SMN prevé que el periodo más caluroso del año comienza oficialmente el 24 de julio y dure 20 días
Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció este viernes el inicio de la canícula en 26 entidades de la República Mexicana -entre las que se encuentra Jalisco-, un fenómeno que provoca la reducción de lluvias y que se caracteriza por temperaturas superiores a los 37 grados Celsius.
La canícula, también llamada sequía intraestival o veranillo, es un evento climático que ocurre durante el verano y se caracteriza por una disminución o ausencia de lluvias en el centro, occidente, sur, sureste y noreste del territorio nacional, incluida la Península de Yucatán y el litoral del Golfo de México.
«Se prevé que este fenómeno se generalice a partir de la próxima semana en el centro, occidente, sur, sureste y noreste del país, así como en la Península de Yucatán y el litoral del Golfo de México, con una duración aproximada de 20 días», precisó el SMN.
«A diferencia de países europeos, en la República Mexicana la canícula está relacionada, en mayor medida, con la disminución de la precipitación pluvial, así como con un ligero aumento de las temperaturas, por lo que no podría confundirse con una onda de calor, ya que los valores más altos de temperatura suelen presentarse antes de la temporada de lluvias», indicó el SMN.
Estadísticamente, el primer pico de lluvias del verano ocurre en junio; sin embargo, en 2023 las lluvias se retrasaron y ha sido hasta la primera quincena de julio donde se ha observado el primer máximo de lluvias y, por consiguiente, un retraso en el inicio del período canicular.
Aunque habitualmente la canícula se presenta a finales de julio o principios de agosto, no hay fecha exacta de su inicio y término, su duración depende de diversos fenómenos meteorológicos, entre otros, de carácter local, y podría ser interrumpida por ondas y ciclones tropicales.
EL DATO
Para mantenerse informado sobre este fenómeno y las condiciones meteorológicas y climatológicas del territorio nacional, se puede consultar las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, o bien las cuentas de Twitter @conagua_mx, @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.