Tamaño de texto


Contralinea net |

Cuadriplicaron las llamadas a intervención en crisis en tiempos de coronavirus

El Instituto Jalisciense de Salud Mental con la estrategia de «Quédate en Casa» también multiplicó la atención en línea 

 

Del 19 abril al 01 septiembre pasado, en Jalisco se han recibido un total de 12,663 llamadas a las líneas de intervención en crisis del Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME), lo que significa un 400 por ciento de incremento respecto a las llamadas que se recibían antes de la pandemia de COVID-19.

Este servicio telefónico, que se otorga a través del número gratuito 075 fue fortalecido por el Gobierno del Estado al poner en marcha la estrategia “Quererte en Casa”, con lo cual se multiplicaron las atenciones telefónicas otorgadas, con buenos resultados, ya que del total de llamadas, la gran mayoría (11,824) fueron contestadas por el personal capacitado y 839 fueron terminadas -en 23 casos porque el usuario colgó antes de 30 segundos- y en el resto por fallas técnicas que ya fueron corregidas.

En 5,832 llamadas atendidas se generaron fichas de datos de contención emocional, de las cuales se evidencia que la mayor proporción de los usuarios de estos servicios son mujeres (3,346) y el resto varones (2,134); mientras que de una minoría no se tiene esa información (352). Respecto a la edad, el grueso de llamadas proviene de jóvenes y adultos entre 20 y 49 años; en segundo lugar, las de mayores de 50 años a 74 años; seguidas de los menores de edad (285 llamadas de personas entre 4 y 19 años) y de los adultos de 75 a 89 años (60 llamadas).

El servicio se solicita para intervención en crisis (2,547 llamadas) antes situaciones de depresión y ansiedad, pero también para recibir orientación (1,692); sin datos (891) y para informes (702).

Los motivos de la llamada que reportan en orden descendente son ansiedad, depresión, problemas familiares, problemas de pareja, trastorno psicótico, COVID-19, ideación o tentativa suicida, adicciones, violencia, enfermedades, alcoholismo, trastornos del sueño, problemas económicos, drogas, trastornos sexuales, accidentes, trastorno somático, delitos, desastres y problemas de aprendizaje.

Esta línea ha dado contención y es un apoyo sustancial para mantener la salud mental en estos tiempos, donde a las problemáticas cotidianas, se agrega la incertidumbre y el temor ante la pandemia de COVID-19.

Jalisco busca reducir el impacto de esta pandemia, con apoyo a través del 075; mientras que la Secretaría de Salud del estado (SSJ) promueve medidas preventivas, de protección a la salud mental y física.