Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

De la confrontación y altercados en asambleas seccionales de Morena

 

CONTEXTOS

 

 

 

Cuando el domingo 17 de agosto, Morena arrancó la conformación de sus primeros Comités Seccionales, sus líderes presumieron el suceso como un hecho sin precedente en la organización del movimiento. El proceso de reestructura concluirá en enero y conforma avanza da muestras de su vulnerable unidad y una muestra se registró este último domingo, cuando Jesús Michel López se presentó en un seccional y acusó al responsable del centro de votación ser un “mapache” electoral.

Los Comités Seccionales es la estructura base de Morena cuya elección se inició en la tercera semana de agosto pasado. Se integrarán poco más de 71 mil comités en todo el país. Serán 187 en el Distrito 05 que tiene cabecera en Puerto Vallarta, en donde se hallan 101 de ese total. Cada tercer domingo, se convoca en una docena de seccionales a reunión electiva y se somete a votación propuestas a ocupar la “presidencia” y a la titular de la “secretaria ejecutiva” de cada comité.

La dirigencia nacional de Morena se siente orgullosa del despliegue por todo el territorio nacional. No obstante, el proceso registra violentas grescas como el altercado de Chuy Michel este último domingo. En las cuatro o cinco jornadas, hizo irrupción un grupo político que hace trabajo en tierra por todo el territorio del municipio y en boletines de prensa presume sumar adeptos. Sus comunicados narran que arrasan en las elecciones por los seccionales. El último reporte difundido el lunes se tituló “Una vez más, Ra Aguilar, su equipo y la militancia morenistas llevan la delantera en la elección de presidentes y secretarios de los 11seccionales que se eligieron ayer”.

Después de Aguilar, un aspirante que se dice representar a los jóvenes, han sido los Michel los únicos en asomar la cabeza y moviliza a los pocos incondicionales. De esa docena decena de comités, uno o dos elegidos son identificados como michelistas. Y raramente algún seccional queda bajo la tutela de los llamados obradoristas, los que pregonan ser fundadores del movimiento. Los doctrinarios de la izquierda no parecen haberse interesado, probablemente por sus debilidades en un proceso territorial. En privado hablan de echar a los Michel del movimiento.

Por las fotografías que después de cada ejercicio se difunde, es claro que el tal Ra Aguilar se mueve a sus anchas por la geografía municipal. No se oculta para nada, pese a las campañas de que sido objeto. Él encabeza a su grupo antes y después de un referéndum, lo que solo puede indicar que su equipo ha hecho un trabajo previo.

En la zona rural, de Las Juntas hasta Tebelchía, se ha visto movilizarse a dos viejos operadores, el ex delegado municipal de Ixtapa, David de la Rosa Flores, y el ex delegado de El Pitillal, Eliseo “Cheo Aréchiga Castillo. No son los únicos pues ha probado que su presencia también es sólida en la zona urbana. Están con él, dos que tres funcionarios de la administración del “renacer verde”

Después del episodio de Chuy Michel, nos llamó la atención el llamado a la prensa de la ex regidora Carla Elena Castro y del actual regidor, Luis Escoto. Asomaron su cabeza luego de advertir la andanada de críticas que en cascada se le vino encima a su “líder” al viralizarse el video de la virulenta irrupción de Chuy Michel en un seccional en plena jornada. En lo que pareció más bien un acto de contrición de ambos, lanzaron un extraño exhorto a la unidad de los morenos, a evitar la división y trabajar para fortalecer el proyecto mientras transcurren las elecciones en los seccionales.

No estamos seguros si con las fuertes acusaciones que en el video se escucha lanzar Chuy Michel a un “funcionario de casilla” abone la unidad de la militancia. Acusar de ello a un correligionario que hace su trabajo seguro que caliente. Por lo demás, el hijo del ex alcalde Luis Michel acusa, pero que se sepa, no ha probado sus dichos ni ha ido más allá del altercado del domingo. Si “el mentor” aludido aprovechó su situación para hacer mapachadas y obstruir la participación de los seguidores de la familia Michel merecerá ser penalizado. Ante cámaras y grabadores, Carla Castro y Luis Escoto, los dos identificados a la corriente del michelismo, ignoraron la posibilidad de haberse torcido la elección del domingo en uno o más seccionales.

Los Comités Seccionales están pensados para pronto erigirse en la vértebra territorial del movimiento, como por décadas lo fueron los “seccionales” para el PRI. Quién sabe si para diferenciarse del viejo PRI, los morenos le añadieron (Comités de Seccionales) de Defensa de la Trasformación. Así que, ese modelo de organización territorial tiene precedente en la estructura priista.

Así como el agarrón de Chuy Michel con un individuo que se rumoró fue colaborador de su padre Luis Michel, han ocurrido otras zacapelas a lo largo y ancho del territorio nacional. Sienten que se juegan la vida en una elección menor. Allá por Michoacán se lanzaron piedras, sillazos y sombrerazos.

Los Comités Seccionales, son mucho más que órganos formales para deliberar sobre el futuro del partido. Se plantean como espacios de trabajo colectivo para que la militancia de base construya los cimientos de un poder desde abajo, organización electoral, promoción del voto y defesa de los postulados de la 4t. En teoría, campañas de afiliaciones y asignaciones de candidaturas a cargos de elección popular deberán pasar a consulta en los comités seccionales.

Entonces, si los gallones de Morena se toman en serio lo anterior, tiene que sentido se jueguen el pellejo de hoy a enero, cuando concluyan las elecciones del centenar de los Comités Seccionales del municipio. Morena no es precisamente democrático si se trata de asignar candidaturas, pero controlar seccionales sí arroja réditos.

 

Revolcadero

 

Como que ese gobernador Pablo Lemus ya le tomó gusto a Puerto Vallarta y cada semana se viene a la playa, supervisa obras y se da tiempo para visitar escuelas y repartir útiles escolares como ocurrió esta semana que de la mano de Luis Munguía asistió a la escuela primaria “Prisciliano Sánchez” en El Progreso y encabezaron la entrega del plantel rehabilitado dentro del programa Jalisco Tiene Estrella. Como ya es habitual, Lemus reconoció la coordinación con el alcalde en la entrega de útiles y uniformes escolares, así como en las acciones conjuntas para fortalecer la educación en Jalisco y Puerto Vallarta. En su mensaje, el gober destacó que el plantel fue completamente renovado y equipado con un aula virtual con 40 computadoras y clases de robótica. “La tecnología es importantísima en la educación y las niñas y niños de Puerto Vallarta se lo merecen, porque Jalisco está construyendo el mejor sistema educativo de todo el país”, expresó. Por su parte, Munguía González celebró el trabajo conjunto con el Gobierno del Estado para seguir impulsando la educación en el municipio. “Invertir para formar a las niñas y los niños, invertir en nuestros jóvenes, invertir en el aprendizaje, es invertir al estilo Jalisco y en una visión grande”, afirmó, y agradeció el respaldo del gobernador Pablo Lemus por su compromiso con la comunidad educativa. La alumna Ángeles Vaz Jiménez agradeció a las autoridades por la renovación de su escuela, que ahora ofrece espacios más seguros y coloridos para realizar actividades al aire libre. Con esta obra, el Estado y el Gobierno del Bien reafirman su compromiso de trabajar de manera coordinada por la educación, la niñez y el futuro de la ciudad.******* La ciudad participará en el Macrosimulacro Regional por Riesgo de Tsunami, que se llevará a cabo el próximo 4 de noviembre a las 10 de la mañana en el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre Tsunamis. El objetivo de este ejercicio es fortalecer y evaluar la capacidad de preparación ante emergencias, así como promover una cultura de prevención. El director de Protección Civil y Bomberos de Puerto Vallarta, Misael López Muro, destacó que el municipio está listo para participar en el simulacro, que involucrará a la zona hotelera, entes educativos y dependencias municipales. “El alcalde Luis Munguía está enterado de la participación del municipio, cuyo objetivo es fomentar la cultura de la prevención y estar preparados ante un posible tsunami”, dijo el funcionario. Por su parte, el comandante Sergio Ramírez López, director general de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco, detalló que para este ejercicio también participarán los municipios de Cabo Corrientes, Tomatlán, La Huerta y Cihuatlán. Durante el simulacro, se busca difundir los protocolos de alertamiento por tsunami, fomentar la participación de la población en la evacuación preventiva hacia puntos seguros y promover el registro de inmuebles y establecimientos que puedan ser afectados por un tsunami.****** El SEAPAL Vallarta informó haber realizado importantes mejoras en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Boca de Tomatlán, donde se instaló un hidrotamiz, equipo que optimiza el proceso de pre-tratamiento al eliminar residuos sólidos y desechos antes de que ingresen al sistema. Los trabajos contribuyen a reforzar los equipos que evitan que las aguas residuales lleguen a los cuerpos naturales o a las playas del municipio. Además, con la intervención del personal del departamento de Saneamiento, se llevó a cabo la rehabilitación de un reactor biológico, lo que permitirá aumentar la capacidad de tratamiento y mejorar la calidad del agua de reúso. Estas acciones contribuyen a reforzar los equipos para evitar que las aguas residuales lleguen a los cuerpos naturales o a las playas del municipio, reforzando el compromiso de SEAPAL con los vallartenses al impulsar mejoras y proyectos en favor del medio ambiente e imagen del destino.

Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net