De entre los tres principales destinos de sol y playa de México, que son el Caribe con Cancún y la Riviera Maya, Los Cabos y Puerto Vallarta-Nuevo Vallarta, este último es el que registra la principal caída en turismo internacional vía aérea en lo que va del año.
Lo anterior, considerando que entre el primero y el último hay una gran diferencia en el volumen de pasajeros, en tanto que Los Cabos los últimos años ha mantenido ventaja menor con Puerto Vallarta.
De acuerdo a las más recientes cifras, entre enero y octubre de 2025, el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta marcó un 4.9 por ciento menos interanual de pasajeros internacionales, lo que se traduce en 155 mil pasajeros menos. Pasó de 3 millones 172 mil 800 a 3 millones 17 mil 500.
En el mismo periodo, el aeropuerto de Cancún reportó un millón menos de pasajeros respecto al mismo periodo de 2024. La terminal movilizó 24.2 millones de viajeros, frente a los 25.2 del mismo periodo del año pasado, es decir, una caída de 3.8%, según datos de Asur.
Mientras que el Aeropuerto de Los Cabos con los resultados de octubre ya tiene una leve diferencia positiva de 0.4%, al pasar de 3 millones 813 mil 200 a 3 millones 830 mil 200.
Aunque los turisteros de Quintana Roo atribuyen la baja en el turismo extranjero a la falta de promoción turística del gobierno federal, la realidad es que también tienen que ver los diferentes esfuerzos que realiza cada autoridad estatal.
En Baja California Sur le están apostando muy fuerte a la llegada de más vuelos y sin duda los principales esfuerzos son para Los Cabos, con lo cual ya ha logrado revertir los números negativos.
En Quintana Roo también Cancún y Riviera Maya captan la mayor parte de los recursos estatales en materia de promoción, pero en el caso de Jalisco es evidente que la canasta que se está llevando más recursos es la zona Metropolitana de Guadalajara. Las cifras hablan: los pasajeros internacionales en el periodo ya mencionado crecieron 0.8% pese a la contracción que se registra a nivel nacional, al sumar 4 millones 862 mil 400 en esos diez meses.
Hace algunos años a estas alturas del calendario, la terminal tapatía ya captaba un millón de pasajeros internacionales más que la vallartense y hoy en día esa diferencia se ha ampliado a 1.5 millones.





