Se busca que los funcionarios identifiquen estas conductas, se
concienticen, conozcan el reglamento y protocolo, y se genere una
ruta de atención a las víctimas
El gobierno municipal que encabeza el Profesor Luis Alberto Michel Rodríguez,
continúa avanzando en el tema de la prevención de la violencia de género,
mediante la capacitación a servidores públicos del Ayuntamiento, a través del
Instituto Municipal de la Mujer (IMM), que el pasado viernes impartió una de tres
pláticas sobre acoso y hostigamiento sexual.
El propósito de estas charlas es que los funcionarios identifiquen estas conductas,
se concienticen, conozcan el reglamento y protocolo, y se genere una ruta de
atención a las víctimas de acoso sexual y hostigamiento sexual, como lo expuso
Mayté González, responsable de implementar esta capacitación, durante su
participación en este curso.
Por su parte, Betzy Valdovinos, psicóloga del IMM, explicó que la capacitación se
inició con mandos medios y superiores del Ayuntamiento, ya que en cada
departamento todos deben tener el conocimiento de cómo actuar ante una
situación de acoso y hostigamiento sexual.
Indicó que el Municipio cuenta con un protocolo que a su vez está ligado al estatal
y federal, conocido como Protocolo Cero, creado específicamente para la atención
del acoso y hostigamiento sexual dentro de las instituciones públicas municipales,
estatales y federales.
“El día de hoy es lo que se buscó, trabajar con los directores, que primero
identifiquen qué es, porque hay mucha confusión, y que además conozcan que
hay un reglamento que deben utilizar”, comentó.
Indicó que la respuesta de los servidores públicos fue muy favorable, “y creo que
vamos avanzando y eso es bueno, que se den la oportunidad de escuchar y que
los reglamentos que apruebe el pleno del Ayuntamiento no se queden ahí, en el
cajón o en la gaceta, que lo empecemos a aplicar”, reiteró.
Finalmente señaló que aunque esta capacitación es para servidores públicos,
desafortunadamente el acoso y el hostigamiento se da en todos lados, y en el
caso de la población, ya se cuenta también con un ordenamiento sobre el acoso
callejero, para que se denuncien los casos y se hagan valer las acciones.