Tamaño de texto


Guillermo Gómez Pastén |

Crean alianza de secretarios de turismo para impulsar a la Región Pacífico mexicano

Puerto Vallarta fue sede de la primer sesión de trabajo de esta alianza donde abordaron temas comunes en once entidades 

Este lunes se llevó a cabo la primera sesión de trabajo de la Alianza de Secretarios de Turismo de la Región del Pacífico mexicano, que sumará esfuerzos de las 11 entidades costeras correspondientes para el desarrollo de infraestructura y promoción turística, iniciativa que será coordinada inicialmente por Simón Quiñones Orozco, titular de turismo del estado de Guerrero.

En la reunión celebrada en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, estuvieron presentes Michelle Fridman Hirsch, Jalisco; Miguel Aguiñaga Rodríguez, Baja California; Jesús Ordóñez Bastidas (director del Fideicomiso de Turismo), representante de Baja California Sur; María Eugenia Culebro Pérez, Chiapas; Jorge Padilla Castillo, Colima; Simón Quiñones Orozco, Guerrero; Juan Enrique Suárez del Real Tostado, Nayarit; Saymi Adriana Pineda Velasco, Oaxaca; Mireya Sosa Osuna, Sinaloa, y Roberto Gradillas Pineda, Sonora. Estuvo ausente Michoacán.

La anfitriona, Fridman Hirsch, explicó que se inició el diseño de un trabajo de desarrollo, posicionamiento y promoción turística conjunta, que irá dando frutos en el mediano plazo, pero “sobre todo trabajando en equipo”

Entre los primeros acuerdos, destaca el relacionado al segmento de cruceros, del cual se abunda en nota por separado, asimismo, “diseñar un plan conjunto de promoción turística para aquellos proyectos o temáticas que nos unen como Pacífico Mexicano, dejando por fuera la individualidad de los proyectos y estrategias de cada uno de los estados y estaremos también trabajando en algunos otros estudios para para la región”.

Refirió que una de las primeras acciones será un convenio de carta de intención de alianza con miras a la Feria Internacional de Turismo (FITUR), organizada por IFEMA MADRID, a celebrarse del 22 al 26 de enero. “Seguramente estaremos participando en muchas otras ferias y campañas conjuntas”.

Asimismo, se realizarán algunos estudios de factibilidad para el desarrollo de infraestructura de la región Pacífico.

Resaltó que “esta alianza agrupa al 33% de los estados de la república, con 101 municipios costeros que son el 70% de la costa que tiene nuestro país con casi 8 mil kilómetros; hablamos de 15 puertos. La importancia que tiene el Pacífico ante el mundo es mayor y, sin embargo, tenemos enormes retos: temas en materia de impuestos que todos conocemos, algunos muy recientes, temas de infraestructura, de promoción, de competencia con otros puertos a nivel mundial. Por eso surge la Alianza Pacífico y ya salimos de una primera reunión con grandes acuerdos. Hoy estamos dando muestra 11 estados mexicanos de que juntos somos más fuertes”.

Simón Quiñones por su parte apuntó que es necesaria esta alianza porque el turismo cada vez es más competitivo a nivel mundial, esta región aporta 138 mil habitaciones de hotel, 1742 vuelos nacionales e internacionales cada mes, 34 aeropuertos. “Esta alianza se conformó para potencializar el tema turístico”.