Tamaño de texto


Contralinea net |

Busca DIF la reinserción social de jóvenes en conflicto con la ley

En coordinación con Mentte CEDAT y la Dirección General de Reinserción
apuestan por continuar con modelos de atención terapéutica grupal para
incrementar los apoyos a jóvenes.

Con el objetivo de impulsar políticas públicas desde un enfoque de justicia
restaurativa y brindar atención a jóvenes en conflicto con ley y sus familiares, en
colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID) y la Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco, así
como Mentte CEDAT A.C., se llevó a cabo una mesa de trabajo en el Sistema DIF
de Puerto Vallarta que impulsa la presidenta María de Jesús López Delgado,
buscando desarrollar modelos de atención orientados a los grupos vulnerables del
municipio, basados en el Protocolo ´Mente Libre´.

Esto, derivado de la creación de la Red Intersectorial de Reinserción Social en el
municipio de Puerto Vallarta, convenio de colaboración celebrado desde el año
pasado entre el organismo asistencial con las instancias mencionadas. En el
marco de este convenio se han realizado acciones terapéuticas, educativas, de
capacitación para el trabajo y vinculación laboral en beneficio de los adolescentes
y/o adultos jóvenes que se encuentren preliberados y/o cumpliendo con algún tipo
de medida o condición en libertad en el municipio.

El programa “Mente Libre”, basado en terapia cognitivo conductual y atención
plena (mindfulness) incide en la reducción de comportamientos automáticos (que a
menudo se expresan de manera violenta y en conductas de riesgo) en jóvenes
vulnerables, y en el aumento de las habilidades cognitivas para disminuir la
violencia en los jóvenes.

Durante la reunión, el director del DIF, Roberto Ramos Vázquez, resaltó que el
organismo cuenta con una alta demanda de servicios dirigidos a poblaciones en
situación de vulnerabilidad, sin embargo “los recursos no siempre son suficientes
para lograr el impacto del programa, por lo que se requiere de nuevas alianzas
con sociedad civil, iniciativa privada y otras instituciones gubernamentales que
puedan sumarse a esta agenda y que la atención a jóvenes en conflicto con ley no
sólo dependa de la institución asistencial vallartense”, comentó.

Cabe resaltar que en periodos pasados este grupo poblacional no fue prioritario
por lo que carecían de apoyo gubernamental para sus procesos de reintegración,
situación que los invisibilizaba, aumentando los factores de riesgo a reincidir.

El perfil de los jóvenes que atiende el programa es el siguiente: tener entre 15 y 32
años; estar bajo los siguientes supuestos legales: libertad anticipada, suspensión
condicional del proceso, y/o cualquier otro sustitutivo legal en libertad. Problemas
de alcoholismo, drogas, comportamiento, bajo control de sus impulsos o incluso no
haber tenido problemas legales. Participar en el grupo terapéutico.

En la reunión estuvieron presentes: Roberto Ramos Vázquez, director general del
DIF Puerto Vallarta, César Venegas Arceo, subdirector de Programas de DIF
Puerto Vallarta, María Esparza López, codirectora del Centro de Desarrollo y
Atención Terapéutica “Mentte CEDAT AC”, Gustavo Solano López, en
representación de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social de
Jalisco, Elvia del Carmen Ledezma Hernández, de Educación y Capacitación de la
Comisaría de Atención a Preliberados.