Tamaño de texto


Guillermo Gómez Pastén |

Autoridades y expertos analizan en Puerto Vallarta la seguridad aérea con miras al Mundial 2026

Este viernes se lleva a cabo en Puerto Vallarta el XIV Simposium de Seguridad Aérea organizado por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), bajo el tema “Grandes eventos”, ya que si bien el objetivo principal de estos encuentros anuales son fortalecer la seguridad aérea en México e impulsar la cooperación interinstitucional, compartir buenas prácticas y coordinar estrategia que garanticen un entorno seguro y eficiente en las terminales del país, esta vez las ponencias se enfocan principalmente a la Copa Mundial de Futbol 2026, de la cual tres ciudades mexicanas serán sedes.

Martín Zazueta Chávez, director de Aeropuertos y Negocio Regulado del GAP, en el acto inaugural destacó que los grandes eventos como el Mundial de Futbol siempre serán una vitrina para mostrar al mundo la capacidad de México de operar aeropuertos seguros, modernos y eficientes. “En GAP asumimos el liderazgo de generar espacios de diálogo como este simposium que nos permite alinear procesos, compartir experiencias y fortalecer las estrategias para atender eventos de gran magnitud”.

De hecho, entre los temas presentados durante el evento, destaca la “Preparación de los aeropuertos sede para el desarrollo del Mundial” (CDMX, Monterrey y Guadalajara), así como una mesa de análisis sobe “Gestión inteligente de multitudes en aeropuertos: el uso de video y analítica avanzada”.

Añadió que este simposium se ha consolidado como un punto de encuentro para especialistas, autoridades y organismos internacionales y como uno de los espacios más relevantes en materia de seguridad aeroportuaria en México y América Latina.

“Este año cobra especial relevancia de cara al Mundial que tendremos en el año entrante y donde México junto con Estados Unidos y Canadá serán sedes, que representa un reto logístico y operativo para nuestros aeropuertos. Integraremos en estas pláticas temas de inteligencia artificial, de tecnología y analítica avanzada hasta la aplicación de estándares de OACI, de normativa y coordinación multinivel entre todas las instancias de gobierno e iniciativa privada”.

Al inaugurar el evento en un hotel del destino, el director ejecutivo de Seguridad Aérea de la Agencia Federal de la Aviación Civil (AFAC), Juan Carlos Rosaldo Alor, mencionó que el evento es una oportunidad  más de integración en una dinámica de ejercicios enfocados a la seguridad y recalcó que “el motor de crecimiento de la industria aeronáutica no es cosa menor, estamos por arriba del 4% del Producto Interno Bruto, tenemos el segundo lugar a nivel mundial en aviación privada y somos el segundo lugar a nivel mundial en vuelo en globos aerostáticos. Son datos que tenemos que considerar para seguir haciendo una aviación cada vez más robusta y fuerte”.

También estuvo presente en el presidium el Omar Gildardo Torres Grajeda, director del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta. Asimismo, representantes de aeropuertos, incluyendo comandantes, grupos aeroportuarios, etc.