Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Confían no afectaría a Puerto Vallarta la degradación en categoría de aviación de EU

El director del Fideicomiso considera que esto no impactará en los vuelos de líneas aéreas estadounidenses que operan en el destino  

El haber sido degradado México a la Categoría 2 en materia de aviación civil por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos no provocará un impacto negativo a Puerto Vallarta, consideró Luis Villaseñor, director general interino del Fideicomiso de Turismo.

Entrevistado al respecto enfatizó que se trata de un tema ante todo administrativo de la autoridad de aviación nacional y no tiene que ver con que las líneas aéreas mexicanas no estén cumpliendo en materia de seguridad.

“La única afectación que se tendría es que, como ocurrió en 2010, pasaron seis meses para que se reinstalara a Categoría 1, en ese periodo las líneas aéreas mexicanas no podrán abrir nueva rutas hacia los Estados Unidos, sin embargo las norteamericanas sí pueden seguir haciéndolo pues en ese caso no hay restricción.

“Salvo Aeromar que vuela vía Guadalajara a McAllen, el resto de las líneas mexicanas no vuelan directamente a Estados Unidos desde Puerto Vallarta y no hay planes por ahora. Tampoco se podrán celebrar nuevos códigos compartidos de líneas aéreas mexicanas con estadunidenses”.

Añadió que no hay afectación directa para Puerto Vallarta porque además no hay percepción en el consumidor de que sea inseguro viajar. De acuerdo a un comunicado de la SCT, a pesar del fallo emitido por la FAA de reclasificar a nuestro país en la Categoría 2, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) reitera que está garantizada la seguridad y operación de los vuelos de aerolíneas nacionales hacia el vecino país. “La AFAC aprovechará la disposición total manifestada por el organismo estadounidense para proporcionar su experiencia y apoyo, y continuar en los esfuerzos permanentes que realiza México, para resolver los hallazgos identificados, a fin de recuperar a la brevedad la Categoría 1. De acuerdo con el formato de revisión dispuesto por la FAA, un número importante de las evidencias documentales, fueron entregadas durante las últimas tres semanas, por lo que es posible que los auditores de ese organismo pudieran no haber valorado a profundidad y cabalidad dichos testimonios”.

Luis Villaseñor confía en que el tema pueda ser solventado rápidamente.

La información oficial es que la FAA de Estados Unidos degradó a México a Categoría 2 luego de encontrar diversas deficiencias en los elementos críticos de seguridad que la AFAC debe cumplir, de acuerdo con los estándares mínimos establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Encontró un total de 28 deficiencias en distintos elementos críticos de seguridad.

Las aerolíneas de Estados Unidos ya no podrán ofrecer ni vender vuelos en código compartido con aerolíneas mexicanas, lo que afecta directamente a Delta con Aeroméxico, y a Frontier con Volaris.

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) lamentó que la degradación ocurre en pleno periodo de la recuperación más importante del mercado internacional para México, teniendo consecuencias graves a la recuperación de las aerolíneas nacionales y al comercio entre ambos países.