Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

Del rechazo al Mochilas al barajeo de nombres en frente opositor en Puerto Vallarta

CONTEXTOS

 

 

 

En nuestra anterior entrega consignamos que el precandidato del Movimiento Ciudadano Pablo Lemus Navarro se reunió el pasado sábado con un selecto grupo de empresarios y que estos, casi a manera de suplicio, pidieron retirar el apoyo a las aspiraciones de Ramón Guerrero Martínez.

El mismo sábado, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez fue enterado del rechazo de un grupo de empresarios a la precandidatura de “el mochilas”. Nuestras fuentes sostienen que el gobernador realizó varias llamadas telefónicas a ciertos empresarios para intentar convencerlos de apoyar al político de Ayutla. En general, las respuestas fue la misma: Ya conocemos al “mochilas” y no tiene el apoyo de los empresarios.

Consideramos que es el momento de revelar el nombre de uno de esos empresarios a los que llamaría el gobernador Alfaro. Se trata de Fernando González Corona. Es el dueño del conglomerado de medios masivos la CPS (Compañía Periodística Sudcaliforniana, y de hoteles en esta región, Cancún y Los Cabos.

González Corona fue presidente municipal de 1995 hasta principios de 1997, cuando pidió licencia para competir y ganar la diputación federal.

Cuando el magnate de la hotelería incursionó en la política lo hizo en el Partido Acción Nacional. Intentó hacer sus pininos en el PRI pero lo rechazaron, a él y un grupo de empresarios, entre los que se hallaba Enrique Tovar y Guadalupe Bayardí. Estos, desde la dirigencia de algunos organismos de la iniciativa privada asumieron una posición crítica a los gobiernos priistas lo que tenía irritado al gobernador Guillermo Cosío Vidaurri, quien a González Corona propuesto a ser candidato a “vicepresidente”.

Nuestros lectores preguntarán nuestro afán de enfocar nuestras atenciones en González Corona. La razón la exponemos ahora mismo. Alfaro no estaba nada errado en hablar con el dueño de Telemar y las radiodifusoras Radiante. El gobernador le ofreció reunirse, empeñado en convencerlo de lograr respaldo a la futura candidatura de “el mochilas”. El hotelero no fue más allá de aceptar dialogar pero le advirtió no estaba de posición de apoyar a una persona que como alcalde ofreció resultados magros.

Hagamos memoria. El viernes 22 de septiembre, en las instalaciones del hotel Mousai, la parte superior del desarrollo Garza Blanca, se realizó una reunión de los líderes principales que hacían punta para darle forma al Frente Amplio que a nivel nacional agruparon al PAN, PRI y al PRD. Entre los representantes sociales, partidistas y empresariales asistieron Ricardo Uribe, del PAN, Teresita Marmolejo, del PRI y Miguel Ángel Velázquez Ruiz, del PRD. Además, Guadalupe Márquez, de la Fundación Down; Evelia Basáñez, de la Asociación Femenil Vallartense; Marcia Bañuelos, presidente de la Asociación de Padres de Familia de Puerto Vallarta y la defensora del medio ambiente, Rosa Limón, de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, la Amexme, además del empresario Jorge Villanueva Hernández, de la Asociación en Defensa del INE en Puerto Vallarta.

En el Mounsai, destacaba la presencia de la ex senadora por el PAN, Eva Contreras Sandoval, por parte de su Fundación Alas de Águila. En los siguientes tres semanas, la esposa de  González Corona tomaría iniciativas que incomodaron a otros miembros del Frente.

En aquella reunión y una posterior Eva Contreras, a manera de propuesta para ser considerada candidata a la alcaldía del Frente Por Vallarta, había soltado el nombre de Teresita Marmolejo, presidente del CDM del PRI. Hasta mediados de octubre, habíamos recogido varios nombres que se entrevistaron con al menos tres miembros de los promotores del frente que empuja a Xóchitl Gálvez. Dado que Luis Munguía ya estaba casado con su proyecto por el PVEM desecharon la opción de hablar con él. Supimos de voz de un cliente amigo del encuentro de Eva Contreras y Guadalupe Guerrero en una cafetería de Marina Vallarta. En la mesa hubo una tercera mujer no identificada.

Por lo que sabemos, Lupita Guerrero escuchó la invitación, agradeció y les dejó claro que no era el momento de hacer suyo el proyecto de la coalición PAN-PRI-PRD. Todo indica que lo mismo ocurrió con Diego Franco Jiménez, apuntad primero para ser aspirante del MC a la alcaldía y ahora cambió de carril y para pretender la diputación local.

En los párrafos anteriores hemos sido insistentes en enfatizar acercamientos de dos figuras del llamado “grupo Vallarta”, que en el MC acaparó las candidaturas y desplazó a grupos secundarios. La referencia es a Lupita Guerrero y Diego Franco.

En los último días se percibe la inacción del Frente por México, ya rebautizado como Fuerza y Corazón por México. Ya nada se hablade Teresita Marmolejo. También redujo su activismo Sergio “el cubo” Ramírez Robles, quien presumía venir del Senado palomeado por la mismísima Xóchitl Galván y la elite de los partidos coaligados.

Sin embargo, se tiene registro de ciertos movimientos que permiten suponer que estaría por concretarse el regreso de una figura que llevó al PAN a su época dorada y que con su renuncia aceleró la caída del panismo hasta tocar fondo. La cita es, otra vez, a Fernando González Corona. Una fuente allegada al hotelero nos afirma que el ex alcalde y ex diputado federal se ha decidido a regresar a la política y solo está en espera de tener luz verde para hacer el anuncio.

Pero, si González Corona va, no iría solo. Aunque se nos ha advertido que hay ciertos cabos por atar, la propuesta por la que “trabaja” un grupo de empresarios de los dos municipios conurbados, Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, ha incluido convencer al ingeniero Arturo Dávalos Peña de aceptar ser candidato a la diputación local, en mancuerna con González Corona.

Y Juan José Cuevas García, un trotamundos de la política, que añora sus tiempos de legislador por el PAN, es una propuesta para la diputación federal. En Bahía de Banderas proponen al médico Jaime Cuevas Tello, quien ya en dos ocasiones gobernó el próspero municipio rivereño.

Quienes se reúnen y deliberan en el llamado “Comité Organizador” están convencidos que de ir a la elección con candidatos de medio pelo para abajo solamente serán el hazmerreir. No sabemos si midieron el potencial de quienes han figurado como posibles candidatos y con aires de desánimo optaron por habilitar al empresario hotelero. Los viejos electores lo recuerdan como el último de los presidentes municipales que mejores cuentas ha entregado y aunque ya pasaron cinco lustros aun añoran aquellos tiempos.

A la víspera del arranque de las precampañas, cuando en el MC se da por seguro la candidatura de Ramón Guerrero, hecho que desanima a la mitad de sus militantes y simpatizantes, se intensifican los forcejos entre los socios de la mega alianza.

La alianza Morena-PVEM-PT-HAGAMOS-FUTURO pudiera sufrir el parto de los montes, fracturarse al momento de saberse quien será el candidato. Si eso ocurre, en la misma proporción del encontronazo puede tomar forma la posibilidad del Frente por Vallarta o Fuerza y Corazón por México. Aun con González Corona, desconocido por un alto segmento del nuevo electorado, y con Dávalos, no hay indicativos que lo haga ser optimista. Si están animados, urge salgan al ruedo y se muestren a las nuevas generaciones.

 

Revolcadero

 

Por ahí alguien nos platicaba, que uno de los miembros del llamado “comité organizador” que ve cercas su incursión en la política es don Arnulfo Ortega Contreras, el propietario de las Panaderías Don Chonito. Que está dispuesto y disponible para cubrir alguna candidatura vacante, si un Fernando González Corona, Arturo Dávalos o “El peri” Cuevas no se animan. Desde hace ya varios años que Don Chonito la confió a sus íntimos sus deseos de probar suerte en la política y en razón de su paso por las cúpulas empresariales tiene un asiento entre los organizadores del Frente. Si no hay candidatura para él, seguramente tendrá lugar en la planilla y con posibilidades de ser regidor, por mayoría o plurinominal. Alcaldías y diputaciones están por definirse. La planilla puede esperar hasta marzo, abril. **** Por cierto, esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó el decreto aprobado por el Congreso del estado en mayo pasado que modificó el calendario electoral que estableció el arranque en noviembre uy no en septiembre como se establecía en la ley vigente. El argumento madre fue el incumplimiento de los procesos legisladores. Sin embargo, con el tiempo encima, los efectos de la SCJN serán válidos hasta después del proceso en curso. Lo que sí validó la Suprema Corte de Justicia de la Nación fue la reforma electoral en materia de paridad de género aprobado en los primeros días de julio pasado. Sin embargo, una ministra consideró que el Congreso local quedó a deber en hacer cumplir el mandato constitucional de garantizar la paridad de género en las candidaturas a cargos de elección popular.********* Por cierto, el aspirante gobernador del Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus Navarro inauguró la temporada de quejas y presentó la suya ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana. Se queja de guerra sucia y acusa a los morenos y aliados, misma que este jueves 23 del mes en curso ratificó. Que lo atacan por pavor, porque le tienen miedo. Según su versión pública en redes hace diez días, la queja se basa en llamadas hecha a su nombre para infundir miedo, asustar y confundir a los jaliscienses, asociando su nombre como miembro del crimen organizado.

 

Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net