha sido controversial por haber excluido el servicio del transporte urbano nocturno. Desde la noche del viernes, aparecieron las indeseadas aglomeraciones en los principales cruceros y paradas de camiones. Se suponía que el nuevo confinamiento procura evitar puntos de reuniones de diez o más personas pero al sacar de las rutas a los urbanos justo eso se provocó. Entre las 8 y 10 de la noche del viernes y sábado, pudimos observar camiones urbanos de la ruta Pitillal-Ixtapa, y camiones de las rutas a Las Palmas y El Ranchito atiborradas de usuarios parados, algunos sin cubrebocas.
Varias semanas atrás observamos algunas decenas de unidades del transporte urbano en un improvisado corralón en Las Palmas, por la salida a Tebelchía. Nos dijeron que se guardaron desde marzo, con la pandemia. Con el aislamiento en casa, se redujo el número de pasajeros y la empresa Unibús, con criterio de eficiencia administrativa, dispuso también retirar temporalmente unidades en servicio. Como resultado, los hacinamientos de pasajeros en las unidades se mantuvieron convirtiendo cada camión en riesgos circulantes para la propagación de los contagios.
Nos han preguntado por la incertidumbre que reina con las medidas ordenadas por gobierno del estado. Si Enrique Alfaro toma decisiones con criterios políticos oprimirá su “botón” al cabo de las dos semanas. La medida mereció agrias críticas y algunos con justa razón. Siente la presión para dar marcha atrás, y antes de las dos semanas, hasta pudiera revertir su orden de parar el transporte urbano a las nueve de la noche. Obligar a un trabajador dejar su sueldo del día en el pago del taxi no es mantener la economía familiar. Recordemos el casi de nuestro amigo de Los Cipreses que en Casa Ley pidió la media noche del sábado un taxi y prefirió caminar al norte, rumbo a Ixtapa, por su imposibilidad de pagarle los 180 pesos que exigía el taxista.
El gobierno del estado tiene sus datos y estos le indican que la incidencia semanal está arriba del tope estipulado permisible. Se impuso como límite 400 la tasa de contagios por cada millón de habitantes pero el promedio semanal dado a conocer este domingo se situó en 416. Para Enrique Alfaro este dato es suficiente para justificar su “botonazo”. Sin embargo, al revisar las estadísticas de la última semana en Puerto Vallarta, el promedio de contagios se mantiene estables, casi en línea recta en los últimos ocho días.
Las cifras oficiales indican que en todo el estado, hay 4 mil 360 personas con síntomas sospechosos de tener el contagio del Covid-19 en los últimos 14 días. El reconfinamiento mas bien debería estar dirigido a ellos hasta aislarlos y de esa forma impedir continúen expanden el virus y contagien amas jaliscienses. Porque obligar a todos los jaliscienses a un nuevo aislamiento en casa y hacer una vida perpetuar encerrado en casa, es una medida que se traducirá en un repudio generalizado al gobernador. Alfaro reverá replantear su al cabo de dos semanas mantiene su “botón rojo” y si no recapacita, que se olvide de promover su consulta contra al centralismo fiscal del gobierno federal y que de una vez diga adiós a su carrera política.
Revolcadero
El abogado Renet Pérez Valencia es otro que levanta voz y mano para solicitar permiso y apoyo de la militancia y ser el abanderado del Movimiento de Regeneración Nacional, para representarlos en la competencia por la candidatura a la alcaldía. En el anterior proceso electoral del 2015 ya había aparecido como un aspirante independiente pero al final no pudo aparecer en las boletas. Nos platican que Renet Pérez ya tiene armada una estructura para empezar con el pie derecho. De lo poco que sabemos de él es que hará cosa un año se acercó y se integró a una agrupación denominada Red de Militantes y Fundadores de Morena y por ahí empezó a trabajar para tener bien aceitadita su maquinaria.****** Los que apuntan desde Guadalajara a Puerto Vallarta son los señores del nuevo Partido Somos, mejor identificado como “el nuevo Pes”. Es uno de los tres nuevos partidos con registro estatal con aprobación de su registro a fines de septiembre pasado para competir en la próxima contiende electoral. Nos dicen que los representantes -se les puede llamar dirigentes estatales- alistan una gira de trabajo a este destino para hablar con algunos personajes y convencerlos de unirse al partido. Carlos Gerardo Correo Hernández y Jorge Alberto Franco Chávez. No nos crean tanto pero que en su agenda de contactos traen los nombres de Humberto Famanía, Gustavo González Villaseñor y Javier Bravo Carbajal. El primero aun aspira a ser candidato de morena a alcalde y los dos últimos fueron presidentes municipales por el PRI.****** De pilón, la ofrecemos dos últimos datos. Que Mario Humberto Rodríguez Romero casi tiene amarrada la candidatura a la alcaldía de Cabo Corrientes. El abogado y restaurantero, tiene un cargo estatal en el Consejo Nacional Independiente de Campesinos Ecologistas desde febrero del año pasado. Dato número dos, el presidente municipal de San Sebastián del Oeste, Luis “el betillo” Alberto Arredondo parece haberse decidido en favor de Morena para buscar su reelección en la elección del año próximo. “El Betillo” llegó a la alcaldía por la vía del PVEM pero sus relaciones no andan bien. Aunque no cierre el acuerdo definitivo, lo que sería esta misma semana, sostiene pláticas con operadores de Morena peor también del Movimiento Ciudadano. Se suponía que este pasado fin de semana se cerraría el acuerdo pero se pospuso para la media semana.