Tamaño de texto


Contralinea net |

Capacitan al sector hotelero para evitar la trata de niñas, niños y adolescentes

En Puerto Vallarta la capacitación abordó prevención de trata, detección de riesgos en el sector turístico, rutas de denuncia y la estrategia Juguemos en Equipo

 

 

 

Con la participación de más de 30 hoteles de Puerto Vallarta, el Gobierno de Jalisco fortaleció la capacitación del sector turístico en la prevención y atención de la trata de niñas, niños y adolescentes

 

 

 

Para fortalecer a este destino turístico la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Jalisco, en coordinación con el Sistema DIF Jalisco, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), y el Gobierno Municipal de Puerto Vallarta, llevaron a cabo la Sesión de Sensibilización sobre Prevención y Atención a la Trata de Niñas, Niños y Adolescentes.

 

 

 

En la segunda jornada participaron representantes de más de 30 hoteles de la región, lo que refleja el compromiso del sector turístico en la construcción de entornos seguros y protectores para la niñez y adolescencia en el marco del próximo Mundial de Fútbol 2026.

 

 

 

Entre los hoteles asistentes estuvieron el Secrets & Dreams Vallarta Bay, Sheraton Buganvilias Resort & Convention Center, Flamingo Vallarta Hotel & Marina, Holiday Inn Express, Hotel Krystal Grand, Grupo Hoteles Buenaventura, Grand Palladium Resorts & Spa, entre otros.

 

 

 

Entre las actividades se presentó la Estrategia Juguemos en Equipo, iniciativa que articula a las instituciones públicas y al sector privado para fortalecer la protección de la niñez y adolescencia en contextos turísticos.

 

 

 

Esta estrategia se vincula con la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico y con la convocatoria Crecer al Estilo Jalisco, que otorga un incentivo de 10 por ciento adicional a hoteles que cumplan con los requisitos de protección establecidos.

 

 

 

Durante la inauguración, Thais Loera Ochoa, Secretaria Ejecutiva del SIPINNA Jalisco, destacó el papel esencial del sector turístico en el combate de esta problemática.

 

 

 

“La protección de niñas, niños y adolescentes es una tarea que requiere corresponsabilidad. El sector turístico, al tener contacto directo con visitantes y comunidades, es un aliado estratégico para prevenir la trata de personas y la explotación infantil. Su participación activa en este proceso es una señal clara del compromiso de Jalisco con la niñez y la adolescencia”, dijo.

 

 

 

El propósito de la jornada fue sensibilizar y dotar de herramientas al sector hotelero y turístico para identificar posibles casos de violencia, canalizarlos de forma correcta y activar mecanismos de protección.

 

 

 

La asistencia de más de 30 hoteles y de la Asociación de Hoteles de Puerto Vallarta demuestra la voluntad del sector privado de sumarse a las estrategias de prevención, consolidando un esfuerzo conjunto con autoridades estatales y municipales.

 

 

 

Este trabajo coordinado permitirá garantizar un entorno seguro y protector para niñas, niños y adolescentes durante el Mundial de Fútbol 2026.

 

 

 

Se contó, además, con la presencia del Director General de la Asociación de Hoteles de Puerto Vallarta, Daniel Torres D’Elia, quien refrendó el compromiso del sector con la protección de niñas, niños y adolescentes.

 

 

 

La capacitación tuvo como tema central la prevención, detección y denuncia de la trata de personas en el sector turístico, e incluyó contenidos sobre:

 

 

 

  • Conceptos básicos sobre trata de personas y explotación infantil.

 

  • Indicadores de riesgo y señales de alerta en hoteles, agencias de viajes, transporte turístico y restaurantes.

 

  • Normativa nacional e internacional aplicable al sector turístico.

 

  • Rutas de denuncia y coordinación con autoridades.

 

  • Buenas prácticas y protocolos internos recomendados.