Tendrá la nueva zona aeroportuaria los estándares para certificarse como NET Zero o sea cero emisiones de carbono
Este lunes se dio el banderazo de arranque a la construcción del Nuevo Edificio Terminal (NET) del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, que será el primero que cuenta con los estándares para certificarse como NET Zero, es decir, encaminado a reducir a cero las emisiones de carbono.
En el espacio que se designó para realizar el evento, precisamente donde ya se empezaron los trabajos, la presidenta del consejo del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), Laura Díez Barroso Azcárraga, resaltó que este destino turístico ha sido fortalecido de la crisis y con grandes perspectivas de crecimiento. “Muestra de ello es que durante este verano recibieron más pasajeros que antes de la pandemia, tan solo durante el mes de julio de 2022 se atendieron alrededor de 560 mil usuarios, lo que representa un crecimiento del 40% respecto al 2019”.
Recordó que la inversión destinada al Plan Puerto Vallarta 2020-2024 es de aproximadamente 7 mil millones de pesos y representará una mejora en los espacios de la terminal, en especial para los filtros de seguridad que aumentarán su capacidad un 125%, así como los puntos de inspección de equipaje documentado, que se duplicarán.
El director general del GAP, Raúl Revuelta Musalem, resaltó que el Grupo está comprometido en brindar la mejor experiencia de viaje al pasajero. “Para ello, incrementaremos los espacios, la terminal 2 tendrá una superficie de más de 62 mil metros cuadrados, lo que representa un crecimiento del 150% en la capacidad de los edificios. Asimismo, se triplicará el espacio de las vialidades y se ampliará el número de cajones de estacionamiento”.
El diseño representó un gran reto, pero sobre todo “la oportunidad de innovar e implementar soluciones únicas que responden al entorno y a las necesidades energéticas de un proyecto de esta magnitud. Estamos muy orgullosos de dejar nuestra firma a través de elementos como las icónicas matatenas, que mantendrán la estabilidad de la terminal, o bien, el uso de las pilas geotérmicas y paneles solares para contar con una terminal sustentable, con importantes ahorros en agua y energía, pero sobre todo contar con una entrada a Puerto Vallarta que trasciende y contribuye a posicionar este destino como ningún otro”, dijo el arquitecto Benjamín Romano, fundador y director de LBR&A, despacho a cargo del diseño.
Las mejoras también tendrán un impacto positivo para la zona comercial que crecerá un 71%, alcanzando una superficie de 221,166 metros cuadrados.
Estuvieron en el acto Maricruz Hernández, directora de Aeropuertos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, los alcaldes de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, Luis Alberto Michel y Mirtha Villalvazo, respectivamente, entre otros.