CONTEXTOS
Un viaje personal la semana pasada nos permitió trasladarnos en una hora de Compostela a Puerto Vallarta, lo que resulta tentativo para cualquier automovilista optar por la autopista dadas los riesgos y otros imprevistos por la vieja carretera libre 200. Sin embargo, el precio del peaje es elevado, acerca de los mil pesos, y no es posible pasarlo por alto.
Apenas sale de la señorial Compostela, se halla la cuota de la caseta de la autopista Compostela-Chapalilla, y aun cuando los 60 pesos parezcan un pago simbólico hay que desembolsar. No se avanza mucho cuando al tomar el ramal para tomar la autopista Jala-Puerto Vallarta aplica un segundo pago, poco más de los 150 pesos. En la caseta El Capomo se implemento el sistema de telepeaje TAG que por hoy consiste en imprimir el recibo y pagarlo en la caseta de salida, Bucerías o Puerto Vallarta. El salir en el entronque frente a la 41 zona militar, se sumarán 620 pesos. El doble viaje superará los 1600 pesos.
El gobierno de Nayarit ha prometido iniciar operaciones de la autopista Tepic-Compostela el 1 de noviembre de este año. Los trabajos empezaron a principios de agosto de 2022 y en razón de los 26, es posible calcular la tarifa, que pudiera rayar los 200 pesos. El gobierno de aquella edad presume que la capital a Compostela, se puede hacer el viaje en 25 minutos.
Tepic y Guadalajara se consideran los principales mercados que proveen de turismo regional los fines de semana y todo el año a Puerto Vallarta. Las autopistas permiten explotar ese nicho de turismo nacional. Sin embargo, viajar por carretera desde esas dos zonas metropolitanas representa un costo significativo. Se pagan arriba de 300 pesos en la caseta de Plan de Barrancas y apenas se entronca a la autopista Jala-Puerto Vallarta, el segundo pago, poco más de 200 pesos. El ir y venir ronda los dos mil 800 pesos de peaje.
El turismo carretero en el occidente del país ha dado el justo valor a las autopistas y sus cuotas en una temporada de lluvia. Es posible ahorrar esos dos mil 800 pesos pero lo será a cambio de arriesgar realizando la travesía por infames carreteras como la 544 de aquí a Mascota y luego enrutarla carretera 70 hasta salir a Ameca, Tala y La Venta del Astillero. A principios de año hicimos la ruta y francamente hay tramos intransitables. Cierto es que se ahora unos miles de pesos, pero a costo de daños al automotor y riesgos de incidentes viales.
En el transcurso de este año, ya con rumbo al norte de Nayarit, se disfruta tomar la carretera estatal 16 que de Las Varas nos lleva a San Blas. Es una ruta para disfrutarla por tratarse de una carretera secundaria, a velocidad moderada y con altos para la compra de alguna fruta, un pan en el embarcadero de La Tovara o degustar un marisco en Aticama, o simplemente estacionar el vehículo poco antes de El Llano, la cuna de la afrodisiaca Yaca.
Nos asombra la paciencia de los habitantes de una comunidad agrícola tan próspera como Zacualpan como también de Las Varas que por año han suplicado remiendos de la carpeta asfáltica que hasta hace unos días permanecía destrozada. A la altura del crucero al flamante puerto Boca de Chila, hasta Zacualpan y de ahí hasta San Isidro resultaba una tortura caminar a vuelta de rueda. La semana pasada ya hubo trabajos de rehabilitación al otro lado del arroyo de Zacualpan.
De Ixtapa de la Concepción a Platanitos, un pequeño destino exquisito enclavado a mitad de la Riviera Nayarit y ya en el municipio de San Blas se recomienda transitar con precaución porque desde diciembre del año pasado aparecieron grandes baches. Da alegría que las carreteras que llevan a San Blas, están hoy en inmejorables condiciones. El histórico puerto goza de envidiables vías de comunicación, carretera 76 Tepic-Santa Cruz de Miramar, vía Jalcocotán, autopista directa a la Bahía de Matanchén, carretera federal 74 que entronca a la 15 y autopista Tepic-Mazatlán, y la más nueva, la carretera estatal 54, que atraviesa las marismas para comunicar a Guadalupe Victoria (La Virocha).
En las locuras de su gobernador, Miguel Ángel Navarro Quintero, parece tener sentido la iniciativa de competir por el mercado del turismo nacional y extranjero. Nayarit tiene mucho de lo que no tienen otros estados mejor posicionados. De lo que carece es de infraestructura y las carreteras son uno de sus talones débiles. Basta ir más al norte y tomar carreteras estatales, en donde por años han sido desatendidas por los gobiernos. Por ejemplo, las carreteras que llevan a los embarcaderos a la Isla de Mexcaltitán y a comunidades enclavadas en las Marismas Nacionales.
Los inquilinos del palacio de gobierno, desde siempre dieron prioridad a la costa y cuando a principios del siglo nació la denominación Riviera Nayarit, todos los recursos se cabalizaron a Bahía de Banderas y parte de Compostela. Esta zona es la joya de la corona, en donde el Grupo Dine, un facilitador inmobiliario, bajo el mando de Fernando Senderos Mestre, se instaló hace ya poco mas de 25 años, con el apoyo del Fibba, acarreó inversiones y marcas de más alto prestigio. Aquí, del lado de Nayarit, a Punta Mita, llegó el Four Seasons, Y más reciente, en la Playa Canalán, al fondo de El Monteón, opera el lujoso desarrollo Mandarina, un polo del turismo más exigente reforzado por marcas como One & Only y Rosewood, este por abrirse en próximas fechas.
El desarrollo turístico Costa Kanuba en la Riviera Nayarit es un proyecto que busca construir un destino integral de lujo, con hoteles, residencias, campo de golf y más, y competir con Punta Mita. Es la misma zona donde se halla Mandarina, el One & Only y Rosewood. Sus servicios comprenden ofrecer transporte desde puertos aéreos, hoy Puerto Vallarta y en el futuro Tepic.
Pinta Mita es una submarca que posicionó a la Riviera Nayarit y al municipio de Bahía de Banderas. Además del Four Seasons, en la puntilla se halla el The Saint Regis y el Hotel W Punta Mita, tres de los desarrollos del más alto lujo para los estándares normales. En marzo pasado desde su posición de desarrollador inmobiliario Dine, bajo la dirección de Alejandro de la Barreda Gómez, anunció el arranque de la construcción de Montage y Pendry. Son dos nuevos hoteles de lujo dentro del desarrollo Punta Mita, hoteles que, junto con sus residencias de marca, se integrarán en la exclusiva comunidad que dan vida a Punta Mita.
En Puerto Vallarta, Grupo Posadas opera los hoteles Fiesta Americana (todo incluido) y Fiesta Inn. Apenas en junio pasado inicio operaciones el Fiesta Americana Nuevo Vallarta, en la zona hotelera del sur de la Riviera Nayarit y que comparte playa con el legendario Camelinas.
A la Riviera Nayarit, las inversiones fluyen y no necesariamente alentados por el gobernador Navarro Quintero. Los inversionistas parecen estar satisfechos ayudándose de la infraestructura de Jalisco, aeropuerto, terminal marítima y carreteras.
Los señores de los negocios tienen claro que esto no es de prejuicios ni filias y si bien aplauden inversiones en mejorar la infraestructura pública, mejoras vialidades y servicios urbanos, agradecerán si el gobernador le pone atención a las carreteras que del norte, sur y centro faciliten el arribo a la Riviera Nayarit, la joya de la corona de Nayarit. Por ejemplo, hay mucho por hacer en apoyo al norte del estado, que cumpla su compromiso de ampliar a cuatro carriles la olvidada carretera Tecuala-Novillero.
Revolcadero
A propósito del banderazo de inicio de la construcción del Puente “Amado Nervo” nos alegramos saber que en el equipo de profesionistas estará la joven ingeniera Jahaira Amairani Mercado Ruiz. En sus redes sociales plasmó su entusiasmo de ser parte de la obra: Sin duda es un proyecto ambicioso que contribuye al desarrollo del área metropolitano de los estados de Jalisco y Nayarit, municipios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas”. Escribió enseguida: “Estas fotos representan uno de los proyectos más significativos de mi vida como profesionista de la ingeniería civil”. Agradeció al ingeniero Omar Arámbula por a oportunidad para desarrollar proyectos de tal magnitud, a la empresa Zamorano y a Asociados Ingeniería Civil. A la ingeniera Yahaira Ruiz los éxitos le llegan en julio. El día 8 de julio del año pasado, la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles le envió una felicitación por su nombramiento de presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles de la Costa de jalisco A.C. A la ingeniera la conocimos cuando era una niñita de unos pocos años. Es hija de la maestra Liliana, vecina en la colonia Idipe, maestra por aquellos años del jardín de “Niños Juan Escutia” en Ixtapa. Naturalmente, felicitamos a la maestra Lili por los éxitos de su hija ingeniera.****** Este lunes 4 de agosto, en sesión ordinaria, se aprobó el Plan de Desarrollo y Gobernanza 2024- 2027, sin mayor discusión y por unanimidad de los votos de los regidores, 15 en total, debido a la ausencia de la regidora Marcia Bañuelos Macias, que justificó su ausencia. El dictamen de la Iniciativa de Ordenamiento Municipal la presentó el presidente municipal Luis Munguía quien en su intervención destacó que este plan marca el rumbo de la administración municipal y será el documento rector en la administración municipal. Además, hizo referencia a que este documento se elaboró al consultar con habitantes de este municipio, así como los diferentes foros de consulta a través de los seis ejes temáticos que se contemplan en este plan de Desarrollo Municipal. ******** Al pleno ordinario del Ayuntamiento se llevaron para su discusión, aprobación, rechazo, enviados a comisión, o aprobación, como fue el caso del impuesto “voluntario” a turistas extranjeros. El dictamen para crear un comité para administrar del ingreso del “Pago de la Cuota por concepto de derecho a turistas extranjeros” también hubo unanimidad, con la salvedad del voto de abstención de la regidora del MC, Micaela Vázquez Díaz. Constituir un fideicomiso iba a requerir gastos y por ello se acordó crear el comité, al que le darán cuerpo 7 representantes del gobierno y 3 de la iniciativa privada. Se recibieron algunas objeciones a la propuesta, como la regidora Melissa Madero y Víctor que coincidieron en manifestar que no se trata de integrar solo por integrar ya que en algunos consejos algunos representantes del sector privado no asisten y se limitan a enviar representantes. Luis Munguía sometió a votación el dictamen, argumentando que el propósito es contar con un instrumento normativo que permita la gestión y aplicación adecuada de la contribución a recaudar. Además del alcalde en turno, el titular de la Tesorería Municipal, participarán el director de Promoción Económica y Turismo, tendrá un asiento en representante del Consejo Ciudadano del Centro Histórico, de la Asociación de Hoteles y Moteles, Consejo Coordinador Empresarial, Canirac, Canaco y Coparmex. Otros miembros serán los regidores presidente de las comisiones de Promoción Nacional e Internacional del Destino Turístico, Servicios Turísticos y Atención al Visitante, Promoción de Medio Ambiente Sano, Acción por el Clima y Protección Animal y Promoción de Espectáculos, Ocio y Diversión.
Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net