Tamaño de texto


Contralinea net |

Concluyen revisión para actualización de reglamentación sobre discapacidad

La propuesta será turnada a la Comisión de Reglamentos y Puntos
Constitucionales para que esta sea la que la lleve al pleno del
Ayuntamiento

La Comisión Edilicia de Igualdad de Género y Desarrollo Integral Humano,
concluyó el proceso de análisis del Reglamento para el Desarrollo Integral e
Incorporación Social del Municipio de Puerto Vallarta, Jalisco, el cual no ha sido
actualizado desde 2009, y se encuentra desfasado respecto a las necesidades de
la población.

En la sesión participaron, además de regidores integrantes de dicha comisión que
preside María Guadalupe Guerrero Carvajal, el director del Consejo Municipal de
Atención e Inclusión a Personas con Discapacidad (COMUDIS), Raúl Alonso
Bravo Amaral; el director del Sistema DIF Municipal, José Roberto Ramos
Vázquez; así como la presidenta de la Comisión de Reglamentos y Puntos
Constitucionales, Eva Griselda González Castellanos.

Los detalles y aportaciones realizadas durante la sesión, serán considerados para
la versión definitiva de la propuesta que será turnada a la Comisión de
Reglamentos y Puntos Constitucionales para que a su vez, ésta la lleve al pleno
del Ayuntamiento.

Se reiteró que será un reglamento práctico y funcional, tanto para la autoridad
municipal como para la sociedad vallartense, pues el objetivo primordial es otorgar
atención integral a las personas con discapacidad.

Entre los puntos observados para la reforma del reglamento, se encuentran los
estímulos que la comuna debe garantizar para el ejercicio del comercio, la
recreación, el deporte y actividades culturales, así como establecer de manera
precisa las acciones de desarrollo urbano para una movilidad universal.

Plantea la conformación de un Instituto Municipal de la Discapacidad que esté
dotado de las facultades ejecutivas y administrativas y en paralelo, mantener el
Consejo Consultivo con las autoridades municipales, estatales y las figuras de la
iniciativa privada.

Asimismo, analizar las facultades que tienen el Sistema DIF, el programa de
atención integral a las personas con discapacidad y el COMUDIS con el propósito
de que no exista duplicidad de acciones.

El director del COMUDIS recordó que este grupo vulnerable requiere de grandes
apoyos para cubrir sus necesidades básicas, de acuerdo al INEGI existirían en el
municipio cerca de 40 mil personas con alguna discapacidad, por ello urgió a
contar con este instrumento actualizado.