25 y 26 de septiembre se deberán registrar como aspirante ante la Comisión Nacional de Elecciones
Los aspirantes a la candidatura de Morena a la gobernatura de Jalisco, no tendrán que solicitar licencia al cargo para contender por la coordinación estatal de la Defensa de la Transformación, de acuerdo a la convocatoria de Morena.
En un proceso interno al que deberán registrarse los próximo 25 y 26 de septiembre en la Comisión Nacional de Elecciones del partido del Movimiento de Regeneración Nacional.
Luego que en la madrugada del martes, la dirigencia nacional del Morena, lanzó la convocatoria para las candidaturas a gobernador@ en los nueve estados donde se desarrollarán comicios para elegir gobernadore en 2024, donde figura Jalisco.
De los aspirantes de Morena a la gubernatura de Jalisco, de acuerdo Massive Caller, en su último estudio del 10 de septiembre, coloca a al coordinador de regidores en Guadalajara, Carlos Lomelí Bolaños con mayor aprobación electoral al interior de Morena, con el 37.8 por ciento de la intención del voto. Le sigue Luis Alberto Michel, actual presidente municipal de Puerto Vallarta con 21.5; la senadora María Antonia Cárdenas, con 6.5; el diputado local, José María Martínez, con 5.2 y Favio Castellanos, con el 4.7.
En su mayoría desempeñan algún cargo de elección popular al que no tendrán que solicitar licencia, según establece la convocatoria que también indica que no realizarán recorridos por la entidad -como sucedió en el caso del proceso para elegir a la coordinadora nacional para la Defensa de la Cuarta Transformación- para buscar la coordinación de la Defensa de la Transformación en Jalisco, lo que convertirá en eventual candidato de Morena a la gobernatura.
Aunque no aparece en la encuesta al ser poco conocida, también es aspirante a la gobernatura la maestra jubilada, Clara Cárdenas Galván, exdirectora Regional de Programas Sociales en el Distrito 19, quien hace un par de meses visitó Puerto Vallarta para dar a conocer sus aspiraciones.
Mientras que una vez que se dio a conocer la convocatoria en este proceso interno queda prohibida la pinta de bardas y espectaculares, en el método de selección a través de encuestas.
La Comisión Nacional de Elecciones enviará una lista final al Consejo Estatal de cada entidad, que tendrá la tarea de pronunciarse en favor de cuatro perfiles, de los cuales, por lo menos, dos deberán de ser mujeres, a más tardar el 28 de septiembre. Para que, entre el 29 de septiembre y el 29 de octubre se procesen los perfiles.