Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

De movimientos en el tablero electoral en Puerto Vallarta entre Verdes y Morenos

CONTEXTOS

 

Gerardo Sandoval Ortiz

 

Mientras naranjas y verdes reaccionan con algarabía a la información generada al primer tercio de campaña, Lupita Guerrero ya de puntera en una encuesta y reinstalado Luis Munguía, los morenos se baten en sus duelos fraternales y la incertidumbre se apodera en la agónica espera del retorno de Luis Alberto Michel Rodríguez.

Cuando el IEPC retiró las candidaturas a Michel Rodríguez y a Luis Munguía González quedó establecido que al último le favorecía su situación legal y al interponer los debidos recursos dio la sensación de ir en la ruta correcta. En cambio, la lucha de Michel la debe dar contra su propio partido, el que por lo menos sustituir a un candidato hombre en alguno de los diez municipios más poblados.

Bien, el problema de Michel tiene que ver con la condición de género y para recuperar su candidatura deberá cumplirse la primer condicionante, que su partido retire a un candidato hombre. La candidatura de Carla Esparza Quintero obedeció a una maniobra del IEPC para igualar la paridad de género en los diez municipios más poblados.

Morena  no cambiará a Alberto Uribe Camacho en Zapopan. Carlos Lomelí  Bolaños no renunciará a su candidatura en Guadalajara pues esa plataforma lo catapultará a su segundo intento por ganar el gobierno de Jalisco. Marcela Michel López, la heredera del imperio de los mazapanes, tampoco dejará Tlajomulco de Zúñiga y menos Sergio Armando Chávez Dávalos en Tonalá. Morena tampoco contempla remover a Vicente Barreto Muñoz en Ciudad Guzmán y en los altos de Jalisco tampoco piensa experimentar.

La semana pasada, Luis Michel retomó su activismo y ocasionó fue mayor confusión entre simpatizantes de Morena que con insistencia preguntan quién es el candidato, si Michel o Carla Esparza.

Michel fue desplazado a la segunda posición de la planilla, debajo de Carla Esparza y la normatividad electoral le permite hacer campaña para regidor. La constancia de dicho registro tiene fecha del 3 de abril, un día antes del arranque de campañas.

Más allá de entrar en comparaciones, de si Michel tiene más o menos simpatías que Carla Esparza, de si uno o los dos son o no militantes de Morena, lo cierto es que al reaparecer el profe atentó a la ya de por si endeble cohesión entre militantes y en el equipo de la candidata “sustituta”. Dividió a los morenos en dos  bloques de campaña. Excluyó a Carla Esparza y a su equipo de tal formas que a entender de los vallartenses, Morena tiene dos candidatos.

Entre la militancia de Morena se platican muchas historias atribuibles al regidor con licencia y maestro jubilado. Hay quienes presumen tener evidencias de que el profe ha incurrido en violencia de género pues entro en franca competencia contra la abanderada de Morena la candidatura y no de muy buenas maneras sino a base de proferir insultos, ofensas y ataques a la dama.

Pero la noticia de la semana apunta a los del color verde. Están de fiesta pues le restituyeron la candidatura a Munguía. Apeló al derecho constitucional de votar y ser votado y se aprestan a recuperar el tercio perdido de campaña por la tarjeta roja que le sacó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana el primer día de campaña.

Alguna es subrayamos aquí que a la campaña la viene bien el reintegro verde, que Munguía merecía medir en una elección los tamaños que sus partidarios le atribuyen. Su participación le pone calor y color a la fiesta electoral que debe ser la campaña y mantenerle la tarjeta roja sería tal como abrirle camino a la opción morena. Los naranjas deberían agradecerle a Luis haber ido a Morena y alentar a resquebrajar el partido obradorista.

Al dar forma a una competencia de tres y no de dos, como es el historial en el municipio, ayuda a Lupita Guerrero cuyo partido el MC mantiene un voto duro leal. Si Munguía, no ha sido por desprendimientos del “Grupo Vallarta”. Los verdes vaciaron a Morena y los contados cuadros arrancados al MC, fueron piezas que desde antes de la designación de Lupita Guerrero dieron un paso al costado.

Vayamos al asunto de las encuestas y particularmente a la última medición hecha pública, el trabajo de la firma Massive Caller, levantado apenas este lunes 19 de abril. No hallamos datos sorpresa al colocarse Lupita Guerrero del MC ya por encima de Carla Esparza.28.6 % para la naranja y 25.3% para la morena. Abajo, con 14.2% aparece Luis Munguía.

Los tracking han registrado un comportamiento en la misma tendencia en las tres semanas de campaña, con Munguía a la baja y Lupita Guerrero a la alza. La explicación estaría en el congelamiento del verde en tanto que la candidata del MC no ha cesado en recorrer el municipio. Y aunque Carla Esparza no ha descansado, la incertidumbre de si es o no es la abanderada es una carga que pesa mucho en su ánimo y en sus resultados.

A la víspera del primer fin de semana de abril, los verdes le dieron amplia difusión a una encuesta donde aparecía muy en la punta a Munguía. Sin embargo, colocar muy por abajo, a la representante del MC fue inmediata la duda de credibilidad. La encuestadora Espora desconoció el sondeo y anuló cualquier objetivo verde.

El martes 13 Massive Caller difundió un trabajo de medición  y colocó ya a Lupita Guerrero con 28:0 % y tres puntos abajo a Carla Esparza. Ya este miércoles 19, Lupia avanzó seis décimas y 0.3 puntos porcentuales la candidata de Morena. Munguía en cambio, no avanzó, perdió un punto. Las de arriba son cifras que a Munguía alimentará lo transformará a ser un león escapado de la jaula.

¿Y los demás candidatos? Abajo, muy abajo se disputan la cuarta posición la candidata del PAN, Idalia de León González y Paola Topete del PRI. Massive Caller les otorga respectivamente 6% y 5.9%. Otros, Miguel Angel Yerena Ruiz, Marina de los Santos, siguen en la competencia y cada día intentan arrancar votos a los punteros. Triste, el PRD y el PT, que por causas y razones nada dignas desisten y se reducen a simples comparsas y aliados “de facto” del PVEM.

Revolcadero

Por cierto, en los últimos días hubo expresiones de indignación de vallartenses que se enteraron que la Cámara del Comercio en Pequeño, la Canacope realiza un sondeo para saber el sentir, afectos, simpatías, sus inclinaciones al voto de sus afiliados y conocidos. El malestar es por considerar que manipulan dicha la medición al excluir a la mayoría de candidatos y solo incluir en las preguntas a tres candidatos, Guadalupe Guerrero Carvajal del MC, Luis Munguía del PVEM y Carla Esparza de Morena. Algunos  morenos quisieran ver en los cuestionarios a Luis Michel y no a Carla Esparza. En lo que respecta a la Canacope, ignoramos si los hermanos Gómez Pérez -dueños de por vida de la franquicia camaral por herencia- son amigos y promotores de algún o alguna de las candidatas aunque la presunción es que la juegan con Munguía.*******Lo del Partido del Trabajo, su alianza “de facto” con el PVEM surge de un acuerdo que a nivel estatal llegaron los dos partidos para apoyar proyectos o candidatos de uno u otro partido en determinados municipios. Sin embargo, ofrecer su fuerza de trabajo político electoral no implica renunciar al PT. En la elección para la diputación local apoyarán a su candidata propia y en la diputación federal, unen fuerzas a Bruno Blancas Mercado. El PT propuso e impulsó a Claudia Díaz de Sandi pero no pudieron lograr la candidatura y aquí irán en alianza con Morena. ¿Queda claro? El PT en estos concurrentes comicios, el PT hace campaña federal unido a Morena pero en la elección local apoyan al PVEM.******El que no ha salido a decir esta boca es mía es Otoniel Barragán Espinosa el candidato del Partido de la Revolución Democrática a la alcaldía. También su “vocero” Roberto Moncada Díaz se reserva mayores comentarios. Pero pues que nadie se diga sorprendido si un día de estos toda la tropa de color amarillo y negro se declara munguiboys. Otoniel coincidió con Munguía en el MC enmochilado desde 2012 y hasta hace unas semanas comieron el taco en la mesa de color moreno. Cuando Morena les negó la candidatura, uno se fue al PVEM y el otro al PRD. Es probable que el Otoniel ya tenga cuentas, que estas no le alcancen para aspirar a una regiduría y opte por negociar con los verdes.