Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

“Beatriz” evoluciona a huracán categoría 1 ya muy cerca de la costa

La tormenta tropical “Beatriz” se ha intensificado a huracán de categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson, el sistema continúa su desplazamiento paralelo a las costas del Pacífico mexicano y sus bandas nubosas originarán lluvias de fuertes a puntuales torrenciales en el occidente, centro, sur y sureste del territorio nacional; paulatinamente se incrementa el riesgo para esta región porque se mantiene el pronóstico de trayectoria muy cerca de la Bahía de Banderas durante la tarde del sábado.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el huracán se ubicaba a 80 kilómetros al sur de Lázaro Cárdenas, Mich., y a 90 km al oeste-suroeste de Zihuatanejo, Gro., cada vez más cerca de la costa, avanzando hacia el noroeste a 20 km/h, con vientos sostenidos de 120 km/h y rachas de 150 km/h.

Se establece zona de vigilancia por efectos de huracán desde Cabo Corrientes, Jal., hasta Punta Mita, Nay., zona de prevención por efectos de huracán desde Zihuatanejo, Gro., hasta Cabo Corrientes, Jal., zona de prevención por efectos de tormenta tropical de Zihuatanejo, Gro., hasta Tecpan de Galeana, Gro., y de Cabo Corrientes, Jal., a Punta Mita, Nay., y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical de Punta Mita a San Blas, Nay., y las Islas Marías.

Sus bandas nubosas ocasionarán lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero; lluvias intensas (75 a 150 mm) en Oaxaca y Chiapas; lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Guanajuato, Estado de México, Morelos; y Puebla y lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Ciudad de México.

Asimismo, viento con rachas de 100 a 120 km/h y oleaje de 4 a 6 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad. Las lluvias podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como provocar deslaves e inundaciones en zonas bajas.

Con respecto a la trayectoria del ciclón, el Centro Nacional de Huracanes de Miami considera que hay dos escenarios: Beatriz seguirá bordeando la costa o entrará tierra adentro en algún punto. Algunos modelos indican que entrará a tierra y el terreno montañoso de México ocasionaría un rápido debilitamiento y su disipación. Otros modelos indican que su centro se mantendría en el mar y continuaría como huracán las siguientes 48 horas hasta avanzar a aguas menos calientes y entonces empezaría su debilitamiento hasta llegar a depresión ya cerca del extremo sur de la Península de Baja California.

El meteorólogo Víctor Manuel Cornejo informó que en la región Bahía de Bandera hoy dominarán los cielos nublados con si acaso ratos de sol en mañana y mediodía con aumento de nublados por la tarde. Por supuesto hay condiciones favorables para la ocurrencia de lluvias y tormentas eléctricas. Las temperaturas máximas rondarán los 33° y 34°, la mínima ocurrida en este amanecer fue de 25° en zonas periféricas, 27° en centros urbanos. Para el fin de semana habrá condiciones lluviosas, pues se acerca el huracán, por lo cual a las 5 de la tarde sesionará el Comité Científico de monitoreo de Protección Civil