Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

Del regreso de Esteban García Aréchiga al frente del ejido Puerto Vallarta

CONTEXTOS

Gerardo Sandoval Ortiz 

 

 

Pasados unos cuantos minutos de concluir el conteo de votos  en la asamblea ejidal, la “Lic.” Chuyita García, escribió en el teclado de su teléfono inteligente la palabra a “Ganamos” y la subió a sus redes sociales. El grupo de Esteban García Aréchiga había ganado con 151 votos –y 52 en contra- y personalmente se dispuso a tomar lo que ha sido suyo en las últimas dos décadas, el ejido Puerto Vallarta.

El resultado de la elección ejidal no causa sorpresas a nadie. A las 13:40 horas, desde el recinto agrario, un amigo nos escribió: “va ganando el indio”. A esa hora no había conteo de votos pero ya privaba el desánimo entre los seguidores de Petronilo Bañuelos el restaurantero de Las Carmelitas.

El control político de Esteban García que se muestra en sus votos nos remonta a compararlo con aquel PRI capaz de ganar una y otra elección en todo el país y también acá en Puerto Vallarta. Si Esteban García es capaz de ganar “tres por uno” la elección de su ejido, ¿por qué el PRI, su partido madre ha caído tan bajo que hasta corre el riesgo de perder su registro estatal en las siguientes elecciones?

La respuesta puede aparentar ser de lo más sencillo. García Aréchiga intento toda su vida ser regidor en el PRI y cuando le dieron la oportunidad, la condicionaron a proponer a un candidato “mujer” y fue cuando le dieron un espacio a su esposa Hortencia Rodríguez González. Desde 2001 García Aréchiga maneja al ejido como una S.A. de C.V., al servicio de su partido el PRI y proveyéndole el “voto verde” vía la CNC.

Cuando el Movimiento Ciudadano ganó el gobierno municipal, sin renunciar al PRI, el ejidatario se acercó a ellos. El año pasado, Jorge Olmos informó que García Aréchiga era apenas uno de varios “aviadores” en la nómina de los naranjas. El dato resultó cierto. Para mantener lealtad, quién sabe si fingida, simuló apoyar a la abanderada del MC Guadalupe Guerrero Pero hubo otros datos que lo asociaron a Morena, donde su cuñado era candidato a regidor. Un miembro de la familia también se asomó entre los simpatizantes de Luis Munguía.

Entonces, si a Esteban García, esa probada popularidad le alcanza para ganar una y otra elección en el ejido, se traduce en capital político disponible para el PRI, no hay forma de entender la crisis que lo tiene al borde de su extinción. La respuesta se halla en las deslealtades.

El PRI ha caído en desgracia por la infidelidad de sus líderes que en todo el país se cuentan por millones. El abanderado del PRI en la elección del 2012, pudo concluir sus tres años generosamente “jubilado” por Ramón Guerrero Martínez y con un sueldo de regidor. Dos miembros del grupo y partidarios de la última abanderada tricolor, Paola Azeneteh Topete Villalvazo, con singular alegría se acomodaron en la actual administración cooptados por el alcalde Luis Michel. Uno es el esposo de la candidata, Augusto Alcaraz, quien ni estaba en la planilla pero sí, Marcia Inés del Rosario Martínez Aguilar.

Sin embargo lo anterior son evidencias demostrables, tangibles y hasta palpables. En realidad la crisis del priismo es mucho más compleja y son una infinidad de factores. Al final, despojados de principios y valores, las nuevas generaciones de priistas, muchos con alta educación, incursionaron en el PRI pero tomaron con reservas la doctrina partidaria. Cuando tomaron posiciones de liderazgo tomaron decisiones prácticas y ante la menor amenaza de una derrota, recurrieron al pragmatismo de “aliarse” con los adversarios con tal de subirse al barco ganador. Por resultado, conservaron nómina y a quienes les fue mejor, de no tener un empleo, empezaron a cobrar una muy religiosa quincena.

¿Alguien sabe quién ocupa la presidencia del Comité Directivo Estatal? Hasta el sábado pasado, lo era Ramiro Hernández García, el que a principios de la década de los 90 fue diputado federal y hasta subsecretario de pesca en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari. El vallartense Máximo Martínez Aguirre fue su suplente, el mismo que en 2018 fue candidato independiente a alcalde. Contestando a la pregunta, la maestra Laura Lorena Haro Ramírez, tomó protesta apenas esta sábado 25 del mes que corre. La nueva presidenta del CDE, es muy poco conocida entre la militancia de base.

Previo al proceso electoral pasado, Juan Carlos Carrillo Flores fue designado presidente del Comité Directivo Municipal y permanece inamovible. Despacha relajado, sabedor de que nadie aspira a sucederlo. Las zozobras de los años idos, los jaloneos y sombrerazos ya son cosa del pasado. Aquellos que disputaban candidaturas y cargos, se fueron, primero al PAN, después a Morena.

Ha, pero el nombre del dirigente nacional es muy conocido por su apodo Alito. Pero lo asocian no tanto pos sus buenas acciones, sino por haberse acercado a los morenos, por haberlos traicionado y también por haberse aliado con panistas y perredistas. Alejandro “Alito” Moreno está en las noticias todos los días, a veces desde las mañaneras de Andrés Manuel López Obrador, a veces por rabiosas menciones que le destinan la elite morena.

El PRI carga de lastre al malafama de su dirigente nacional y su oferta más bien dependerá de las propuestas que surjan de patrocinadores externos y probables aliados. Si no es que antes echan del CEN  al campechano Alito. En Jalisco no están en posición de disputar nada. Tampoco en Puerto Vallarta. Sus cuadros buscan vida en otras áreas productivas distantes del PRI y de la política. Muy pocos tuvieron la fortuna de colarse al gobierno local de la 4t.

 

Revolcadero

 

A primera hora de la tarde de este lunes 17 de junio, el periódico El Financiero publicó una encuesta nacional sobre los llamados precandidatos “corcholatas” y Marcelo Ebrard Casaubon se coloca por arriba de Claudia Sheinbaum, 33 por 32 puntos porcentuales. Los entrevistados catalogan al canciller como el mas caáz para liderar al país y a la jefa de la CDMX la consideran como la más cercana al pueblo. En donde Ebrard la saca ventaja, esta es amplia y cuando Sheinbaun, se sitúa arriba, es pro escasa diferencia. El diario informa que el canciller le ha sacado ventaja a Sheinbaum en el último mes respecto a las preferencias pues creció de 29 a 37% en tanto la jefa capitalina bajó de 30 a 29 puntos. Ebrard tiene más negativos que la Sheinbaum. La buena noticia es que Morena y aliados ampliaron a diez puntos porcentuales su ventaja sobre la alianza PAN-PRI-PRD.  Después de ellos, entre los que tienen mejor imagen, se hallan Tatiana Clouthier y Ricardo Monreal y más abajo, Adán Augusto López, Esteban Moctezuma y Rosa Isela Rodríguez.****** La misma encuesta, levantada en este mes de junio explora las cualidades y potencial de aspirantes de la oposición y se reafirma que la figura mejor evaluada es el alcalde de Monterrey, el emecista, Luis Donaldo Colosio Riojas. Éste tiene a su favor 34 por ciento de puntos positivos aunque el priista Enrique de las Madrid tiene un 34por ciento. Las opiniones positivas del ex candidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya alcanzan el 23 por ciento pero la opinión negativa se eleva hasta los 52 puntos. El gobernador de Querétaro por el PAN, Mauricio Kuri, anda en los 22 puntos y dos abajo, el mandatario yucateco, Mauricio Vila. Santiago Creel también tiene 20 puntos positivos. Más abajo, aparece Alfredo del Mazo, Alejandro Moreno y Lilly Téllez. La última tiene 16 por ciento de positivos y 26 puntos de negativos.****** Por cierto, este fin de semana fue de muchas noticias políticas estatales. Por ejemplo, Alejandro “Alito” Moreno fue a Guadalajara a tomarle la protesta a la maestra Laura Haro. También vino el mandamás del MC, Dante Delgado a participar en la 4 Convención de su partido, un acto propagandístico que permitió a la fuerza naranja jalisciense mostrar su músculo. Enrique Alfaro gritó que está listo para jugar por la grande. Pero en el centro lo toman en cuenta ni para las encuestas. La crema y nata del MC charro no necesariamente se llevan de buenas pero posan unidos en la foto Alfaro, Pablo Lemus, Clemente Castañeda, Verónica Delgadillo, Manuel Romo y otros. Los de allá arriba, ya no voltean a ver ni a los de abajo, y menos a los naranjas patasaladas.