Tamaño de texto


Contralinea net |

Confirman la primer muerte por dengue en Jalisco

Lanzan nuevas herramientas para  reportar casos de dengue al dar a conocer hoy el corte de defunciones del año pasado  

La Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) confirma que se registró la primer muerte por dengue en la entidad.

La primer víctima mortal del virus que transmite el mosquito Aedes Aegypti, se trata de una mujer de 35 años, residente del municipio de Tlaquepaque. El fallecimiento ocurrió en la semana epidemiológica número 26.

El director de Promoción y Prevención de la Salud, Carlos Ruiz Esparza, informó que el corte final de los casos el año pasado fueron 11 mil 927 casos: 200 más que los reportados la última semana epidemiológica de 2019.

El corte total del período pasado se hace hasta hoy debido a que cada caso se somete a estudio por el Laboratorio Nacional de la Dirección General de Epidemiologia de la Secretaría de Salud Federal.

«Las defunciones se someten a aun estudio, ese estudio tiene ciertos factores que hay que analizar de forma muy precisa, es por eso que hasta el día de hoy y con todo el afán de transparentar los datos que ya habían sido solicitados el día de hoy damos esta información», dijo Ruiz Esparza.

Por su parte, el Secretario de Salud, Fernando Petersen, explicó que se refuerzan las estrategias de combate al dengue que se vienen realizando desde enero, además destacó sobre la circulación de los serotipos uno y dos, siendo el segundo más agresivo. Asimismo, informó que se habilitó un área exclusiva para atende casos de dengue en el HGO.

Mientras que la Coordinadora de Desarrollo Social, Bárbara Casillas dio a conocer  que se habilitó una aplicación, un chatbot, un micrositio y la línea Covid, donde también se dará información también sobre el dengue.

“Dentro del Call Center que tenemos habilitado para Covid y en virtud de que algunos de los síntomas pudieran parecerse se ha capacitado al personal médico que está en el Call Center pueda ser también ehh de dengue y pueda el personal indicar correctamente a las personas que tengan algún síntoma”, indicó.

EL DATO

La aplicación es Sin Dengue app, el micrositio es aguasconeldengue.jalisco.gob.mx/ y la línea Covid-Dengue 33 3823 3220.