CONTEXTOS
En marzo de 2005, Miguel Ángel Navarro Quintero renunció al PRI y se fue al PRD, partido que lo nominó candidato a gobernador del vecino Nayarit. Unos días antes, el 27 de febrero, en un proceso interno había sido vencido por Ney González contra quien contendió y lo volvió a vencer. Como excusa acusó “con numerosas violaciones, atropellos a las normas y graves hechos de parte de quienes debían ser garantes de la legalidad interna”, y señaló al presidente nacional del tricolor, Roberto Madrazo de haberse negado a limpiar el proceso fraudulento.
Dos décadas después, muchos de quienes acompañaron a Navarro Quintero en su pirueta del PRI al PRD están decepcionados del gobernador debido a su empecinamiento de promover Héctor Santana García, el alcalde de Bahía de Banderas. Como la elite de Morena que gira en la órbita del médico Navarro, todos bebieron de la doctrina del viejo PRI presumen diferenciarse de Santana debido a las supuestas relaciones con grupos criminales que le atribuyen. Si el gobernador impone a Santana habrán de valorar si abandona Morena y se desprenden del veterano líder.
Un año atrás, todas las mediciones de popularidad arrojaban que la alcaldesa de Tepic, Geraldine Ponce Méndez estaba en la punta en las encuestas caseras. La ex reina de belleza se opuso al tirano sistema de doblegar a los alcaldes que se le oponían y pagó las consecuencias. Encarcelaron a su pareja y coordinador de gabinete, Alejandro Galván y aunque atendieron el llamado al diálogo, el gobernador se negó apoyar a Geraldine Ponce y se propuso aplastarla. El instrumento es Héctor Santana, al que abiertamente se le promueve desde el Palacio de gobierno.
A Santana la recriminan ser una hechura de Roberto Sandoval Castañeda, aquel tablajero que luego de probar fortuna de mojado en el gabacho, incursionó en la política y en seis años, fue diputado local, luego alcalde de Tepic y de aquí se catapultó para llegar a gobernador en septiembre de 201l. A esta hermandad de amigos, perteneció el infame “fiscal zeta”, y/o, “el diablo”, Edgar Veytia Camberos, apresado en 2017 en Estado Unidos por acusaciones relacionados a la delincuencia organizada y cuestiones ligadas al negocio de las drogas. Acá en Nayarit, tiene pendientes carpetas judiciales por abuso de autoridad, intimidación, tortura, extorsión y amenazas.
De aquel grupo que dominó Nayarit, Sandoval sigue preso, al igual que otro de sus asociados, Ricardo Aldate, acusado de ser parte de un bien orquestado entramado para aterrorizar, secuestrar amenazar, desaparecer paisanos para despojarlos de propiedades y dinero. Veytia, con reservas, había sido liberado y espera se le someta a los juicios pendientes de sus víctimas en Nayarit.
Sin embargo, quienes señala a Héctor Santana se han reservado pruebas, si es que las tienen. Lo que es abundante, son las especulaciones de haber recibido financiamiento para sus campañas de parte de Veytia y Sandoval.
Ignoramos si se tiene entre esas preocupantes consideraciones aquel episodio de sus hermanos, Filiberto y Cuauhtémoc Félix, quienes junto a otros amigos fueron levantados el 4 de julio de 2019 y después de ser vistos en una gallera del Valle de Banderas, ya no se supo de ellos. Los amigos, “el comején” y “el tomillo”, la esposa de este último un hijo de 18 años de edad, estaban entre las víctimas.
El suceso enlutó medio pueblo y Héctor Santana, que como “el temo”, tenían gusto por la política, redujo a nada su exposición pública.
Héctor Santana se relacionó con la clase política estatal después de ganar las elecciones del distrito XIV adjudicarse la primera de dos diputaciones locales. En ese agosto de 2014 que se estrenó en el Congreso local se vinculó con el gobernador Sandoval pero sobre todo, intimó políticamente con Veytia. Cuando estos cayeron en desgracia renunció al PRI y se declaró fan de la 4T. Buscó la candidatura a la alcaldía por Morena en 2021 pero se la ganó Mirtha Villalvazo y se consoló con ser candidato a diputado local, de cuyo cargo saltó a la alcaldía, cargo que por el PRI no pudo alcanzar. En dos semanas cumplirá su primer año de gobierno.
Mas allá de los vínculos de Santana con Veytia y Sandoval, no se le saben relaciones con los varones de la llamada delincuencia organizada. No obstante, algunos que han sido compañeros de mil batallas desde los tiempos del PRI se han lanzado a torpedearlo.
Decía un novelista filósofo alemán, que un partido nunca tiene la razón absoluta precisamente por ser partido. Al parecer así lo entienden los paisanos de Nayarit, que en esa perenne búsqueda de la democracia pura han ido de partido en partido y una otra vez ha sido defraudados por sus líderes. Navarro Quintero es un político tan imperfecto como despótico, comparado a sus antecesores. Quizá todo sea resultado de haber sido forjados en el PRI.
Que Santana esté sentado en la punta de los sondeos, muy propensos al cuchareo, diría el gurú de los morenos, AMLO, a nadie debe asombrar. Cumple el perfil requerido por quien impone en Morena, la obediencia a ciegas.
Las próximas elecciones en Nayarit para elegir gobernador, habrán de empatarse con el proceso federal en el verano de 2027. Geraldine Ponce esta decidida a ser la abanderada de Morena. Ojalá y no le ocurra lo que a Mirtha Villalvazo, que cuando se obsesionó en ser reelecta, irritó a Navarro Quintero y este le soltó sus canes, convirtiendo al fiscal Petronilo Díaz Ponce en su mastín.
A Mirtha Villalvazo, también al tecualeño Gabino Jiménez Huerta, le debemos, haber reducido al médico Navarro al nivel de uno de esos conejillos analizados por Maquiavelo hasta concluir que la naturaleza de los hombres soberbios es mostrarse insolentes en el poder y en la prosperidad. Navarro Quintero, como en su momento AMLO desde el Palacio Nacional, reconstruyó el viejo modelo priista de la sumisión absoluta de los de abajo al de arriba. Y no es parafreseo de la obra de Mariano Azuela
Revolcadero
A la crisis de las protestas por la iniciativa de instalar parquímetros en algunas zonas de la ciudad, el alcalde del gobierno del renacer verde, Luis Munguía hizo oficial que al menos mientras él despache al frente de la administración municipal no habrá estas maquinitas al que hay que meterle monedas o billetes para tener derecho estacionar su vehículo. El alcalde le puso cara a los reclamos de quienes demandan servicio de agua potable, una carga que se arrastra desde la administración pasada, cuando el finado Salvador Llamas no pudo darle buena dirección al Seapal. Por esta razón, se exigió la presencia del titular de dicho organismo, Carlos Ruiz Hernández, para atender personalmente los reclamos, tomar nota y dar puntual respuesta a les peticiones de los ciudadanos. Los funcionarios solicitaron un poco de paciencia, dos o tres semanas, para mejorar el abasto del agua. El edil adelantó que en este mes de septiembre se inauguran las galerías filtrantes y se reabastecerá el pozo radial con 120 litros por segundo, cantidad que se suma a los 80 litros adicionales y acercarse a la capacidad máxima de 400 litros por segundo. El encuentro con los manifestantes se llevó a cabo en la pequeña la Sala de Juntas de la UMA lo cual obligó instalar pantallas en el exterior para quienes no pudieron ingresar. Al final, luego de tres horas, Munguía se ganó el aplauso y recibieron la invitación a futuras reuniones para juntos resolver problemas de la ciudad. ******* Bajo el lema “La conciliación laboral como motor de bienestar y crecimiento económico”, se inició aquí en Puerto Vallarta el primer Foro Internacional de Concienciación Laboral 2025, organizado por el Centro de Conciliación Laboral de Jalisco y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado. El encuentro, donde participan los tres niveles de gobierno, reunió a especialistas de México, Estados Unidos, Canadá y Argentina, además de sindicatos, empresarios y autoridades de los tres niveles de gobierno. El alcalde Luis Munguía dio la bienvenida y refrendó que la estabilidad laboral ha sido clave para el desarrollo económico y turístico de la ciudad. Dijo en su mensaje: “Hoy vemos a un Vallarta que florece, gracias al entendimiento entre trabajadores, empresarios y gobierno. Con reformas y nuevas estrategias, este es el inicio de un mejor momento para nuestro puerto”. En representación del gobierno de México, Alfredo Domínguez Marrufo, director del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, destacó que el nuevo modelo de justicia laboral ha consolidado la libertad sindical y la conciliación como vía eficaz para resolver conflictos y llamó a mantener ajustes constantes ante los retos del mundo laboral. Y el secretario del Trabajo y Previsión Social de Jalisco, Ricardo Barbosa Ascencio, señaló que los juicios que antes tardaban años hoy se resuelven en meses. Informó que en Puerto Vallarta existen 4,616 expedientes rezagados, de los cuales más del 15% ya han sido atendidos este año, y resaltó la realización de la Reunión Nacional de Centros de Conciliación (CONACENTROS) como espacio clave para fortalecer el modelo laboral mexicano.******* Los beneficios del programa «Mi Educación Renace» que impulsa el gobierno de Luis Munguía, que consiste en la entrega de paquetes escolares y tablets llegaron a los estudiantes del Centro de Atención Múltiple (CAM) Roberto Solís Quiroga y el CAM 21. La entrega de paquetes escolares y tablets a estos estudiantes marca un nuevo capítulo en la búsqueda de igualdad de oportunidades y acceso a la educación de calidad para todos. Adicionalmente y en representación del alcalde, el regidor Víctor Bernal Vargas, presidente de la comisión de Educación y la regidora Karla Rodríguez, anunciaron a los estudiantes y padres de familia la construcción de un domo en el plantel “Roberto Solís Quiroga”. El director del CAM Roberto Solís Quiroga se dijo muy agradeció por los apoyos del gobierno municipal, lo cual incluye uniformes, útiles escolares y tablets. Estas herramientas digitales serán de gran utilidad para los alumnos con discapacidad múltiple, sordoceguera y discapacidad sensorial, ya que permitirán a los padres interactuar con sus hijos, comunicarse y acceder a diferentes recursos en línea, dijo. Sarahí Estrada, madre de familia, expresó su gratitud por el apoyo inesperado, que ayudará a sus hijos a tener más aprendizaje y mejorar su educación.
Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net